• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La imparable caída del precio del petróleo continúa en 2016

El fenómeno, que parece aún no haber llegado a su fin, genera preocupación en los países exportadores del “oro negro”. Los centros especializados a nivel mundial compiten por predecir las futuras fluctuaciones su precio y los expertos apuntan a una variedad de factores para explicarel...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 17/01/2016 05:38
La imparable caída del precio del petróleo continúa en 2016
La imparable caída del precio del petróleo continúa en 2016
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El fenómeno, que parece aún no haber llegado a su fin, genera preocupación en los países exportadores del “oro negro”. Los centros especializados a nivel mundial compiten por predecir las futuras fluctuaciones su precio y los expertos apuntan a una variedad de factores para explicarel fenómeno.Es conocido, por ejemplo, que el aumento de la producción esquisto (shale) en EEUU, rentable en los tiempos de auge del precio, pasó desde los 5,1 millones de barriles diarios en 2009 hasta los 9,32 millones en los que terminó el año 2014.Por su parte, Arabia Saudí ha sobrepasado la producción de 9 millones de barriles al día, e Irak ya está por encima de los 4 millones de barriles al día. Las expectativas también juegan un rol clave en el mundo de la economía: gracias al levantamiento de sanciones a Irán (tras el reciente pacto con EEUU), se prevé que ese país aumente su producción de petróleo en 500 mil barriles diarios a partir de 2016.Pero más allá de las consideraciones economicistas de oferta y demanda, también la especulación financiera y la geopolítica mundial son factores de suma importancia en la fluctuación del precio del petróleo.El doctor en economía y director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, sostiene que el papel geoeconómico del petróleo “es indiscutible”, y que por ello “el interés especulativo de los grandes capitales mundiales en base a claves geopolíticas y geoeconómicas” es clave en la determinación de su precio.De hecho, el propio Congreso de EEUU considera que, “el 30% del precio del petróleo se debe a la especulación de los fondos de Inversión y grandes bancos”, mientras que la consultora Goldman Sachs estima que el impacto de la especulación en el precio es del 40%.Predicciones Según los medios de comunicación internacionales, se prevé un leve incremento de la demanda del crudo, pero también de la oferta, al menos en el corto plazo. Y no parece que vaya a haber un acuerdo pleno entre los países de la OPEP para reducir sus cuotas ofertadas.Algunos analistas creen que el objetivo a largo plazo de Arabia Saudita es mantener bajos los precios para sacar del mercado a los productores de petróleo no convencional o de esquisto, con lo que eventualmente los precios podrían volver a subir. Considerando este escenario, las estimaciones de Westpac, Barclays, Wells Fargo, Unicredit y Société Générale, prevén que el precio podría subir a entre 41 y 60 dólares. Por otra parte, Goldman Sachs cree que el 2016 persistirá una sobreoferta mundial de 580.000 barriles diarios de petróleo. Y Moody’s indica que el desequilibrio del mercado petrolero se prolongará hasta más allá de 2016, coincidiendo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE).Mientras tanto, la agencia informativa Reuters informó recientemente que las importaciones de petróleo en China han alcanzado un “récord” de 7,82 millones de barriles diarios en diciembre de 2015. Según Reuters, las importaciones chinas de petróleo se deben a la creciente demanda por parte de refinerías independientes y a la intención de Pekín de aprovechar los precios bajos para establecer una reserva estratégica.La asociación de la industria petrolera de China pronostica que la demanda de ese país podría crecer en 4,9% en 2016. Si esta tendencia continúa, China podría superar a EEUU como el mayor importador de petróleo del mundo, indica Reuters.Consideraciones geopolíticasMás allá de estas predicciones, el experto del CELAG considera que “la ecuación sobre los precios del petróleo no se resuelve en base a la matemática. La (geo)economía política tiene mucho que decir en este asunto”. Así, Serrano indica que “Arabia Saudí e Irán compiten por su posición hegemónica en Oriente Medio. El conflicto en Siria tampoco puede pasar desapercibido en esta discusión. El intento de castigar a Rusia, quien elevó en un 7,5% sus exportaciones de petróleo en 2015, es otro elemento clave para la evolución de los precios. El fin de la prohibición a las ventas del crudo de EEUU  fuera del país es otro ingrediente en este gran maremágnum petrolero”.“Es complejo hacer predicciones sobre el precio a partir de cuotas de oferta y demanda teniendo en cuenta que lo que está en juego son las cuotas de poder geopolítico. Detrás de todo ello, el pulso entre la OPEP y la AIE está en el centro de la actual batalla geoeconómica en materia petrolera”, sentencia el experto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS