• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Es sostenible y responsable el crecimiento de la deuda?

El crédito chino de aproximadamente 7.500 millones dólares, otorgado en “términos concesionales y comerciales a Bolivia”, duplicará la deuda externa del país, pero todavía no se conocen los detalles sobre tasas de interés, plazos, montos y otros aspectos.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 08/11/2015 04:17
¿Es sostenible y responsable el crecimiento de la deuda?
¿Es sostenible y responsable el crecimiento de la deuda?
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según informó hace unos días el vicepresidente, Álvaro García Linera, hasta octubre de este año la deuda alcanzaba “a unos 6.100 millones de dólares, lo que equivale al 17% del Producto Interno Bruto (PIB), cifrado en 33.000 millones de dólares” para la gestión 2015.Con la deuda que contraerá el Estado boliviano con la República Popular China, la deuda alcanzaría unos 13.600 millones de dólares, con lo que ese indicador “llegaría al 35%” del PIB, destacó el vicepresidente. Según la Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 322, la estrategia de financiamiento del país con nuevos créditos o emisiones de deuda debiera optar por las condiciones más ventajosas en las tasas, los plazos, los montos y otras circunstancias. Pero mientras  se está duplicando la deuda externa de Bolivia,  aún no conocemos los detalles del crédito chino como para evaluar si este presenta realmente las condiciones más ventajosas para el país.Según un análisis de la Fundación Jubileo, el crédito chino se dividirá en realidad en 11 créditos para 11 proyectos específicos, “cada uno con sus propias condiciones financieras (concesionales y no concesionales), condicionalidades, cronograma de desembolsos, que serán sujetos a negociación bilateral, y a la firma de contratos individuales”.Según el Gobierno los proyectos financiados por este crédito se centrarán fundamentalmente  en infraestructura, comercio, transporte, energía y producción. Entre los proyectos que más resaltan están: tres carreteras que integrarán el norte amazónico, la mejora del tramo de El Sillar de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la construcción de la línea férrea Motacusito-Mutún-Puerto Busch que permitirá la conexión con la hidrovía Paraguay-Paraná, y  el proyecto hidroeléctrico Rositas en Santa Cruz  que generará entre 400 y 600 megavatios de electricidad.Responsabilidad del endeudamientoPero la Fundación Jubileo considera que es de suma importancia evaluar adecuadamente “la necesidad del endeudamiento y el destino de esos recursos, considerando que serán compromisos de pago con fondos públicos”, por lo que resalta el rol que debería jugar la Asamblea Legislativa Plurinacional como responsable constitucional de aprobar la firma de los contratos de crédito externo.Asimismo, propone un análisis de sostenibilidad de deuda con proyecciones de mediano y largo plazo, incluyendo diferentes escenarios y variables económicas, que muestren el comportamiento previsto de los indicadores de deuda, siendo importante, además, que estos resultados sean socializados con la población. También “es importante considerar la responsabilidad en el endeudamiento en aspectos como las condicionalidades, es decir, la imposición del acreedor para trabajar con empresas de su país y la negociación para seleccionar las mejores empresas para nuestros objetivos y beneficio”, destaca Jubileo.“Los proyectos de infraestructura, especialmente en caminos, deberían ir acompañados de iniciativas de promoción de las economías locales, para generar un desarrollo sustentable”, agrega la fundación, y exige transparencia y acceso a la información para que las instituciones y organizaciones de la sociedad civil hagan un seguimiento cercano al nuevo endeudamiento.Gobierno: deuda es sostenibleSegún el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, resulta “prudente” endeudarse “hasta un 35% del PIB sin problema”. Con la nueva deuda con China llegamos a esta cifra. Por su parte, el vicepresidente García Linera considera que una deuda del 35% del PIB está dentro de los niveles “manejables, moderados (y) solventes en cuanto a manejo de deuda externa”, y añadió que los organismos internacionales consideran una deuda “manejable” cuando es menor al 50% del PIB y presentan problemas al sobrepasar el 60%.La preocupación de Jubileo, sin embargo, se refiere a la capacidad futura de hacer frente al pago de la deuda, considerando el fuerte bajón sufrido por la caída del precio petrolero, que a su vez genera una caída de la balanza comercial (con saldos negativos, cuando era el saldo positivo lo que nutría las Reservas Internacionales).Condonaciones de deudaEn la crisis de la deuda en los años 80, la deuda externa boliviana alcanzó el 90% del PIB, tornándose insostenible. Gracias al programa de alivio de la deuda del HIPC I y HIPC II (para países pobres muy endeudados) y la IADM (Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral), llevados a cabo entre 1997 y 2007, se logró reducir la deuda externa de Bolivia hasta 2.200 millones de dólares, y llegando a 17% en términos del PIB.Desde entonces la deuda externa se ha ido incrementando en términos nominales hasta llegar a 5.700 millones de dólares a diciembre de 2014 y 6.100 a octubre de 2015.Sin embargo, en términos del PIB, la deuda se ha mantenido entre 15% y 17%. “Esto es explicado por el importante crecimiento del PIB en los últimos años”, destaca. jub la Fundación Jubileo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS