En Tarija se desarrolló el VII Encuentro Pro-Uva
Productores buscan aplicar la viticultura regenerativa
El VII Encuentro Pro-Uva congregó a productores, expertos y aliados estratégicos para actualizar conocimientos sobre técnicas de producción, sostenibilidad y buenas prácticas



La Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, junto a Casa Real y Campos de Solana, lideraron el VII Encuentro Pro-Uva: Viticultura Regenerativa. El evento congregó a productores, expertos y aliados estratégicos para actualizar conocimientos sobre técnicas de producción, sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas en la viticultura.
El secretario de la Gobernación, Efraín Rivera, en su alocución remarcó que Tarija tiene una industria productora de singani destacada en el mundo, con una fuerte presencia en los mercados de Sudamérica, Unión Europea y Estados Unidos.
“Para la Gobernación es importante estar acá, porque la idea es trabajar en forma conjunta, a través de alianzas público-privadas”, dijo Rivera, mientras explicó que por medio de políticas públicas se puede fortalecer al sector privado para que este pueda realizar más inversiones.
El secretario describió Pro-Uva como una oportunidad para unir a los productores y discutir innovaciones, desafíos y experiencias en el cultivo de la vid. “Toda la gente del Valle Central, que es proveedora de uva, empieza a contar sus problemas, sus innovaciones, y las experiencias que tiene y eso hace un encuentro comunicacional para poder mejorar los cultivos”.
“Desde la Gobernación apoyamos estos espacios a través del Cevita, donde investigamos y transferimos tecnología con el objetivo de mejorar las prácticas agrícolas del sector”, destacó Rivera y explicó que el Cevita tiene 5,5 hectáreas donde se cultivan y estudian 22 variedades de uva.
El gerente de Operaciones Productivas de Casa Real y Campos de Solana, Yamil Sivila, hizo énfasis en la colaboración público-privada. “Este evento reúne a productores, comercializadores de insumos y aliados estratégicos como Proimpa y Prometa. Compartimos conocimiento e innovación para fortalecer el sector vitícola, apuntando a resultados positivos para todos los involucrados”.
Juan Carlos Vilte, productor de vid en Colón Norte, expresó su satisfacción con el evento y valoró el conocimiento adquirido en el área de viticultura regenerativa. “Es una técnica que debemos implementar los pequeños productores para lograr sostenibilidad económica, ambiental y social”, concluyó.