Vizcarra niega una alianza con Fuerza Popular
El presidente peruano, Martín Vizcarra, negó tener una alianza con el partido conservador Fuerza Popular (FP), con el que su gobierno intercambia gentilezas, lo que motiva sospechas y hasta denuncias sobre un pacto bajo la mesa. Ante versiones sobre una próxima reunión con la líder de FP...



El presidente peruano, Martín Vizcarra, negó tener una alianza con el partido conservador Fuerza Popular (FP), con el que su gobierno intercambia gentilezas, lo que motiva sospechas y hasta denuncias sobre un pacto bajo la mesa.
Ante versiones sobre una próxima reunión con la líder de FP (mayoritario en el parlamento), Keiko Fujimori, el mandatario aclaró a la prensa que en los próximos meses sostendrá una ronda de diálogo con los líderes de todas las fuerzas políticas, y no con alguno en particular.
Señaló que el suyo es un gobierno de diálogo y concertación, pero sin alianza con ningún partido como ‘lo hemos dicho de modo sumamente claro’ y que los diálogos previstos serán con todos los líderes, sin excepción, para escuchar sus opiniones y recomendaciones.
Vizcarra destacó el paquete de medidas anticorrupción y la reforma política y electoral planteados al parlamento por el primer ministro César Villanueva, que incluye medidas resistidas por el fujimorismo, como la penalización del ocultamiento de fondos electorales.
También discrepó del proyecto de ley de la pequeña bancada neoliberal del Partido Aprista, apoyado por FP, para bloquear a los candidatos con menos de tres años de militancia en el partido correspondiente, como los aspirantes de izquierda, Verónika Mendoza, y centroderecha, Julio Guzmán.
‘Una norma para bajar (eliminar) a tal o cual candidato, no es una buena norma’, dijo al respecto y respaldó el restablecimiento del Senado, lo que no es del gusto de FP.
El mandatario rechazó comentarios sobre desunión por diferencias ideológicas en el gabinete ministerial, en el que hay desde tecnócratas neoliberales hasta personalidades con antecedentes progresistas.
Al reiterar su proyección de crecimiento económico de al menos cinco por ciento al finalizar su mandato, en 2021, consideró imperdonable que la pobreza haya crecido en 2017 en uno por ciento, de 20,5 a 21,5 por ciento, respecto al año precedente.
Ante versiones sobre una próxima reunión con la líder de FP (mayoritario en el parlamento), Keiko Fujimori, el mandatario aclaró a la prensa que en los próximos meses sostendrá una ronda de diálogo con los líderes de todas las fuerzas políticas, y no con alguno en particular.
Señaló que el suyo es un gobierno de diálogo y concertación, pero sin alianza con ningún partido como ‘lo hemos dicho de modo sumamente claro’ y que los diálogos previstos serán con todos los líderes, sin excepción, para escuchar sus opiniones y recomendaciones.
Vizcarra destacó el paquete de medidas anticorrupción y la reforma política y electoral planteados al parlamento por el primer ministro César Villanueva, que incluye medidas resistidas por el fujimorismo, como la penalización del ocultamiento de fondos electorales.
También discrepó del proyecto de ley de la pequeña bancada neoliberal del Partido Aprista, apoyado por FP, para bloquear a los candidatos con menos de tres años de militancia en el partido correspondiente, como los aspirantes de izquierda, Verónika Mendoza, y centroderecha, Julio Guzmán.
‘Una norma para bajar (eliminar) a tal o cual candidato, no es una buena norma’, dijo al respecto y respaldó el restablecimiento del Senado, lo que no es del gusto de FP.
El mandatario rechazó comentarios sobre desunión por diferencias ideológicas en el gabinete ministerial, en el que hay desde tecnócratas neoliberales hasta personalidades con antecedentes progresistas.
Al reiterar su proyección de crecimiento económico de al menos cinco por ciento al finalizar su mandato, en 2021, consideró imperdonable que la pobreza haya crecido en 2017 en uno por ciento, de 20,5 a 21,5 por ciento, respecto al año precedente.