Belice, la vida en el país con más homicidios
Belice es un pequeño país que hace frontera con México y Guatemala en la costa del Caribe, al sur de Quintana Roo. Para algunos resulta casi paradisiaco: tiene selva tropical y pequeños hoteles de lujo ubicados en los cayos caribeños. Y algo poco conocido es que cada vez se convierte en un...



Belice es un pequeño país que hace frontera con México y Guatemala en la costa del Caribe, al sur de Quintana Roo. Para algunos resulta casi paradisiaco: tiene selva tropical y pequeños hoteles de lujo ubicados en los cayos caribeños. Y algo poco conocido es que cada vez se convierte en un centro de narcotráfico y contrabando de armas y personas, tanto como Guatemala, tanto como Honduras o El Salvador, y como ellos está cerca de la frontera con México.
Es un pequeño país centroamericano que presenta una de las mayores tasas de homicidios de Latinoamérica y del mundo. El abandono del Estado y la falta de acción de la justicia han sido los factores de proliferación de pandillas que organizan el tráfico de drogas y robos.
“Puedes morir a cualquier hora” es la idea que cada uno de los pobladores tiene en mente y es que caminar por las calles de esta parte del mundo no es nada sencillo.
En Belice, el 70% de la población tiene menos de 35 años. Y son precisamente los jóvenes los más dañados por la criminalidad.
“Nadie aquí está feliz con este modo de vida (…). Puedes morir por la mañana, puedes morir por la noche, a cualquier hora”, cuenta Brandon Smith, el cabecilla de unas de las bandas criminales.
Brandon está en la mira de otras pandillas y cada vez que sale del barrio se juega literalmente la vida. Le gustaría salir de ese ambiente, pero ya no ve la forma de dar marcha atrás. “El otro día mataron a mi tío por mí. Me sentí más culpable que la persona que lo hizo, porque soy yo quien lo puso en esta posición”, confiesa Brandon.
Rivales de pandilla, compañeros de juego
En este contexto, para salir del círculo criminal el deporte se ha convertido en una oportunidad para algunas personas. “Perdí a mi primo por la violencia armada. Perdí a muchos amigos (…). Yo también participaba en la violencia callejera, pero ahora soy una persona diferente. Todo lo he cambiado por el deporte”, cuenta el expandillero Jermaine Zuñiga.
Jermaine, quien fue condenado por asesinato y estuvo en la cárcel siete veces, es uno de los jóvenes que participa en el campeonato organizado por la Policía con 12 pandillas de la Ciudad de Belice todos los sábados con el objetivo de frenar la violencia durante el fin de semana.
Fuera de la pista, muchos de los jugadores son enemigos, pero durante unas horas, dejan a un lado las pistolas para enfrentarse con una pelota.
“Hablo de la violencia para abrir los ojos”
Para el cantante de rap Bernard ‘Unlimited’ Cayetano, la música le salvó de caer en la delincuencia. Tras casi 8 años luchando por encontrar su sitio, recientemente se ha convertido en una de las promesas de Belice.
“Lo más difícil para los jóvenes es que nadie dedica tiempo para invertir en su talento”, dice Bernard. “Quiero ver un cambio en nuestra comunidad. Hablo de la violencia para abrir los ojos, para mostrar lo que está pasando”, agrega el músico.
Una población joven suele al ir al compás de la motivación y los sueños. Pero la alarmante desigualdad, el vacío de justicia y la ausencia de Estado pueden convertirlas en un arma de doble filo.
El narcotráfico se apodera de la ciudad
Belice, que comparte frontera con México y Guatemala se ha convertido en territorio dominado por el cártel de Los Zetas y Maras, advierte un reporte de Inter-American Dialogue, de Washington.
De acuerdo con el grupo de análisis político e inteligencia, en los últimos 30 años se ha recrudecido el fenómeno del narcotráfico en la pequeña nación centroamericana que se ha transformado en punto importante para el tráfico de cocaína, proveniente de Sudamérica hacia Estados Unidos.
