El Fopedt iniciará los desembolsos en noviembre
Los primeros desembolsos que se realizarán mediante el Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt) comenzarán en noviembre y beneficiará a 12.000 familias en el departamento. La Gobernación firmó un convenio con el Banco Unión que fortaleció la formalidad a la...



Los primeros desembolsos que se realizarán mediante el Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt) comenzarán en noviembre y beneficiará a 12.000 familias en el departamento.
La Gobernación firmó un convenio con el Banco Unión que fortaleció la formalidad a la ejecución de este programa para el beneficio de la población que acceda a este sistema. Las capacitaciones de personal y adecuaciones de ambientes, para recibir a las instancias correspondientes, forma parte de la etapa a desarrollar.
A partir de noviembre se procederá con los diferentes desembolsos y en el tiempo que trascurra se recibirán a los futuros beneficiarios en las oficinas del Fopedt para el armado de las carpetas y preparar los documentos necesarios al momento de realizar los trámites con la entidad bancaria.
El sector gremial se podrá beneficiar con 5.000 bolivianos, la micro y pequeña empresa, el pequeño productor agrícola y artesanos podrán acceder hasta 21.000 bolivianos; y el sector del autotransporte podrá recibir un máximo de 31.000. En la gestión que transcurre, se tuvo previsto un presupuesto de 20 millones de bolivianos, cifra también está inscrita en el Plan Operativo Anual (POA) 2019, pero se tomará en cuenta la alta demanda.
La propuesta de la Gobernación es en base a la cantidad de interesados para impulsar el programa con otros 20 millones de bolivianos. En la actual gestión se llegará a 12.000 familias. Sin embargo, la directora del Fopedt, Lily Morales, indicó que se debe tomar en cuenta que a partir del primer mes una vez se desembolse los montos. Se capitaliza nuevamente el programa porque los beneficiarios emiten su primer pago.
La Gobernación firmó un convenio con el Banco Unión que fortaleció la formalidad a la ejecución de este programa para el beneficio de la población que acceda a este sistema. Las capacitaciones de personal y adecuaciones de ambientes, para recibir a las instancias correspondientes, forma parte de la etapa a desarrollar.
A partir de noviembre se procederá con los diferentes desembolsos y en el tiempo que trascurra se recibirán a los futuros beneficiarios en las oficinas del Fopedt para el armado de las carpetas y preparar los documentos necesarios al momento de realizar los trámites con la entidad bancaria.
El sector gremial se podrá beneficiar con 5.000 bolivianos, la micro y pequeña empresa, el pequeño productor agrícola y artesanos podrán acceder hasta 21.000 bolivianos; y el sector del autotransporte podrá recibir un máximo de 31.000. En la gestión que transcurre, se tuvo previsto un presupuesto de 20 millones de bolivianos, cifra también está inscrita en el Plan Operativo Anual (POA) 2019, pero se tomará en cuenta la alta demanda.
La propuesta de la Gobernación es en base a la cantidad de interesados para impulsar el programa con otros 20 millones de bolivianos. En la actual gestión se llegará a 12.000 familias. Sin embargo, la directora del Fopedt, Lily Morales, indicó que se debe tomar en cuenta que a partir del primer mes una vez se desembolse los montos. Se capitaliza nuevamente el programa porque los beneficiarios emiten su primer pago.