Oposición venezolana habla de lograr candidatura única
Cuatro candidatos opositores venezolanos que participan en la campaña por la presidencia del país hablan de lograr una boleta única aunque ninguno declina a favor de otro. El abanderado de Avanzada Progresista (AP), Movimiento al Socialismo y Copei, Henri Falcón, quien continúa este...



Cuatro candidatos opositores venezolanos que participan en la campaña por la presidencia del país hablan de lograr una boleta única aunque ninguno declina a favor de otro. El abanderado de Avanzada Progresista (AP), Movimiento al Socialismo y Copei, Henri Falcón, quien continúa este miércoles su campaña en los estados de Trujillo y de Lara, indicó la víspera que se mantendrá ‘sin duda’ hasta el final en la contienda electoral.
Este contendiente, que creció en la política bajo la sombrilla del chavismo y luego abandonó sus filas, confirmó en conferencia de prensa que tuvo un acercamiento con sus contrarios del grupo de electores Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci; el de la Unidad Política Popular 89 (UPP89), Reinaldo Quijada, y el postulado por iniciativa propia, Luis Alejandro Ratti, para evaluar una candidatura única.
Sin embargo, pocos esperan se alcance un acuerdo en un grupo en el cual todos se creen con credenciales suficientes para ser presidenciables.
Candidato
Falcón trata de imponerse alegando que la mayoría del país quiere ‘soluciones y no complicaciones’ pero, no son muchos los que concuerdan con su idea de dolarizar la economía venezolana.
Aun cuando no precisó quién, de haber un acuerdo, ostentará dicha candidatura para representar a la oposición en los comicios del 20 de mayo, Falcón manifestó que el objetivo es lograr ‘la unidad verdadera’.
En opinión de Falcón ‘es necesario mancomunar más que esfuerzos, sentimientos, convicción y también un elemento que nos permita mostrarnos responsables frente al país’, apuntó.
Para el dirigente de AP ‘se debe alentar un acuerdo entre los candidatos Bertucci, Quijada y Ratti’, también con la Mesa para la Unidad Democrática, en torno a su candidatura. Con este llamado Falcón abre más interrogantes, pues incluso, Bertucci, asegura que: ‘Yo no seré el candidato que decline (...) mis votos no son endosables, mis votos son míos me los he ganado entre el calor de la gente’, sostuvo.
Planteó, además, que para el concurso en las urnas cuenta con el apoyo de partidos Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, entre otros.
Este contendiente, que creció en la política bajo la sombrilla del chavismo y luego abandonó sus filas, confirmó en conferencia de prensa que tuvo un acercamiento con sus contrarios del grupo de electores Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci; el de la Unidad Política Popular 89 (UPP89), Reinaldo Quijada, y el postulado por iniciativa propia, Luis Alejandro Ratti, para evaluar una candidatura única.
Sin embargo, pocos esperan se alcance un acuerdo en un grupo en el cual todos se creen con credenciales suficientes para ser presidenciables.
Candidato
Falcón trata de imponerse alegando que la mayoría del país quiere ‘soluciones y no complicaciones’ pero, no son muchos los que concuerdan con su idea de dolarizar la economía venezolana.
Aun cuando no precisó quién, de haber un acuerdo, ostentará dicha candidatura para representar a la oposición en los comicios del 20 de mayo, Falcón manifestó que el objetivo es lograr ‘la unidad verdadera’.
En opinión de Falcón ‘es necesario mancomunar más que esfuerzos, sentimientos, convicción y también un elemento que nos permita mostrarnos responsables frente al país’, apuntó.
Para el dirigente de AP ‘se debe alentar un acuerdo entre los candidatos Bertucci, Quijada y Ratti’, también con la Mesa para la Unidad Democrática, en torno a su candidatura. Con este llamado Falcón abre más interrogantes, pues incluso, Bertucci, asegura que: ‘Yo no seré el candidato que decline (...) mis votos no son endosables, mis votos son míos me los he ganado entre el calor de la gente’, sostuvo.
Planteó, además, que para el concurso en las urnas cuenta con el apoyo de partidos Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, entre otros.