Panamá iniciará consultas internas para constituyente
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó a un diálogo con sectores políticos, sindicales y otros actores de la sociedad para explorar la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente. Anuncio El anuncio se produjo en el acto donde el Tribunal Electoral (TE) dio el inicio...



El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó a un diálogo con sectores políticos, sindicales y otros actores de la sociedad para explorar la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente.
Anuncio
El anuncio se produjo en el acto donde el Tribunal Electoral (TE) dio el inicio oficial al período electoral general, que concluirá en mayo de 2019 con las elecciones del presidente, diputados y demás autoridades locales, y comenzará con las primarias de los partidos políticos.
Asediado por la prensa para que explicara su propuesta, Varela amplió que el lunes el gobierno iniciará el llamado a consultas, y después de que haya consenso, utilizará sus facultades presidenciales para proponer una asamblea constituyente paralela al parlamento que se elija en 2019.
El método recurrido se basa en el artículo 314 de la actual Constitución, la cual recoge la posibilidad de que el Órgano Ejecutivo haga la convocatoria, que requerirá la aprobación de la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional (parlamento), o en su defecto, las dos terceras partes de los diputados.
Posteriormente a su aprobación, se encomendaría al TE a convocar la elección de 60 asambleístas, que representarán proporcionalmente a todas las provincias y comarcas, tomando como parámetro el padrón electoral, y podrán transformar parcial o totalmente la carta magna, la cual posteriormente se sometería a referéndum.
‘La Constitución que se busca no es la que quiere el presidente, sino la que necesita Panamá’, agregó Varela, y explicó que la intención de convocar a este proceso a un año de la terminación de su mandato, es para aprovechar los recursos logísticos y económicos dentro del proceso electoral que se inició.
Insistió en que el debate de la Constitución debe ser inclusivo, donde todas las partes sociales y gremiales del país, se integre al mismo, para de conjunto tomar una decisión y darle a la nación una nueva estructura legal.
Las primeras reacciones se produjeron al concluir el acto en el majestuoso edificio del TE, entre ellas, la del diputado opositor Pedro Miguel González, quien opinó que si hay consenso sobre la constituyente, se debiera adelantar para evitar enrarecer el debate de la campaña electoral.
Con anterioridad trascendió que Varela anunciaría la convocatoria directamente, pero solo informó un diálogo para buscar consenso.
Anuncio
El anuncio se produjo en el acto donde el Tribunal Electoral (TE) dio el inicio oficial al período electoral general, que concluirá en mayo de 2019 con las elecciones del presidente, diputados y demás autoridades locales, y comenzará con las primarias de los partidos políticos.
Asediado por la prensa para que explicara su propuesta, Varela amplió que el lunes el gobierno iniciará el llamado a consultas, y después de que haya consenso, utilizará sus facultades presidenciales para proponer una asamblea constituyente paralela al parlamento que se elija en 2019.
El método recurrido se basa en el artículo 314 de la actual Constitución, la cual recoge la posibilidad de que el Órgano Ejecutivo haga la convocatoria, que requerirá la aprobación de la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional (parlamento), o en su defecto, las dos terceras partes de los diputados.
Posteriormente a su aprobación, se encomendaría al TE a convocar la elección de 60 asambleístas, que representarán proporcionalmente a todas las provincias y comarcas, tomando como parámetro el padrón electoral, y podrán transformar parcial o totalmente la carta magna, la cual posteriormente se sometería a referéndum.
‘La Constitución que se busca no es la que quiere el presidente, sino la que necesita Panamá’, agregó Varela, y explicó que la intención de convocar a este proceso a un año de la terminación de su mandato, es para aprovechar los recursos logísticos y económicos dentro del proceso electoral que se inició.
Insistió en que el debate de la Constitución debe ser inclusivo, donde todas las partes sociales y gremiales del país, se integre al mismo, para de conjunto tomar una decisión y darle a la nación una nueva estructura legal.
Las primeras reacciones se produjeron al concluir el acto en el majestuoso edificio del TE, entre ellas, la del diputado opositor Pedro Miguel González, quien opinó que si hay consenso sobre la constituyente, se debiera adelantar para evitar enrarecer el debate de la campaña electoral.
Con anterioridad trascendió que Varela anunciaría la convocatoria directamente, pero solo informó un diálogo para buscar consenso.