Hoy inicia la votación en el balotaje de Costa Rica
Hoy 1 de abril el pueblo costarricense asistirá de nuevo a las urnas para la segunda vuelta electoral (balotaje), luego de que ningún aspirante obtuviera el 40 por ciento de los votos necesarios para ser electo presidente. En las elecciones del 4 de febrero el candidato del Partido...



Hoy 1 de abril el pueblo costarricense asistirá de nuevo a las urnas para la segunda vuelta electoral (balotaje), luego de que ningún aspirante obtuviera el 40 por ciento de los votos necesarios para ser electo presidente.
En las elecciones del 4 de febrero el candidato del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, lideró la votación con un 24,78 por ciento, mientras que Carlos Alvarado, del partido gobernante Acción Ciudadana, llegó de segundo, con 21,74 por ciento de los votos.
Las pasadas elecciones presidenciales del 4 de febrero en Costa Rica estuvieron signadas por un alto nivel de abstención con 35,34 por ciento. Sin embargo para hoy se espera que 3,3 millones de costarricenses puedan ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta.
Los votantes deben ser ciudadanos debidamente inscritos en la junta receptora de votos. Los requisitos para votar son ser mayor de edad y portar la cédula de identidad vigente. Asimismo, los costarricenses radicados en el extranjero podrán votar, siempre y cuando estén inscritos en el registro electoral antes del 3 de octubre de 2017.
Candidatos
El candidato Carlos Alvarado de 38 años, periodista, escritor y militante desde el 2002 del Partido Acción Ciudadana (PAC). Tiene carrera en la política del país, desempeñó importantes cargos en el ente legislativo como jefe de prensa en 2004. Es el ministro más joven en el actual gobierno y de ganar los comicios sería el presidente más joven en la historia de Costa Rica.
Por su parte, Fabricio Alvarado, diputado a la Asamblea, periodista y cantante de 43 años, es miembro evangélico del Partido Restauración Nacional (PRN). El legislador y candidato es contrario al matrimonio homosexual y tuvo un exponencial impulso en las encuestas tras el fallo favorable que hiciera la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el matrimonio igualitario en el país.
Según las encuestas, los candidatos son separados por la pequeña brecha de un 1 por ciento, pues el representante del Partido de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, mantiene un 43 por ciento de apoyo. Mientras que el aspirante por el Partido Acción Ciudadana (PAC) Carlos Alvarado, cuenta con el 42 por ciento, según el último sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Un 15 por ciento de los costarricenses, según un sondeo de la CIEP, aún no decide por quién votar en la segunda vuelta electoral.
Los comicios terminan a las 18H00 (hora local) de hoy domingo 1 de abril. En el caso de la primera vuelta, el Tribunal Supremo de Elecciones informó del balotaje el 5 de febrero, un día después de los comicios.
En el extranjero
Los ciudadanos de Costa Rica residenciados en Australia, Corea del Sur y China ayer sábado ya comenzaron a ejercer su derecho al voto en esta segunda vuelta electoral por la Presidencia del país centroamericano, informó la Cancillería de Costa Rica en su cuenta de Twitter.
Para esta segunda vuelta están habilitados en el extranjero 31.864 costarricenses, en 52 consulados establecidos en 42 países del mundo.
La mayor cantidad de votantes costarricenses se presentan en Estados Unidos con 22.384, seguido por Canadá con 996 y México con 883, el cuarto y quinto lugar lo ocupan España y Panamá con 789 y 733, respectivamente.
Los países con menos votantes son India con nueve, Uruguay y Trinidad y Tobago, ambos con seis, seguidos por Jamaica con tres y Turquía con tres.
El cargo de presidente de Costa Rica que actualmente es ostentado por Luis Guillermo Solis, es disputado por Carlos Alvarado por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y Fabricio Alvarado por el Partido de Restauración Nacional (PRN). Es así que el candidato electo recibirá la Presidencia el próximo 8 de mayo de este año hasta el 2022.
En las elecciones del 4 de febrero el candidato del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, lideró la votación con un 24,78 por ciento, mientras que Carlos Alvarado, del partido gobernante Acción Ciudadana, llegó de segundo, con 21,74 por ciento de los votos.
Las pasadas elecciones presidenciales del 4 de febrero en Costa Rica estuvieron signadas por un alto nivel de abstención con 35,34 por ciento. Sin embargo para hoy se espera que 3,3 millones de costarricenses puedan ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta.
Los votantes deben ser ciudadanos debidamente inscritos en la junta receptora de votos. Los requisitos para votar son ser mayor de edad y portar la cédula de identidad vigente. Asimismo, los costarricenses radicados en el extranjero podrán votar, siempre y cuando estén inscritos en el registro electoral antes del 3 de octubre de 2017.
Candidatos
El candidato Carlos Alvarado de 38 años, periodista, escritor y militante desde el 2002 del Partido Acción Ciudadana (PAC). Tiene carrera en la política del país, desempeñó importantes cargos en el ente legislativo como jefe de prensa en 2004. Es el ministro más joven en el actual gobierno y de ganar los comicios sería el presidente más joven en la historia de Costa Rica.
Por su parte, Fabricio Alvarado, diputado a la Asamblea, periodista y cantante de 43 años, es miembro evangélico del Partido Restauración Nacional (PRN). El legislador y candidato es contrario al matrimonio homosexual y tuvo un exponencial impulso en las encuestas tras el fallo favorable que hiciera la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el matrimonio igualitario en el país.
Según las encuestas, los candidatos son separados por la pequeña brecha de un 1 por ciento, pues el representante del Partido de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, mantiene un 43 por ciento de apoyo. Mientras que el aspirante por el Partido Acción Ciudadana (PAC) Carlos Alvarado, cuenta con el 42 por ciento, según el último sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Un 15 por ciento de los costarricenses, según un sondeo de la CIEP, aún no decide por quién votar en la segunda vuelta electoral.
Los comicios terminan a las 18H00 (hora local) de hoy domingo 1 de abril. En el caso de la primera vuelta, el Tribunal Supremo de Elecciones informó del balotaje el 5 de febrero, un día después de los comicios.
En el extranjero
Los ciudadanos de Costa Rica residenciados en Australia, Corea del Sur y China ayer sábado ya comenzaron a ejercer su derecho al voto en esta segunda vuelta electoral por la Presidencia del país centroamericano, informó la Cancillería de Costa Rica en su cuenta de Twitter.
Para esta segunda vuelta están habilitados en el extranjero 31.864 costarricenses, en 52 consulados establecidos en 42 países del mundo.
La mayor cantidad de votantes costarricenses se presentan en Estados Unidos con 22.384, seguido por Canadá con 996 y México con 883, el cuarto y quinto lugar lo ocupan España y Panamá con 789 y 733, respectivamente.
Los países con menos votantes son India con nueve, Uruguay y Trinidad y Tobago, ambos con seis, seguidos por Jamaica con tres y Turquía con tres.
El cargo de presidente de Costa Rica que actualmente es ostentado por Luis Guillermo Solis, es disputado por Carlos Alvarado por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y Fabricio Alvarado por el Partido de Restauración Nacional (PRN). Es así que el candidato electo recibirá la Presidencia el próximo 8 de mayo de este año hasta el 2022.