García no pudo iniciar la fase 2 con triunfo en Tarija



El cuadro de García Ágreda, equipo tarijeño que participa de la edición 2022 de la Copa Simón Bolívar, no consiguió iniciar con victoria la fase 2 del torneo la tarde de este domingo en el estadio IV Centenario luego de igualar 1-1 frente al elenco de Alianza de Beni.
Los “V” azulados venían de ganar el grupo en fase 1 donde enfrentaron a Atlético Bermejo y Comercio de Bermejo, bajo un sistema de todos contra todos ida y vuelta. El sorteo de la segunda instancia del torneo que otorga el ascenso a la División Profesional le decretó como rivales Alianza de Beni y Cervecería de Potosí.
En la fecha 1, el calendario le puso al conjunto de Alianza de Beni al frente. En lo que refiere al trámite de este encuentro no se pudieron sacar ventajas en los primeros cuarenta y cinco minutos. Recién en el complemento, en el minuto 3 de esa etapa, apareció Omar Alzogaray para abrir el marcador en favor del equipo tarijeño. Luego vieron algunas situaciones que pusieron a García en posibilidad de ampliar el marcador, pero se desvaneció ese empuje con el gol del empate por parte de Alianza que se concretó en el minuto 77 por medio de Jorge Sangari.
En el partido, García formó con Daniel Martínez en el pórtico, Lorenzo Trujillo, Gabriel Serrudo, Leonardo Sánchez y Eduardo Alemán en la última línea, Santiago Wedertz, Amilcar Velasco, Eynar Osorio y Henrry Guzmán en el medio, dejando de Punta a Cristhian Cuevas junto a Nelson Espíndola más de referente de área. En el segundo tiempo ingresaron Omar Alzogaray por Nelson Espíndola, José Sánchez por por Wedertz, Maximiliano Ponce por Cristhian Cuevas, y Alex Coronel por Gabriel Serrudo.
Si bien el elenco tarijeño dejó pasar una importante oportunidad para ir sellando su pase, todavía tiene revancha tanto en Beni como en los duelos directos frente a Cervecería de Potosí. Su siguiente partido será frente a los potosinos precisamente.
De los tres avanzan dos equipos a la siguiente instancia, se juntarán con los dos clasificados de los otros siete grupos para armar la llave de octavos de final y luego iniciar el torneo en formato de llaves hasta llegar a la final.
El campeón ascenderá a la División Profesional mientras que el subcampeón se ganará el derecho de jugar una llave indirecta frente al penúltimo del fútbol profesional boliviano, todo esto antes del 20 de noviembre, la temporada en Bolivia finalizará previa al Mundial de Qatar.