ETA anuncia por carta que cierra todas sus estructuras
La organización terrorista ETA ha anunciado en una carta remitida a diversas organizaciones, instituciones y agentes vascos que ha tomado la decisión de disolver “completamente todas sus estructuras” y de cerrar de esta manera y con carácter definitivo “su ciclo histórico y función”....



La organización terrorista ETA ha anunciado en una carta remitida a diversas organizaciones, instituciones y agentes vascos que ha tomado la decisión de disolver “completamente todas sus estructuras” y de cerrar de esta manera y con carácter definitivo “su ciclo histórico y función”. Así está recogido en una misiva con el anagrama y el sello de ETA que lleva fecha del pasado 16 de abril en la que la organización ya desarmada da cuenta de su epitafio definitivo, y a la que ha tenido acceso eldiarionorte.es.
“EuskalHerria está ahora ante una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto y construir su futuro entre todos. No repitamos los errores, no dejemos que los problemas se pudran. Eso no sería más que fuente de nuevos problemas”, apunta ETA. Esta carta es posterior a su comunicado del pasado 8 de abril en el que pidió perdón a parte de sus víctimas y reconoció el daño causado.
La organización terrorista ya desarmada comunicó por carta a diversas organizaciones y agentes vascos que su ciclo ha terminado pero que “el conflicto con España” no, porque “no comenzó con ETA y no termina con el final del recorrido de ETA”
Los terroristas responsabilizan a España y Francia de alargar el final y de haber “multiplicado el sufrimiento”, pero ETA también “reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha”
Empieza “una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto y construir su futuro entre todos. No repitamos los errores, no dejemos que los problemas se pudran”, advierte la organización ya desarmada antes del comunicado final.
Fuentes conocedoras del proceso del final de la organización - que incluye la celebración de una Conferencia Internacional el próximo viernes en la localidad vascofrancesa de Cambo- apuntan que la terminología de esta misiva es prácticamente calcada a la que empleará ETA en su comunicado final y en el vídeo grabado que emitirá en las próximas horas a través de un medio de comunicación internacional, previsiblemente la BBC.
“EuskalHerria está ahora ante una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto y construir su futuro entre todos. No repitamos los errores, no dejemos que los problemas se pudran. Eso no sería más que fuente de nuevos problemas”, apunta ETA. Esta carta es posterior a su comunicado del pasado 8 de abril en el que pidió perdón a parte de sus víctimas y reconoció el daño causado.
La organización terrorista ya desarmada comunicó por carta a diversas organizaciones y agentes vascos que su ciclo ha terminado pero que “el conflicto con España” no, porque “no comenzó con ETA y no termina con el final del recorrido de ETA”
Los terroristas responsabilizan a España y Francia de alargar el final y de haber “multiplicado el sufrimiento”, pero ETA también “reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha”
Empieza “una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto y construir su futuro entre todos. No repitamos los errores, no dejemos que los problemas se pudran”, advierte la organización ya desarmada antes del comunicado final.
Fuentes conocedoras del proceso del final de la organización - que incluye la celebración de una Conferencia Internacional el próximo viernes en la localidad vascofrancesa de Cambo- apuntan que la terminología de esta misiva es prácticamente calcada a la que empleará ETA en su comunicado final y en el vídeo grabado que emitirá en las próximas horas a través de un medio de comunicación internacional, previsiblemente la BBC.