Pese a tener una población 43 veces menor que Guatemala o 15 veces inferior al promedio de los países centroamericanos, Belice enfrenta una creciente tasa de homicidios, pandillas, el problema de ser punto importante para el narco y falta de recursos.
Inter-American Dialogue ubica que las mayores operaciones de los cárteles se realizan en las selvas del Petén y Los Cayos —una cadena de 450 pequeñas islas coralinas— para traficar droga, personas, armas, maderas y animales exóticos.
El problema ahora se ha incrementado. La llegada de las maras, la corrupción, los cárteles mexicanos, los diferendos políticos con otros países de Centroamérica y de hecho que a su vez está rodeado por naciones en problemas no ayuda a la situación de Belice.
La consecuencia en todo caso no es sólo inseguridad y la penetración de los delincuentes, particularmente los cárteles mexicanos, en órganos de gobierno. Con una población de 321 mil 115 personas, registró 146 asesinatos en 2012. La cifra parecería pequeña, pero representa 44 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Según datos de las Naciones Unidas, la tasa de homicidios en México en 2012 fue de 22.7 por 100 mil.
Conflicto bilateral
Guatemala y Belice no sólo tienen un diferendo histórico, toda vez que colonos ingleses prácticamente ocuparon territorios costeros de la Capitanía General de Guatemala para crear su propio estado, sino divergencias actuales, sobre todo en las selvas del Petén, donde una mal definida frontera se presta al contrabando de todo tipo, incluso de maderas y animales exóticos, además de drogas.
Datos BÁSICOS del país
Origen
Belice fue parte del área cultural maya, que se extendía desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras. La ocupación más temprana del territorio corresponde a la mitad del segundo milenio a. C., alcanzando su florecimiento en torno al siglo IX de nuestra era.
Economía
Belice es la economía número 170 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2016 era de 1.578 millones de euros, con una deuda del 99,23% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.300€ euros por habitante.
Clima
El clima local es tropical y normalmente muy cálido y húmedo, aunque hay variaciones significativas en los patrones del clima por región. Las temperaturas varían según la elevación, proximidad a la costa, y los efectos moderadores de los vientos alisios del noreste fuera del Caribe. Las temperaturas medias en las regiones costeras oscilan desde los 24 °C en enero a los 27 °C en julio.
[gallery type="rectangular" ids="7562,7568,7540,7546,7550"]
Es un pequeño país centroamericano que presenta una de las mayores tasas de homicidios de Latinoamérica y del mundo. El abandono del Estado y la falta de acción de la justicia han sido los factores de proliferación de pandillas que organizan el tráfico de drogas y robos.
“Puedes morir a cualquier hora” es la idea que cada uno de los pobladores tiene en mente y es que caminar por las calles de esta parte del mundo no es nada sencillo.
En Belice, el 70% de la población tiene menos de 35 años. Y son precisamente los jóvenes los más dañados por la criminalidad.
“Nadie aquí está feliz con este modo de vida (…). Puedes morir por la mañana, puedes morir por la noche, a cualquier hora”, cuenta Brandon Smith, el cabecilla de unas de las bandas criminales.
Brandon está en la mira de otras pandillas y cada vez que sale del barrio se juega literalmente la vida. Le gustaría salir de ese ambiente, pero ya no ve la forma de dar marcha atrás. “El otro día mataron a mi tío por mí. Me sentí más culpable que la persona que lo hizo, porque soy yo quien lo puso en esta posición”, confiesa Brandon.
Rivales de pandilla, compañeros de juego
En este contexto, para salir del círculo criminal el deporte se ha convertido en una oportunidad para algunas personas. “Perdí a mi primo por la violencia armada. Perdí a muchos amigos (…). Yo también participaba en la violencia callejera, pero ahora soy una persona diferente. Todo lo he cambiado por el deporte”, cuenta el expandillero Jermaine Zuñiga.
