Tribunal Constitucional decidirá sobre libertad de Ollanta Humala
El Tribunal Constitucional (TC) dictaminará hoy sobre un habeas corpus por la libertad del expresidente peruano Ollanta Humala, después que siete fuerzas políticas cuestionaron el afán de la fiscalía de proscribir a su partido. El TC tiene programada para hoy, tras varias postergaciones, la...

Kirstjen Nielsen testifies on her nomination to be secretary of the Department of Homeland Security in Washington



El Tribunal Constitucional (TC) dictaminará hoy sobre un habeas corpus por la libertad del expresidente peruano Ollanta Humala, después que siete fuerzas políticas cuestionaron el afán de la fiscalía de proscribir a su partido.
El TC tiene programada para hoy, tras varias postergaciones, la votación definitiva entre sus miembros, sobre el recurso contra la prisión preventiva de 18 meses impuesta por un juez a Humala y su esposa, Nadine Heredia, en julio de 2017, como parte de una investigación por lavado de activos.
El recurso argumenta que la drástica medida no se justifica porque no reúne los requisitos de ley, es decir el peligro de fuga, la posibilidad que los investigados puedan entorpecer las pesquisas y la alta posibilidad que sean condenados; criterio que comparten casi todos los juristas.
Suspensión del Partido Nacionalista
Además de ello, el pasado lunes, el fiscal a cargo, Germán Juárez, pidió al juez Richard Concepción la suspensión por cinco años del Partido Nacionalista, de Humala, e impedirle participar en las elecciones generales de 2021
El pedido motivó un comunicado conjunto de ‘profunda preocupación’ de los partidos Fuerza Popular (mayoritario en el parlamento), Acción Popular, Apra, peruanos por el Kambio, Solidaridad Nacional, Alianza para el Progreso y Vamos Perú.
Recuerda el texto que constitucionalmente los partidos son entidades jurídicas y no son responsables de las acciones individuales de sus integrantes, ya que culparlos por estas afectaría los derechos de todos los militantes y electores.
‘Trasladar la responsabilidad individual de una persona a un partido político, socava las bases de nuestra democracia y debilita el sistema de partidos, falsea la voluntad popular y genera un precedente de criminalización política’, agrega.
Entretanto, medios de prensa locales informaron que Luiz Antonio Mameri, ex director de la empresa brasileña Odebrecht para América Latina y Angola, declaró hoy en Brasil al fiscal Germán Juárez que el entonces presidente de la compañía, Marcelo Odebrecht, ordenó aportar tres millones de dólares a la campaña electoral de Humala de 2011.
Humala niega haber recibido ese dinero y sus abogados alegan que, en todo caso, ello no constituye delito, a tal punto que diversas fuerzas políticas plantean sanciones contra quienes reciban fondos de empresas transnacionales u otra fuente externa.
El TC tiene programada para hoy, tras varias postergaciones, la votación definitiva entre sus miembros, sobre el recurso contra la prisión preventiva de 18 meses impuesta por un juez a Humala y su esposa, Nadine Heredia, en julio de 2017, como parte de una investigación por lavado de activos.
El recurso argumenta que la drástica medida no se justifica porque no reúne los requisitos de ley, es decir el peligro de fuga, la posibilidad que los investigados puedan entorpecer las pesquisas y la alta posibilidad que sean condenados; criterio que comparten casi todos los juristas.
Suspensión del Partido Nacionalista
Además de ello, el pasado lunes, el fiscal a cargo, Germán Juárez, pidió al juez Richard Concepción la suspensión por cinco años del Partido Nacionalista, de Humala, e impedirle participar en las elecciones generales de 2021
El pedido motivó un comunicado conjunto de ‘profunda preocupación’ de los partidos Fuerza Popular (mayoritario en el parlamento), Acción Popular, Apra, peruanos por el Kambio, Solidaridad Nacional, Alianza para el Progreso y Vamos Perú.
Recuerda el texto que constitucionalmente los partidos son entidades jurídicas y no son responsables de las acciones individuales de sus integrantes, ya que culparlos por estas afectaría los derechos de todos los militantes y electores.
‘Trasladar la responsabilidad individual de una persona a un partido político, socava las bases de nuestra democracia y debilita el sistema de partidos, falsea la voluntad popular y genera un precedente de criminalización política’, agrega.
Entretanto, medios de prensa locales informaron que Luiz Antonio Mameri, ex director de la empresa brasileña Odebrecht para América Latina y Angola, declaró hoy en Brasil al fiscal Germán Juárez que el entonces presidente de la compañía, Marcelo Odebrecht, ordenó aportar tres millones de dólares a la campaña electoral de Humala de 2011.
Humala niega haber recibido ese dinero y sus abogados alegan que, en todo caso, ello no constituye delito, a tal punto que diversas fuerzas políticas plantean sanciones contra quienes reciban fondos de empresas transnacionales u otra fuente externa.