“Grexit frenaría la 3ra guerra mundial y debilitaría a la OTAN”
Lo llamativo es que la opinión proviene de un conocido político estadounidense. Paul Craig Roberts fue subsecretario del Tesoro en la Administración de Ronald Reagan (1981-1989), del conservador partido Republicano. “La gente y el gobierno de Grecia tienen una gran oportunidad de prevenir la...



“Lo único que necesita hacer el gobierno griego, si es que la gente de Grecia los apoya, es no pagar sus préstamos, salirse de la Unión Europea (UE) y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), y aceptar el trato que los rusos les han ofrecido”, manifestó en aquella ocasión la exautoridad estadounidense.Según Roberts, este accionar del gobierno griego hubiese desencadenado la “desintegración de la OTAN. Muy rápidamente España e Italia le hubiesen seguido. Así que el sur de Europa se saldría de la OTAN, al igual que Austria, Hungría y la República Checa. La OTAN es el mecanismo que utiliza Washington para causar conflictos con Rusia. Entonces, si se desintegran la UE y la OTAN, la habilidad de Washington para producir estos conflictos desaparecería”. Estas opiniones fueron vertidas por Roberts a la King World News (KWN), un portal de información sobre temas financieros, días antes del referéndum griego. En la ocasión, la exautoridad también manifestó que más allá de las mediáticas declaraciones del ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, sobre la salida de Grecia del euro, en realidad nunca le permitirían al gobierno de Syriza hacer eso. “Veremos si el gobierno griego hace eso. Claro que no se lo permitirán. Podrían ser asesinados, es totalmente posible. Yo nunca creería que EEUU permita algún gobierno de sus Estados vasallos a levantarse e independizarse del control de Washington. Así que los miembros del gobierno griego podrían sufrir algún ‘accidente’. Todo tipo de desgracias pueden pasarle a la gente que se sale de la sintonía con Washington. Hemos tenido varios de esos casos en Sudamérica”, agregó Roberts.Ya en febrero, Roberts hizo una interesante predicción a la propia KWN: “hay muchas más cosas metidas en este tema que sólo los intereses de los acreedores, que quieren que se les paga cada centavo de la deuda. Hay otro fuerte interés, que es el de un gobierno de la UE centralizador, quien junto con el Banco Central Europeo quieren diseñar las políticas de todos los países”.“Están usando la crisis griega para establecer estructura de poder para gobernar. Esto dificulta que se logre un acuerdo con el gobierno de Grecia para suavizar las condiciones impuestas a ese país. Entonces esto hace que la UE sea inflexible”, indicó en febrero el estadounidense, y agregó que ello empujaría a Grecia a aceptar un trato con Rusia. La auditoría continúa, pese a todoEl gobierno de Tsipras cedió y finalmente el escenario planteado por Roberts podría no darse, al menos en el corto plazo. Pero, como ha resaltado categóricamente Eric Toussaint, coordinador científico de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda de Grecia, “la presidenta del Parlamento, Zoé Konstantopoulou, ha salvado el honor de Syriza con los 31 diputados que votaron en contra del acuerdo el 15 de julio. Esa presidenta ha decidido no dimitir de su función. Mientras ella siga, seguiremos con la Comisión bajo el estatuto actual”.Toussaint también reiteró que lo más grave que ha descubierto la Comisión es que “toda la deuda reclamada por los acreedores de la Troika es ilegítima, odiosa ilegal e insostenible. No es una parte, es la totalidad de esa deuda”.El experto belga también ha indicado que “la salida del euro ahora se convierte en una perspectiva necesaria. Yo he hablado de medidas fuertes de desobediencia a los acreedores en términos de socialización de la banca, control de movimientos de capitales y una moneda complementaria. Eso era factible sin salir del euro, pero esto podía llevar luego a una salida del euro”.
El FMI en contra de más rescates para Grecia
Ya lo había dicho hace meses el exministro de finanzas griego, YanisVaroufakis: “Según sus propias reglas, el FMI no puede participar en nuevos salvatajes. Ya violaron sus propias reglas dos veces para hacerlo, pero no creo que lo vuelvan a hacer una tercera vez. El Dr. Schäuble y el FMI tiene intereses comunes: no quieren que se llegue a un acuerdo”.Como anillo al dedo, el directorio del FMI acaba de manifestar que no puede unirse al rescate griego. Ante la noticia, el viernes Varoufakis se preguntó en su blog: “¿Tirará el FMI el palo en la rueda, como yo temía y el Dr. Schauble anhelaba?”En la misma publicación, el exministro afirmó que lo que importa no es si el FMI participa o no del acuerdo, sino si el prometido alivio a la deuda –que sorprendentemente será discutido sólo después de que se firme y selle el nuevo acuerdo de préstamo- será realmente el adecuado, si es que realmente lo llegan a conceder.“O si por el contrario, como me temo, el alivio de la deuda será demasiado pequeño mientras la austeridad involucrada se demuestra catastróficamente grande”.