Jermaine, quien fue condenado por asesinato y estuvo en la cárcel siete veces, es uno de los jóvenes que participa en el campeonato organizado por la Policía con 12 pandillas de la Ciudad de Belice todos los sábados con el objetivo de frenar la violencia durante el fin de semana.
Fuera de la pista, muchos de los jugadores son enemigos, pero durante unas horas, dejan a un lado las pistolas para enfrentarse con una pelota.
“Hablo de la violencia para abrir los ojos”
Para el cantante de rap Bernard ‘Unlimited’ Cayetano, la música le salvó de caer en la delincuencia. Tras casi 8 años luchando por encontrar su sitio, recientemente se ha convertido en una de las promesas de Belice.
“Lo más difícil para los jóvenes es que nadie dedica tiempo para invertir en su talento”, dice Bernard. “Quiero ver un cambio en nuestra comunidad. Hablo de la violencia para abrir los ojos, para mostrar lo que está pasando”, agrega el músico.
Una población joven suele al ir al compás de la motivación y los sueños. Pero la alarmante desigualdad, el vacío de justicia y la ausencia de Estado pueden convertirlas en un arma de doble filo.
El narcotráfico se apodera de la ciudad
Belice, que comparte frontera con México y Guatemala se ha convertido en territorio dominado por el cártel de Los Zetas y Maras, advierte un reporte de Inter-American Dialogue, de Washington.
De acuerdo con el grupo de análisis político e inteligencia, en los últimos 30 años se ha recrudecido el fenómeno del narcotráfico en la pequeña nación centroamericana que se ha transformado en punto importante para el tráfico de cocaína, proveniente de Sudamérica hacia Estados Unidos.
Pese a tener una población 43 veces menor que Guatemala o 15 veces inferior al promedio de los países centroamericanos, Belice enfrenta una creciente tasa de homicidios, pandillas, el problema de ser punto importante para el narco y falta de recursos.
Inter-American Dialogue ubica que las mayores operaciones de los cárteles se realizan en las selvas del Petén y Los Cayos —una cadena de 450 pequeñas islas coralinas— para traficar droga, personas, armas, maderas y animales exóticos.
El problema ahora se ha incrementado. La llegada de las maras, la corrupción, los cárteles mexicanos, los diferendos políticos con otros países de Centroamérica y de hecho que a su vez está rodeado por naciones en problemas no ayuda a la situación de Belice.
La consecuencia en todo caso no es sólo inseguridad y la penetración de los delincuentes, particularmente los cárteles mexicanos, en órganos de gobierno. Con una población de 321 mil 115 personas, registró 146 asesinatos en 2012. La cifra parecería pequeña, pero representa 44 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Según datos de las Naciones Unidas, la tasa de homicidios en México en 2012 fue de 22.7 por 100 mil.
Conflicto bilateral
Guatemala y Belice no sólo tienen un diferendo histórico, toda vez que colonos ingleses prácticamente ocuparon territorios costeros de la Capitanía General de Guatemala para crear su propio estado, sino divergencias actuales, sobre todo en las selvas del Petén, donde una mal definida frontera se presta al contrabando de todo tipo, incluso de maderas y animales exóticos, además de drogas.
Datos BÁSICOS del país
Origen
Belice fue parte del área cultural maya, que se extendía desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras. La ocupación más temprana del territorio corresponde a la mitad del segundo milenio a. C., alcanzando su florecimiento en torno al siglo IX de nuestra era.
Economía
Belice es la economía número 170 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2016 era de 1.578 millones de euros, con una deuda del 99,23% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.300€ euros por habitante.
Clima
El clima local es tropical y normalmente muy cálido y húmedo, aunque hay variaciones significativas en los patrones del clima por región. Las temperaturas varían según la elevación, proximidad a la costa, y los efectos moderadores de los vientos alisios del noreste fuera del Caribe. Las temperaturas medias en las regiones costeras oscilan desde los 24 °C en enero a los 27 °C en julio.
[gallery type="rectangular" ids="7562,7568,7540,7546,7550"]