Dirección de Cultura escenifica y teatraliza la “Batalla de Canchas Blancas”
La Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación realizó la teatralización y escenificación de la Batalla de Canchas Blancas en el Teatro de la Casa de la Cultura con el fin de dar a conocer y restaurar datos históricos de Bolivia, ya que la misma es considerada como la...



La Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación realizó la teatralización y
escenificación de la Batalla de Canchas Blancas en el Teatro de la Casa de la Cultura con el fin de dar a conocer y restaurar datos históricos de Bolivia, ya que la misma es considerada como la única batalla en la cual se consagró con victoria el pueblo boliviano en la contienda bélica con Chile por el Pacífico.
“En este último tiempo se ha hablado bastante sobre la reivindicación marítima y nosotros
como Gobierno Departamental creemos bastante importante poder restaurar datos históricos y dar a conocer en lo que ha sido un batalla muy importante, y una de las batallas que se ha ganado que ha comandado el Coronel Lino Morales”, señaló el titular de la dirección de Gestión Cultural, Nelvin Acosta.
Es así que bajo el objetivo de restaurar la historia boliviana, la Gobernación decide impulsar la escenificación de lo que significó esa batalla, la misma que resalta el mando que sostuvo en la época el coronel proveniente de San Lorenzo (Tarija), Lino Mariano Morales, al igual que su ‘paisano’, Rosendo Antelo, y Miguel Estenssoro que comandaban a un gran número de tarijeños en defensa tierras bolivianas ante los chilenos.
El director de la Obra de Teatro, Willer Flores, explicó que esta es una de las únicas batallas en las que salió victorioso el pueblo boliviano en su defensa del territorio en la época pasada y que cuenta con muy pocos archivos históricos referentes al hecho en el cual participaron muchos tarijeños, cuando tropas bolivianas y chilenas lucharon en la zona de Uyuni.
Este hecho sucedió un 12 de noviembre de 1879, batalla en que la gran mayoría de los
combatientes estaba compuesta por el 75% de tarijeños y en un número menor por paceños. Quien estuvo a cargo de la teatralización, Julián Cartagena, que la recreación se logró gracias al apoyo del Gobierno Departamental, en donde se tuvo la participación de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como de la Unidad Educativa ‘Narciso Campero’, subrayando la importancia que conlleva la escenificación para la historia de Tarija y boliviana.
escenificación de la Batalla de Canchas Blancas en el Teatro de la Casa de la Cultura con el fin de dar a conocer y restaurar datos históricos de Bolivia, ya que la misma es considerada como la única batalla en la cual se consagró con victoria el pueblo boliviano en la contienda bélica con Chile por el Pacífico.
“En este último tiempo se ha hablado bastante sobre la reivindicación marítima y nosotros
como Gobierno Departamental creemos bastante importante poder restaurar datos históricos y dar a conocer en lo que ha sido un batalla muy importante, y una de las batallas que se ha ganado que ha comandado el Coronel Lino Morales”, señaló el titular de la dirección de Gestión Cultural, Nelvin Acosta.
Es así que bajo el objetivo de restaurar la historia boliviana, la Gobernación decide impulsar la escenificación de lo que significó esa batalla, la misma que resalta el mando que sostuvo en la época el coronel proveniente de San Lorenzo (Tarija), Lino Mariano Morales, al igual que su ‘paisano’, Rosendo Antelo, y Miguel Estenssoro que comandaban a un gran número de tarijeños en defensa tierras bolivianas ante los chilenos.
El director de la Obra de Teatro, Willer Flores, explicó que esta es una de las únicas batallas en las que salió victorioso el pueblo boliviano en su defensa del territorio en la época pasada y que cuenta con muy pocos archivos históricos referentes al hecho en el cual participaron muchos tarijeños, cuando tropas bolivianas y chilenas lucharon en la zona de Uyuni.
Este hecho sucedió un 12 de noviembre de 1879, batalla en que la gran mayoría de los
combatientes estaba compuesta por el 75% de tarijeños y en un número menor por paceños. Quien estuvo a cargo de la teatralización, Julián Cartagena, que la recreación se logró gracias al apoyo del Gobierno Departamental, en donde se tuvo la participación de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como de la Unidad Educativa ‘Narciso Campero’, subrayando la importancia que conlleva la escenificación para la historia de Tarija y boliviana.