Evitar el reflujo alimenticio
Camilo Andrade Nutricionista Los cuidados que se debe tener con la alimentación para tratar el reflujo son: Comer en menores cantidades cada 2 o 3 horas; aumentar el consumo de frutas y vegetales; aumentar el consumo de productos integrales, ricos en fibras; preferir carnes bajas en grasa,...



Camilo Andrade Nutricionista
Los cuidados que se debe tener con la alimentación para tratar el reflujo son: Comer en menores cantidades cada 2 o 3 horas; aumentar el consumo de frutas y vegetales; aumentar el consumo de productos integrales, ricos en fibras; preferir carnes bajas en grasa, pescados y la leche y sus derivados descremados; evitar beber líquidos durante las comidas y evitar comer 2 a 3 horas antes de acostarse.
A tomar en cuenta
La dieta para el reflujo gastroesofágico debe ser rica en fibra, frutas, verduras y alimentos integrales, siendo también importante evitar el consumo de alimentos de difícil digestión o que dejan el estómago irritado como frituras, refrescos y pimienta. El horario también es fundamental, ya que si se come en la noche, la actividad corporal es menor y ralentiza el proceso digestivo.
El reflujo ocurre cuando el ácido del estómago sube al esófago, especialmente después de las comidas. Los principales síntomas de esta enfermedad son ardor, dolor al tragar y regurgitación, y su tratamiento implica cuidados con la alimentación y, cuando sea necesario, el uso de medicamentos antiácidos.
Controlar el reflujo con medicamentos genera dependencia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Los cuidados que se debe tener con la alimentación para tratar el reflujo son: Comer en menores cantidades cada 2 o 3 horas; aumentar el consumo de frutas y vegetales; aumentar el consumo de productos integrales, ricos en fibras; preferir carnes bajas en grasa, pescados y la leche y sus derivados descremados; evitar beber líquidos durante las comidas y evitar comer 2 a 3 horas antes de acostarse.
A tomar en cuenta
La dieta para el reflujo gastroesofágico debe ser rica en fibra, frutas, verduras y alimentos integrales, siendo también importante evitar el consumo de alimentos de difícil digestión o que dejan el estómago irritado como frituras, refrescos y pimienta. El horario también es fundamental, ya que si se come en la noche, la actividad corporal es menor y ralentiza el proceso digestivo.
El reflujo ocurre cuando el ácido del estómago sube al esófago, especialmente después de las comidas. Los principales síntomas de esta enfermedad son ardor, dolor al tragar y regurgitación, y su tratamiento implica cuidados con la alimentación y, cuando sea necesario, el uso de medicamentos antiácidos.
Controlar el reflujo con medicamentos genera dependencia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]