El periodista Gastón Edul presenció el momento de enfado de la “Pulga”
Revelan detalles desconocidos del “andá pa’ allá, bobo” de Messi
El backstage contado por el periodista que entrevistó al capitán argentino tras el triunfo en los penales ante Países Bajos por los cuartos del Mundial Qatar 2022



“Andá pa’ allá, bobo”. La frase de Lionel Messi a Wout Weghorst aún retumba en la mente de miles de fanáticos de La Pulga. Su reacción ante las continuas provocaciones durante el partido que definió el pase a las semifinales del Mundial Qatar 2022 fue captada en vivo por Gastón Edul, periodista de TYC Sports.
Argentina venció por penales a Países Bajos (4-3 luego del empate 2-2) y se metió entre las cuatro mejores selecciones del planeta y con las pulsaciones más tranquilas, se conocieron más detalles de ese tenso momento que se vivió en la zona mixta del estadio Lusail.
“¿Qué me querías preguntar?”, le dijo Gastón Edul a su compañero de canal y relator Julián Bricco, quien aprovechó un momento de tranquilidad en Qatar para grabar un vivo de Instagram y contar el backstage de lo ocurrido con La Pulga. “Tranquilo, Leo”, fue la otra frase que se viralizó y el propio protagonista así lo explicó.
“Lo hablaba con unos amigos, después del partido en el vestuario ya se estaban puteando los jugadores argentinos y los de Países Bajos, todos. Te juro, parecía un Lanús-Banfield en La Fortaleza del Granate... un Newell’s-Central tranquilamente. Pero impactaba mucho más porque lo veías a Virgil van Dijk con Otamendi, por ejemplo, dos jugadores de elite y grandotes”.
Luego del prólogo, Gastón Edul contó cómo surgió el enojo de Messi, hasta su reacción con el “andá pa’ allá, bobo”, que tanto se viralizó: “En realidad, la provocación fue en la tanda de penales. Durante todo el partido estuvo picante, pero fue en la tanda de penales. Ahí los holandeses los bardeaban a los argentinos cuando querían agarrar la pelota. Entonces se quedó caliente Messi”.
Y agregó: “Y después de que fue a buscar a Van Gaal porque según ellos había boqueado antes del partido, el 19 que fue el que más los bardeó, Weghorst, el que hace los dos goles, en el túnel se acerca a Messi y le pide la camiseta”.
Por supuesto, con las pulsaciones y enojos a mil, el capitán argentino no solo se la negó, sino que le propinó todo tipo de insultos. “Ahí es donde se empezó a calentar Messi. El holandés no entendía y Messi lo puteaba. Mucho más de lo que fue en la nota, ahí ya se había tranquilizado”.
Lo insólito del relato de Gastón Edul es que él notó que fue tal el malestar acumulado que tenía Lionel Messi nunca había se percatado que lo tenía a su lado. “Leo fue la primera nota que nunca me registró, estaba tan caliente que no me miró en ningún momento y no me escuchaba las preguntas”. Y lo ejemplificó: “Le pregunté por el pase imposible que le puso a Molina, me habló de Van Gaal. Le pregunté por el gol de Lautaro, me habló del árbitro. No pude entrevistarlo je”.
“En un momento cuando estábamos al aire y él seguía caliente, por eso le dije Leo tranquilo”, continuó el periodista de TYC Sports que cubre las novedades de la selección argentina. “Aparte había mucha gente de FIFA ahí y no sabés lo que puede pasar, más que nada porque es él también obvio. Es un recuerdo del fútbol que me va a quedar para siempre”, continuó.
Para terminar, Bricco le pregunta si tiene la remera con la icónica frase de Messi. “No, pero seguramente me haga hacer una. Hay tazas, mates, tatuajes... Hagamos las túnicas que diga eso jeje. Son esas frases con momentos que van a quedar, por lo que dijo”.
“Messi está maradoneando en este Mundial”
Argentina arrancó su camino en el Mundial Qatar 2022 con una durísima derrota con Arabia Saudita por 2-1. De ahí en adelante, el equipo supo sobreponerse a una situación adversa y elevó el rendimiento colectivo al nivel de que alcanzó las semifinales del máximo certamen del fútbol. Con un Lionel Messi como líder absoluto, Jorge Valdano opinó sobre el estatus actual de la Albiceleste y realizó una inesperada comparación entre La Pulga y Diego Armando Maradona.
El campeón del mundo en México 1986 hizo un análisis sobre el trayecto recorrido por los dirigidos por Lionel Scaloni. “Argentina aprendió mucho en el camino. Este grupo vino ya fortalecido, pero creo que le hizo hasta bien la derrota frente a Arabia. Se puso a prueba y fue capaz de resolver las tensiones, sobre todo en el primer tiempo frente a México. A partir de ahí se ha convertido en un grupo muy sólido y en un equipo muy difícil. Apasionado, que sabe jugar todos los partidos que se le van presentando”, explicó en charla con TyC Sports.
Y agregó sobre la capacidad de Messi para romper los partidos: “Tiene a un Leo que está presentando la esencia del fútbol, es fascinante ver a Leo en estos momentos. Porque no le sobra energía, tiene que explotar hasta la última gota de talento y en los partidos en los que todo parece complicado, sabemos que tarde o temprano va a aparecer un resquicio. Y sabemos quién va a descubrir el resquicio. A mí eso me resulta apasionante. Veo una diferencia con Mbappé que es todo exuberancia en estos momentos. Que le da tiempo a todo, a cometer errores y hacer frivolidades. Leo no, tiene que rascar la olla hasta encontrar su oportunidad y el genio la aprovecha”.
Además, profundizó en el cambio de personalidad que presentó el rosarino desde la Copa América 2021 en adelante. “Creo que el que no quiere a Leo, no quiere al fútbol. Es algo que llevo 20 años predicando. Lo que ocurre es que ahora Messi es el que se ha reconciliado con el fútbol. Lo está viviendo de una manera felicitaria, que está valorando lo que le ocurre. Ahora creo que está en un momento de exaltación personal, disfruta del todo, de que sus hijos lo están viendo, de la gente que por fin lo ha abrazado, de un grupo que lo respeta y lo quiere tanto”, añadió Valdano.
Para cerrar, dejó una comparación entre Lionel y Diego por la actitud a la hora de vestir la camiseta de Argentina. “Está más conectado que nunca con el grupo, la gente y el fútbol mismo. Está mostrando el carácter que siempre ha tenido. Lo que pasa es que ahora lo está haciendo mucho más visible. Es algo que no lo expresaba con la naturalidad que lo hace ahora. Nos está mostrando el jugador de potrero que siempre ha estado dentro de él. Pero sí, está maradoneando en este Mundial”, concluyó.