Petro propone giro económico contra la brecha social
El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro, un ex guerrillero de izquierda que fue alcalde de Bogotá, dijo que busca cambiar el modelo económico dependiente del petróleo y del carbón con una reforma agraria que subiría impuestos a dueños de tierras improductivas para aumentar la...



El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro, un ex guerrillero de izquierda que fue alcalde de Bogotá, dijo que busca cambiar el modelo económico dependiente del petróleo y del carbón con una reforma agraria que subiría impuestos a dueños de tierras improductivas para aumentar la producción del campo.
El economista de 57 años, candidato de la coalición Colombia Humana, ocupa el segundo lugar en los sondeos de intención de voto hacia las elecciones del 27 de mayo, después de ganar en marzo las primarias abiertas de la izquierda.
Petro ahora quiere ser el primer presidente de izquierda en el país de 50 millones de habitantes con una sociedad conservadora para trasformar la nación y comenzar a reducir la abismal desigualdad social.
Aunque su gestión en la alcaldía fue polémica por un fallido modelo de contratación para la recolección de basuras, amplió el suministro mínimo de agua potable, entregó alimentos y otorgó subsidios en el transporte público para los más pobres. “En realidad yo quiero transformar el país (...) desde la perspectiva de la democracia y la justicia social”, dijo Petro.
“El núcleo generador de problemas en Colombia es la desigualdad social”, agregó.
El político, que además de alcalde de la capital -el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia- fue senador, culpa de la brecha social a la clase política tradicional, a la que acusa de haberse mantenido en el poder por décadas para enriquecerse y resguardar sus privilegios. Y para comenzar a cerrarla propone construir un sistema gratuito y universal de acceso a la educación terciaria, una banca pública que garantice crédito a bajo costo a pequeños y medianos empresarios y una reforma agraria.
Con esta última iniciativa busca aumentar los impuestos a propietarios privados de grandes extensiones de tierras que no las estén explotando para obligarlos a vender al Estado a fin de que campesinos pobres las trabajen.
El economista de 57 años, candidato de la coalición Colombia Humana, ocupa el segundo lugar en los sondeos de intención de voto hacia las elecciones del 27 de mayo, después de ganar en marzo las primarias abiertas de la izquierda.
Petro ahora quiere ser el primer presidente de izquierda en el país de 50 millones de habitantes con una sociedad conservadora para trasformar la nación y comenzar a reducir la abismal desigualdad social.
Aunque su gestión en la alcaldía fue polémica por un fallido modelo de contratación para la recolección de basuras, amplió el suministro mínimo de agua potable, entregó alimentos y otorgó subsidios en el transporte público para los más pobres. “En realidad yo quiero transformar el país (...) desde la perspectiva de la democracia y la justicia social”, dijo Petro.
“El núcleo generador de problemas en Colombia es la desigualdad social”, agregó.
El político, que además de alcalde de la capital -el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia- fue senador, culpa de la brecha social a la clase política tradicional, a la que acusa de haberse mantenido en el poder por décadas para enriquecerse y resguardar sus privilegios. Y para comenzar a cerrarla propone construir un sistema gratuito y universal de acceso a la educación terciaria, una banca pública que garantice crédito a bajo costo a pequeños y medianos empresarios y una reforma agraria.
Con esta última iniciativa busca aumentar los impuestos a propietarios privados de grandes extensiones de tierras que no las estén explotando para obligarlos a vender al Estado a fin de que campesinos pobres las trabajen.