‘Vamos hacia la guerra’, alerta un candidato en Colombia
El candidato presidencial del partido Liberal en Colombia, Humberto de la Calle, advirtió ayer domingo que si Colombia no rectifica, ‘’vamos hacia el abismo de la guerra con los ojos cerrados’’. “Abramos los ojos, la preocupación es enorme y el acuerdo de paz se puede reventar de...



El candidato presidencial del partido Liberal en Colombia, Humberto de la Calle, advirtió ayer domingo que si Colombia no rectifica, ‘’vamos hacia el abismo de la guerra con los ojos cerrados’’.
“Abramos los ojos, la preocupación es enorme y el acuerdo de paz se puede reventar de continuar con ese camino”, dijo en rueda de prensa en esta capital el exjefe negociador del gobierno en La Habana.
De la Calle criticó la postura asumida por la institucionalidad en cuanto a lo pactado en la capital cubana con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
La Corte Constitucional le abrió la puerta al Congreso para traicionar y entorpecer el Acuerdo, expresó.
También impugnó la arremetida contra el Acuerdo de Paz por parte del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Alvaro Uribe (2002-2010) y del partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras (Cambio Radical).
Manifestó que tanto Uribe como el candidato presidencial del partido uribista, Iván Duque, “vienen construyendo un tejido de falacias y de odios que fueron conduciendo a buena parte de la población a la nostalgia de la guerra”.
Asimismo se refirió al artículo publicado ayer por el diario estadounidense The Wall Street Journal, en el que se afirma que el dirigente del ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Iván Márquez está siendo investigado por presuntos nexos con el narcotráfico.
Al respecto estimó que es la justicia colombiana la que debe investigar tales acusaciones porque “no puede ser que la paz de Colombia dependa de una corte extranjera”, remarcó.
Explicó que cuando se dio a conocer el caso del dirigente de la FARC Jesús Santrich por acusación también de Estados Unidos, él dijo que si era culpable del cargo de narcotráfico debía afrontar la posibilidad de la extradición porque pensaba que era un hecho aislado.
“Pero ante esta nueva versión (...), dados los intereses de seguridad nacional, creo que es la justicia colombiana la que debe examinar a fondo las pruebas”, expresó.
Apuntó De la Calle que no le importa si su declaración afecta su campaña política porque su interés es que los colombianos tomen conciencia del desastre que se avecina y evitar caer nuevamente en una confrontación tan sanguinaria como la que ha vivido Colombia.
“Pido a la Colombia que más ha sufrido que se movilice. Y a la Colombia urbana indiferente, que tome conciencia del freno que implica la guerra para el futuro de este país como comunidad solidaria”’, aseveró.
“Abramos los ojos, la preocupación es enorme y el acuerdo de paz se puede reventar de continuar con ese camino”, dijo en rueda de prensa en esta capital el exjefe negociador del gobierno en La Habana.
De la Calle criticó la postura asumida por la institucionalidad en cuanto a lo pactado en la capital cubana con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
La Corte Constitucional le abrió la puerta al Congreso para traicionar y entorpecer el Acuerdo, expresó.
También impugnó la arremetida contra el Acuerdo de Paz por parte del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Alvaro Uribe (2002-2010) y del partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras (Cambio Radical).
Manifestó que tanto Uribe como el candidato presidencial del partido uribista, Iván Duque, “vienen construyendo un tejido de falacias y de odios que fueron conduciendo a buena parte de la población a la nostalgia de la guerra”.
Asimismo se refirió al artículo publicado ayer por el diario estadounidense The Wall Street Journal, en el que se afirma que el dirigente del ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Iván Márquez está siendo investigado por presuntos nexos con el narcotráfico.
Al respecto estimó que es la justicia colombiana la que debe investigar tales acusaciones porque “no puede ser que la paz de Colombia dependa de una corte extranjera”, remarcó.
Explicó que cuando se dio a conocer el caso del dirigente de la FARC Jesús Santrich por acusación también de Estados Unidos, él dijo que si era culpable del cargo de narcotráfico debía afrontar la posibilidad de la extradición porque pensaba que era un hecho aislado.
“Pero ante esta nueva versión (...), dados los intereses de seguridad nacional, creo que es la justicia colombiana la que debe examinar a fondo las pruebas”, expresó.
Apuntó De la Calle que no le importa si su declaración afecta su campaña política porque su interés es que los colombianos tomen conciencia del desastre que se avecina y evitar caer nuevamente en una confrontación tan sanguinaria como la que ha vivido Colombia.
“Pido a la Colombia que más ha sufrido que se movilice. Y a la Colombia urbana indiferente, que tome conciencia del freno que implica la guerra para el futuro de este país como comunidad solidaria”’, aseveró.