• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El presidente del BCB defiende la salud de la economía boliviana

La economía no será objeto de debate en las próximas elecciones ni mucho menos motivo de desgaste para el actual Gobierno, al menos si logra reunir media docena de voceros en el tema tan lúcidos como el octogenario presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, chaqueño para más...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/09/2018 00:32
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La economía no será objeto de debate en las próximas elecciones ni mucho menos motivo de desgaste para el actual Gobierno, al menos si logra reunir media docena de voceros en el tema tan lúcidos como el octogenario presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, chaqueño para más señas y con una marcada vocación por la docencia, como le reconocía el Rector de la Universidad Católica Boliviana (UCB), José Loaiza, al finalizar su exposición en el salón de actos. En la mañana, Ramos ya había disertado en la Juan Misael Saracho y había dejado profusos datos y horizontes en la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental, donde se le condecoró con la medalla Eustaquio Méndez por su dilatada trayectoria.

La conferencia titulaba “Situación Actual y Perspectivas de la Economía Boliviana”, y sirvió para que el intelectual enmarcara ante una juvenil audiencia muy millennial – foto a cada diapositiva – los principios básicos del modelo económico desarrollado en los 12 años de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), del que abiertamente se confiesa, obviamente, militante activo lejos de las posiciones “moderadas” de otras épocas. Es ahí donde Ramos, que además tiene el privilegio de hablar en primera persona sobre los acontecimientos narrados, incidió: “hablamos del cambio porque hay un Gobierno integrado por los que quieren cambio. Parece imperceptible, pero no lo es”.

Ramos habló de soberanía económica con profundidad y con ejemplos mientras los jóvenes tomaban notas o chequeaban google, tal vez para contrastar. Ramos habló del Estado mendigo y su difícil tránsito al Estado Plurinacional. Del papel residual que al Estado le daban los Gobiernos de los 80 - 90 mientras las empresas transnacionales vaciaban el país de dólares, y de cómo la regulación – o desregulación - de entonces propiciaba eso. Ramos habló de la capacidad de tomar decisiones soberanas, aunque no habló de los depósitos en bancos de Estados Unidos de las Reservas Internacionales Netas.

Ramos, acompañado por el sector más izquierdista del MAS – Tarija, además de los asambleístas Rubén Velasco, Amanda Calizaya y el presidente del Legislativo Guillermo Vega, habló del papel del Estado en la dinamización de la economía y en la formación de excedente a través de la empresa pública, Ramos lamentó la debilidad de la Empresa Nacional y lo atribuyó a causas históricas citando incluso a Víctor Paz Estenssoro, Ramos llegó incluso a caricaturizar un sector empresarial “familiar” donde hasta los bancos son propiedad de unos pocos y no cotizan, pero Ramos no mencionó las medidas de Gobierno que dilapidan el mínimo excedente que logran las pequeñas empresas y se convierten en dobles aguinaldos – con destino a mercadería americana o china –, incrementos, discriminaciones normativas u otras exigencias.

Ramos habló orgulloso de las medidas operadas para bolivianizar la economía y convertir el dinero en dinero: el de uso, de ahorro y de cuenta. Ramos habló de encaje legal, de tipo de cambio fijo, del IT y de otra inmensidad de conceptos ligados, traídos y llevados, desde su compromiso progresista y lúcido, a los 81, delante de una audiencia de 20 años promedio, cuando menos, admirada. Al final, Ramos aclaró que el endeudamiento – el pero que la oposición ha empezado a martillear para desacreditar la gestión – está en el 24 por ciento, muy por debajo del 40 por ciento que consideran prudente los organismos internacionales para una economía como la boliviana. “Digan, pero no es verdad” cerró Ramos.

Ramos: “Los bancos ganan mucho en Argentina”

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB, Pablo Ramos, negó un posible contagio de la crisis argentina a Bolivia, puesto que se trata de un problema con la confianza en la moneda nacional que no existe en Bolivia e indicó que se monitorean fronteras para ver evoluciones, pero que el impacto es mínimo. En un momento de su intervención, Ramos mostró que la ganancia de los bancos sobre la formación de capital es del 35 por ciento, deslizando uno de los verdaderos orígenes de la crisis en el país vecino. “Los bancos ganan mucho en la Argentina”.

[gallery ids="61864,61854"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía boliviana
  • #BCB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
El Banco Central trabaja en el "boliviano virtual"
El Banco Central trabaja en el "boliviano virtual"
El Banco Central trabaja en el "boliviano virtual"
  • Nacional
  • 06/05/2025
Voto exterior: BCB desembolsa $us 421.133
Voto exterior: BCB desembolsa $us 421.133
Voto exterior: BCB desembolsa $us 421.133
  • Nacional
  • 06/05/2025
TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior
TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior
TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior
  • Nacional
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS