Programas productivos
Prosol finaliza desembolsos y garantiza la continuidad
El programa sostiene iniciativas productivas en las comunidades de todo el departamento, por lo que contribuye a la creación de riqueza
El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, mediante el Programa Solidario Comunal (Prosol), concluyó los desembolsos correspondientes a la gestión 2024, beneficiando a 14.913 familias de 341 comunidades en ocho municipios del departamento. El monto total destinado alcanzó los 33 millones de bolivianos, estos recursos fueron dirigidos a fortalecer el sector agropecuario y promover proyectos productivos sostenibles a largo plazo.
El director del Prosol, ingeniero Elgin Canaviri, informó que durante 2024 se trabajó con 19 comunidades habilitadas y que se está convocando a aquellas con observaciones para completar la documentación requerida, como actas, contratos y facturas, con el objetivo de cumplir con las disposiciones del reglamento.
Para la nueva gestión, el Prosol cuenta con un presupuesto de 42 millones de bolivianos y recursos garantizados para asegurar la continuidad de las iniciativas productivas. Cada familia beneficiaria recibe 2.250 bolivianos destinados exclusivamente a proyectos de inversión, priorizando áreas como sistemas de riego, nivelación de terrenos, riego tecnificado y adquisición de maquinaria agrícola
Por último, Canavir señaló que el 41% de los recursos de la pasada gestión se destinó a proyectos de riego, fortaleciendo la infraestructura y capacidades productivas del sector agropecuario.
Una historia compleja
El programa Solidario Comunal se creó en los primeros años de la autonomía departamental, con ley nacional pero con recursos nacionales y fue considerado una “victoria” del sector campesino, que demandaba invertir de forma directa recursos públicos en la mejor de la productividad agrícola.
El primer impulso consideraba proyectos individuales, como la compra de semillas o pequeñas herramientas, por lo que se consideraba insuficiente. Con el cambio de ejecutivo, la gestión de Lino Condori promovió iniciativas comunales que requerían del consenso de todos los vecinos para hacer proyectos mayores. Tanto con un sistema como con el otro, los escándalos por el uso fraudulento de los recursos estaba a la orden del día y generó muchas críticas.