Ideas de negocio
Bienes Adjudicados: Invertir en oportunidades y otras formas de cumplir tus sueños
La cartera inmobiliaria de las entidades financieras cumple con los requisitos ideales para la inversión: precio competitivo, seguridad jurídica y facilidades financieras
Ahorrar es la mejor opción que puede ayudar a cumplir los proyectos y metas personales. Ahorrar supone guardar una parte de los ingresos para gastar más adelante o dedicarlo a la inversión, ya que invertir consiste en poner a trabajar el dinero ahorrado para generar un rendimiento, y encontrar buenas oportunidades es la mejor manera de ser eficiente con el dinero.
Las entidades financieras cuentan con oportunidades de inversión atractivas en sus carteras de bienes adjudicados constituidos por bienes muebles e inmuebles que cumplen con los requisitos ideales para ser considerados una buena inversión:
- Precio competitivo: Las condiciones de constitución de la cartera y la voluntad de las financieras de que los bienes cumplan su fin social hace que los bienes puestos a disposición del público sean accesibles.
- Seguridad jurídica: La cartera se ha constituido con plenas garantías sobre la propiedad, lo que es un alivio para los clientes que buscan invertir en bienes raíces, ya que los trámites en otro tipo de inversión pueden convertirse en engorrosos.
- Facilidades de financiación: Las propias entidades bancarias que ponen a disposición su cartera de bienes muebles e inmuebles pueden colaborar en la gestión de la financiación si fuera necesario.
Ahorrar para invertir
La decisión de ahorrar o invertir depende en gran medida de las preferencias, el momento vital que atraviese y los objetivos y hábitos de una persona. Y existen diferentes comportamientos y productos financieros para cada una de estas opciones: desde abrir una cuenta de ahorro o controlar los ingresos y gastos, hasta contratar un seguro de ahorro o un fondo de inversión.
Ahorrar es reservar alguna parte del gasto ordinario. Esa es la primera definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua. Pero ¿existe el sistema perfecto para ahorrar de una forma eficaz? Posiblemente no exista una regla de oro y aplica el refrán que dice “Un centavo ahorrado es un centavo ganado”, pero son muchos los que recomiendan la regla 50-20-30.
¿Qué significan estos números?
- 50% es el porcentaje que se debe destinar del total de los ingresos a cubrir las necesidades básicas (alimentos, luz, agua…)
- 30% es la cantidad que se podría dejar para caprichos o deseos. (Por ejemplo: actividades de ocio y vacaciones)
- 20% se destinaría a constituir la base del ahorro.
Existen diversos instrumentos financieros que pueden ayudar a conseguir las metas y objetivos personales o a generar un colchón para posibles imprevistos. Las cajas de ahorro pueden ser una opción ya que no suelen tener comisiones, son fáciles de manejar y se puede disponer del dinero con rapidez. Además todos los bancos ofrecen la posibilidad de consultar los movimientos de la cuenta, realizar transferencias y pagar servicios desde la 'app' móvil.
Indistintamente, también están las cuentas corrientes que son depósitos a la vista, es decir, que el titular puede sacar su dinero, en parte o en su totalidad. A diferencia de la cuenta de ahorros, esta si requiere de un monto específico que varía de acuerdo a cada banco y no genera intereses sobre el saldo que posea a final de mes.
Invertir
Por otra parte, invertir también tiene excelentes beneficios. Si las metas que se anhelan alcanzar son a mediano o largo plazo, ésta es la elección indicada.
Para hacer crecer el patrimonio, el mundo de las inversiones tiene opciones para todo tipo de perfiles desde las personas que buscan un bajo riesgo, con un mínimo rendimiento hasta los que deciden arriesgar más para incrementar su capital.
Se puede invertir en inmuebles o bienes raíces, acciones o instrumentos financieros, cada uno tiene su nivel de riesgo y porcentaje de rendimiento. Lo que debe quedar claro es que hay dos factores que van a influir en el crecimiento del capital: la cantidad de dinero que se ahorre y en el caso de la inversión el tiempo ya que cuanto más tiempo se mantenga el dinero invertido, mayor puede ser el rendimiento.