Gobernación manifiesta que existe un desfase del 40% entre lo presupuestado y percibido
El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, informó este martes que existe una desfase en la planificación que mantiene el nivel central de gobierno con los recursos económicos, los cuales se ven reflejados en un 40% de diferencia en cuanto a lo que el Gobierno...



El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, informó este martes que existe una desfase en la planificación que mantiene el nivel central de gobierno con los recursos económicos, los cuales se ven reflejados en un 40% de diferencia en cuanto a lo que el Gobierno Nacional planifica y presupuesta con lo que se perciben realmente las arcas del Gobierno Departamental.
“Hay una proyección ingresos que la ha definido el Ministerio de Economía y Finanzas como lo hacen todos los años, y es sobre la cual hemos elaborado el POA y hay un desfase obviamente como lo hemos manifestado tiempo atrás, un desfase del 40% entre lo programado y lo que efectivamente ha llegado”, expresó Figueroa.
Asimismo, la autoridad departamental manifestó que existen diversos factores que de alguna manera se convierten en variables que afectan los ingresos económicos al departamento de Tarija, dejando entrever que la programación y planificación financiera que se mantiene como Gobernación se basa en los parámetros que el mismo Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas planifica y presupuesta.
No obstante, Figueroa explicó que este 40% afecta de sobremanera el presupuesto de la Gobernación sistemáticamente y el flujo real, es decir lo que realmente ingresa en cuanto a recursos económicos, y el departamento percibe en términos reales.
Es así, que Figueroa relaciona la situación financiera con la grave afectación que generan los débitos automáticos ejecutados por los municipios, sumado al 40% de desfase que existe por factores como la caída del precio del petróleo, o la disminución de producción de campos petroleros, entre otros.
El funcionario de la Gobernación sostiene que ante estas medidas asumidas por los municipios, el Gobierno Departamental debe realizar unos ajustes, tales como al disminución en diversos programas que se desarrollan debido a la falta de liquidez existente, y replanificar y diseñar la optimización de recursos en función a los ingresos reales percibidos.
En cuanto a los ajustes, Figueroa asevera que se debe priorizar nuevamente la planificación para que no tener problemas con la programación financiera que viene afrontando el Gobierno Departamental durante la gestión 2019 debido a varias situaciones que causaron más de una fragmentación financiera a las arcas de la Gobernación, tales como los débitos automáticos.
“Hay una proyección ingresos que la ha definido el Ministerio de Economía y Finanzas como lo hacen todos los años, y es sobre la cual hemos elaborado el POA y hay un desfase obviamente como lo hemos manifestado tiempo atrás, un desfase del 40% entre lo programado y lo que efectivamente ha llegado”, expresó Figueroa.
Asimismo, la autoridad departamental manifestó que existen diversos factores que de alguna manera se convierten en variables que afectan los ingresos económicos al departamento de Tarija, dejando entrever que la programación y planificación financiera que se mantiene como Gobernación se basa en los parámetros que el mismo Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas planifica y presupuesta.
No obstante, Figueroa explicó que este 40% afecta de sobremanera el presupuesto de la Gobernación sistemáticamente y el flujo real, es decir lo que realmente ingresa en cuanto a recursos económicos, y el departamento percibe en términos reales.
Es así, que Figueroa relaciona la situación financiera con la grave afectación que generan los débitos automáticos ejecutados por los municipios, sumado al 40% de desfase que existe por factores como la caída del precio del petróleo, o la disminución de producción de campos petroleros, entre otros.
El funcionario de la Gobernación sostiene que ante estas medidas asumidas por los municipios, el Gobierno Departamental debe realizar unos ajustes, tales como al disminución en diversos programas que se desarrollan debido a la falta de liquidez existente, y replanificar y diseñar la optimización de recursos en función a los ingresos reales percibidos.
En cuanto a los ajustes, Figueroa asevera que se debe priorizar nuevamente la planificación para que no tener problemas con la programación financiera que viene afrontando el Gobierno Departamental durante la gestión 2019 debido a varias situaciones que causaron más de una fragmentación financiera a las arcas de la Gobernación, tales como los débitos automáticos.