FARC: captura de Santrich arriesga acuerdo de paz
El acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las FARC corre el riesgo de fracasar por la captura y posible extradición a Estados Unidos de un fututo congresista del partido surgido de la insurgencia, quien está acusado de narcotráfico, dijo el martes un líder de...
El acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las FARC corre el riesgo de fracasar por la captura y posible extradición a Estados Unidos de un fututo congresista del partido surgido de la insurgencia, quien está acusado de narcotráfico, dijo el martes un líder de la organización.
Jesús Santrich, un antiguo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el diálogo de paz en Cuba, fue capturado el lunes en Bogotá por solicitud de una corte del Distrito Sur de Nueva York, que lo acusa de estar implicado en una conspiración para exportar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
“Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso”, dijo el dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común Iván Márquez, en una conferencia de prensa.
El alto comisionado para la paz del Gobierno, Rodrigo Rivera, admitió que con la captura de Santrich la implementación del acuerdo enfrenta un momento difícil, aunque confió en que se pueda superar el impasse.
Márquez, quien ocupará uno de los 10 asientos de la FARC en el Congreso como quedó establecido en el acuerdo de paz, calificó como un “montaje” la captura de Santrich y solicitó una reunión urgente a la Misión de las Naciones Unidas y al Gobierno para tratar la delicada situación.
“Es una farsa que ha sido montada mediáticamente para poder engañar a la opinión colombiana y a la opinión internacional. La extradición sería la violación de los acuerdos, el fracaso del proceso de paz que se convertiría en un proceso fallido”, insistió el dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
Jesús Santrich, un antiguo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el diálogo de paz en Cuba, fue capturado el lunes en Bogotá por solicitud de una corte del Distrito Sur de Nueva York, que lo acusa de estar implicado en una conspiración para exportar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
“Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso”, dijo el dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común Iván Márquez, en una conferencia de prensa.
El alto comisionado para la paz del Gobierno, Rodrigo Rivera, admitió que con la captura de Santrich la implementación del acuerdo enfrenta un momento difícil, aunque confió en que se pueda superar el impasse.
Márquez, quien ocupará uno de los 10 asientos de la FARC en el Congreso como quedó establecido en el acuerdo de paz, calificó como un “montaje” la captura de Santrich y solicitó una reunión urgente a la Misión de las Naciones Unidas y al Gobierno para tratar la delicada situación.
“Es una farsa que ha sido montada mediáticamente para poder engañar a la opinión colombiana y a la opinión internacional. La extradición sería la violación de los acuerdos, el fracaso del proceso de paz que se convertiría en un proceso fallido”, insistió el dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.