El Gobernador dio inicio a la construcción de la obra
Puente unirá a Pueblo Viejo y Campanario en la zona alta
La Gobernación de Tarija entregó un cheque de Bs 500 mil a la empresa constructora, como anticipo. La obra debe concluirse en junio de 2024



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, visitó la zona alta para dar inicio a la construcción del puente vehicular entre las comunidades de Pueblo Viejo y Campanario. Asimismo, realizó la entrega de un tractor agrícola para la comunidad de Tucumilla, adquirido con recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol).
Durante el inicio de la construcción del puente, Montes destacó que finalmente se hicieron todos los trámites para concretar la ejecución, garantizando los recursos económicos que está esperando la empresa constructora para avanzar, es por eso que se entregó un cheque de 500.000 bolivianos, como anticipo.
“Esta es una empresa seria, ustedes mismos lo van a ver, que aseguró la entrega de la obra para el 8 de junio del 2024”, manifestó la autoridad.
Solicitó a los ingenieros recibir la visita de dirigentes de la central de comunidades de toda la zona de Iscayachi, ya que tienen un proyecto caminero denominado la “U”, que integra todas las comunidades de la zona y salen al camino asfaltado.
“El sueño de ellos es que el tramo sea también asfaltado, por lo que se les invita a realizar un recorrido y que observen en qué condiciones está para poder concretarlo”, dijo el Gobernador.
Entrega de tractor
Con relación a la entrega del tractor agrícola, destacó la ayuda que significará para los comunarios, porque no existe forma de que puedan obtener estos equipos con el esfuerzo individual, por lo que tuvieron que unir todos los recursos para comprar el tractor.
“Esa es la iniciativa comunal, juntar el dinero de todos y comprar el tractor, por eso felicito a la comunidad al decidir este tipo de compras como inversión”, expresó la autoridad departamental.
Destacó la decisión descentralizar ese programa, porque antes había un grupo de gente en Tarija que decidía sobre el Prosol, pero no solo administrativamente, sino que detrás había empresas proveedoras, lo que llevo a sancionar a varias comunidades.
“Cuando llegamos a la Gobernación se pagaba el Prosol a cerca de 200 comunidades y actualmente son más de 400 las que reciben el beneficio, duplicaron el número y pese ello estamos al día”, finalizó.