García Linera describe una Tarija en crecimiento y elude Tariquía en su discurso de la Sesión de Honor
El Vicepresidente Álvaro García Linera fue de nuevo el encargado de traer el mensaje del Gobierno a la sesión de Honor de la Asamblea Departamental con motivo de las efemérides, en una mañana complicada sin facebook, instagram ¡ni WhatsApp! y con Canal 7 pasando la enésima entrega de un...



El Vicepresidente Álvaro García Linera fue de nuevo el encargado de traer el mensaje del Gobierno a la sesión de Honor de la Asamblea Departamental con motivo de las efemérides, en una mañana complicada sin facebook, instagram ¡ni WhatsApp! y con Canal 7 pasando la enésima entrega de un coliseo en Cochabamba.
Muy apegado al protocolo, la sesión fue inaugurada por el presidente del Legislativo Departamental, Guillermo Vega, que hizo gala de sus limitaciones discursivas. En cualquier caso y luego de la ausencia en la FexpoTarija, era la primera vez en este maratónico festejo departamental en el que coincidían Gobierno y Gobernación para confrontar ideas.
El Gobernador Adrián Oliva se centró en su discurso habitual del nuevo modelo, economía naranja, salud, salir de la dependencia, etc. Manejó datos, pero sin marear, y tendió la mano a la colaboración.
[caption id="attachment_270415" align="alignright" width="300"] García Linera, Guillermo Vega, Adrián Oliva y Guadalupe Jurado[/caption]
Hasta ahí sin novedades, hasta que cerró señalando nítidamente que "todos queremos desarrollo, todos necesitamos recursos", pero "respetando la naturaleza y las fuentes de vida", en una alusión clara al conflicto que se vive por la pretensión de explorar la Reserva Nacional de Tariquía.
Fue la única alusión, pues el Vicepresidente García Linera tiró de discurso institucional - crecimiento, estabilidad - que se confunde tan habitualmente con el de campaña del Movimiento Al Socialismo, para describir la situación de Tarija. Fue García Linera y no Oliva quien exhibió crecimientos por sectores: Manufactura, transporte, minería y otros, para admitir que la deformación viene por el sector petrolero, y aún así insistir en la bonanza que viene para Tarija en ese campo.
Invitados
La presidenta del Senado Adriana Salvatierra y el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, asistieron a la sesión como invitados especiales
Sea por darle una mano al ministro Luis Alberto Sánchez - ausente en la Sesión -, sea porque la economía es una cuestión de seguridades, García Linera ahondó en las riquezas del subsuelo tarijeño: 6 de 10 Trillones pies cúbicos están en su subsuelo, pero se lanzó también a especular con datos en la linea con la que se maneja habitualmente el sector: Tal vez 2 o 3 más, 40 mil millones de dólares de 70 mil millones de dólares, etc.
El Gobierno del MAS atraviesa uno de sus peores momentos en Tarija, con los peores índices de intención de voto registrados desde 2005. García Linera optó esta vez por no confrontar, no repetir aquello de lo de "la Tarija sin sueños" que acabó de dilapidar la gestión de su correligionario Lino Condori y más al contrario, exhibió inversiones coordinadas: 93 millones en hospitales (Chaco y Oncológico), ruta al Chaco; mezclandolas con promesas: Choere - Acheral, 120 millones en el Cardiológico, etc.
Reacciones
Pese a los esfuerzos por mostrarse conciliador y menos combativo, el discurso no convenció a todos los asambleístas ni participantes.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza indicó que "esta vez no nos agredieron, pero nos contaron una historia que no coincide".
El senador Milciades Peñaloza indicó que es necesaria una mejor coordinación, y que para el desarrollo de Tarija es preciso desarrollar los proyectos hidrocarburíferos para ello.
El Vice Presidente Alvaro García Linera, sostiene que en TARIJA hay 6 TCF y posiblemente 4 adicionales. Estos campos, brindarán al departamento, supuestamente, 2800 MM de $. pic.twitter.com/vspjYVQHGs
— Waldemar Peralta M (@waldemarpm) 14 de abril de 2019 ¿A usted que le pareció el discurso? Deja tu comentario en este post.