CNE ultima detalles para elecciones en Venezuela
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ultima detalles para los comicios del 20 de mayo tras la realización de una auditoría a la infraestructura tecnológica y el encuentro con la Comisión de Alto Nivel. La revisión correspondiente a la segunda jornada de inspección, según el...



El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ultima detalles para los comicios del 20 de mayo tras la realización de una auditoría a la infraestructura tecnológica y el encuentro con la Comisión de Alto Nivel.
La revisión correspondiente a la segunda jornada de inspección, según el programa, se centró en los equipos informáticos (hardware) que integran la arquitectura de la plataforma tecnológica, la verificación de los archivos de configuración y la generación de hashes (códigos alfanuméricos de seguridad), entre otros elementos.
En la actividad estuvieron presentes los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Partido Comunista de Venezuela, Unidad Popular Venezolana, Organización Renovadora Auténtica, Avanzada Progresista y un grupo de votantes de Esperanza por el Cambio.
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Alto Nivel para evaluar el cumplimiento del Acuerdo Electoral se reunieron con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien respondió a los planteamientos recibidos, al tiempo que presentó un resumen del desempeño de las actividades técnicas y los procedimientos administrativos para el desarrollo del venidero evento comicial. En el encuentro, los actores políticos realizaron nuevas propuestas relativas a la ubicación de los puntos de promoción y divulgación política el día de las elecciones, la cobertura mediática de la campaña en canales de televisión y redes sociales, el voto asistido y la presencia de un representante de las organizaciones con fines políticos postulantes en el Centro Nacional de Soporte, entre otros.
Lucena destacó en nota de prensa emitida por el CNE que esta segunda reunión en la que participaron los representantes de los candidatos presidenciales se desarrolló de manera ‘educada y respetuosa’, y permitió discutir las inquietudes de las organizaciones políticas.
Al unísono de esta actividad se culminó la producción de las máquinas de votación confeccionadas en las instalaciones del CNE en Filas de Mariche, estado de Miranda, donde se auditaron tres máquinas de la propia región, seis de Aragua, dos de Carabobo y ocho del Distrito Capital, con la revisión de sus respectivos componentes y su diagnóstico de funcionalidad.
El CNE para los comicios del 20 de mayo desarrolló un total de 16 auditorías sobre el sistema electoral, lo que permite blindar el proceso antes, durante y después de cada elección, indicó Lucenas.
Aseguró además que están llamados al sufragio 20 millones 759 mil venezolanos para elegir al presidente del país y más de 18 millones definirán los miembros de los consejos legislativos y los representantes indígenas ante estas instancias, según su circunscripción.
Campaña electoral
Por su parte, el candidato presidencial del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro, llamó el sábado a la unidad revolucionaria para lograr la paz tras las elecciones presidenciales.
En una concentración en San Fernando de Apure como parte de su campaña electoral, Maduro convocó a la unión de la familia, los hombres y mujeres.
Los habitantes de la entidad llanera fueron convocados por el mandatario a organizarse y a afinar detalles para la movilización del próximo domingo.
‘El 20 de mayo no me vayan a fallar’, manifestó el presidente. Maduro enfatizó que ‘en el mundo no respetan a los cobardes, ni a los débiles, ni a los traidores, pero nosotros tenemos un pueblo valiente, fuerte y leal’, e invitó a los venezolanos a ejercer su derecho al sufragio de manera ‘libre, secreta y soberana’.
Destacó que el pueblo y la Revolución Bolivariana siempre se tienen que mantener unidos a pesar de la guerra económica que impulsa la derecha nacional e internacional contra los venezolanos.
El presidente agregó que con la fuerza espiritual del Comandante, Hugo Chávez, y el amor a la patria, el pueblo venezolanos saldrá a votar por una Venezuela prospera.
La revisión correspondiente a la segunda jornada de inspección, según el programa, se centró en los equipos informáticos (hardware) que integran la arquitectura de la plataforma tecnológica, la verificación de los archivos de configuración y la generación de hashes (códigos alfanuméricos de seguridad), entre otros elementos.
En la actividad estuvieron presentes los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Partido Comunista de Venezuela, Unidad Popular Venezolana, Organización Renovadora Auténtica, Avanzada Progresista y un grupo de votantes de Esperanza por el Cambio.
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Alto Nivel para evaluar el cumplimiento del Acuerdo Electoral se reunieron con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien respondió a los planteamientos recibidos, al tiempo que presentó un resumen del desempeño de las actividades técnicas y los procedimientos administrativos para el desarrollo del venidero evento comicial. En el encuentro, los actores políticos realizaron nuevas propuestas relativas a la ubicación de los puntos de promoción y divulgación política el día de las elecciones, la cobertura mediática de la campaña en canales de televisión y redes sociales, el voto asistido y la presencia de un representante de las organizaciones con fines políticos postulantes en el Centro Nacional de Soporte, entre otros.
Lucena destacó en nota de prensa emitida por el CNE que esta segunda reunión en la que participaron los representantes de los candidatos presidenciales se desarrolló de manera ‘educada y respetuosa’, y permitió discutir las inquietudes de las organizaciones políticas.
Al unísono de esta actividad se culminó la producción de las máquinas de votación confeccionadas en las instalaciones del CNE en Filas de Mariche, estado de Miranda, donde se auditaron tres máquinas de la propia región, seis de Aragua, dos de Carabobo y ocho del Distrito Capital, con la revisión de sus respectivos componentes y su diagnóstico de funcionalidad.
El CNE para los comicios del 20 de mayo desarrolló un total de 16 auditorías sobre el sistema electoral, lo que permite blindar el proceso antes, durante y después de cada elección, indicó Lucenas.
Aseguró además que están llamados al sufragio 20 millones 759 mil venezolanos para elegir al presidente del país y más de 18 millones definirán los miembros de los consejos legislativos y los representantes indígenas ante estas instancias, según su circunscripción.
Campaña electoral
Por su parte, el candidato presidencial del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro, llamó el sábado a la unidad revolucionaria para lograr la paz tras las elecciones presidenciales.
En una concentración en San Fernando de Apure como parte de su campaña electoral, Maduro convocó a la unión de la familia, los hombres y mujeres.
Los habitantes de la entidad llanera fueron convocados por el mandatario a organizarse y a afinar detalles para la movilización del próximo domingo.
‘El 20 de mayo no me vayan a fallar’, manifestó el presidente. Maduro enfatizó que ‘en el mundo no respetan a los cobardes, ni a los débiles, ni a los traidores, pero nosotros tenemos un pueblo valiente, fuerte y leal’, e invitó a los venezolanos a ejercer su derecho al sufragio de manera ‘libre, secreta y soberana’.
Destacó que el pueblo y la Revolución Bolivariana siempre se tienen que mantener unidos a pesar de la guerra económica que impulsa la derecha nacional e internacional contra los venezolanos.
El presidente agregó que con la fuerza espiritual del Comandante, Hugo Chávez, y el amor a la patria, el pueblo venezolanos saldrá a votar por una Venezuela prospera.