INRA deja sin efecto permiso a comunidad Túpac Amaru en Roboré y cívicos paran bloqueo
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) determinó dejar sin efecto la resolución administrativa que autoriza el asentamiento de la comunidad campesina Túpac Amaru en el municipio de Roboré, provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz. La determinación se realiza “al...



El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) determinó dejar sin efecto la resolución administrativa que autoriza el asentamiento de la comunidad campesina Túpac Amaru en el municipio de Roboré, provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz.
La determinación se realiza “al haberse verificado el incumplimiento de la función social de la tierra fiscal autorizada”, se lee en el documento de resolución administrativa emitida por el INRA, que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Según el documento, difundido por radio Santa Cruz, se trata de la recuperación de 1.700 hectáreas que fueron otorgadas a la comunidad campesina Túpac Amaru.
La alcaldía, el Comité Cívico y el Comité de Defensa del valle del municipio de Roboré protestaron por la dotación de tierras para asentamiento y deforestación.
Este martes el municipio acataba un paro cívico indefinido con corte de carreteras en defensa de la reserva forestal municipal Paquió, que fue deforestada por la comunidad Túpac Amaru. La medida de presión fue asumida la noche del domingo en la plaza de armas de Roboré.
La medida fue levantada luego de conocerse la resolución del INRA de parte de las autoridades del municipio.
En noviembre, por este conflicto, la vía interoceánica que conecta a Bolivia con Brasil también fue cerrada por los pobladores de Roboré con bloqueos y enfrentamiento con la policía.
La resolución del INRA además dispone de oficio las medidas precautorias de “prohibición de asentamiento o en su caso desalojo de cualquier posesión ilegal de persona individual o jurídica”, sobre el área objeto de la presente resolución.
Quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la resolución, la Dirección General de Administración de Tierras de la Dirección Nacional en coordinación con la Dirección Departamental del INRA Santa Cruz.
Tomado de ANF
La determinación se realiza “al haberse verificado el incumplimiento de la función social de la tierra fiscal autorizada”, se lee en el documento de resolución administrativa emitida por el INRA, que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Según el documento, difundido por radio Santa Cruz, se trata de la recuperación de 1.700 hectáreas que fueron otorgadas a la comunidad campesina Túpac Amaru.
La alcaldía, el Comité Cívico y el Comité de Defensa del valle del municipio de Roboré protestaron por la dotación de tierras para asentamiento y deforestación.
Este martes el municipio acataba un paro cívico indefinido con corte de carreteras en defensa de la reserva forestal municipal Paquió, que fue deforestada por la comunidad Túpac Amaru. La medida de presión fue asumida la noche del domingo en la plaza de armas de Roboré.
La medida fue levantada luego de conocerse la resolución del INRA de parte de las autoridades del municipio.
En noviembre, por este conflicto, la vía interoceánica que conecta a Bolivia con Brasil también fue cerrada por los pobladores de Roboré con bloqueos y enfrentamiento con la policía.
La resolución del INRA además dispone de oficio las medidas precautorias de “prohibición de asentamiento o en su caso desalojo de cualquier posesión ilegal de persona individual o jurídica”, sobre el área objeto de la presente resolución.
Quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la resolución, la Dirección General de Administración de Tierras de la Dirección Nacional en coordinación con la Dirección Departamental del INRA Santa Cruz.
Tomado de ANF