Gabriel "Chucho" Serrudo: “Mi sueño es llegar a jugar en el fútbol profesional”



Gabriel Alfredo Serrudo Muñoz, es el tercero de sus hermanos, nació el 14 de enero de 1993 en Cercado Tarija, sus padres Justino Serrudo Dávila y su madre, Eva Muñoz, realizó sus estudios secundarios en El Colegio La Salle y superior en Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Gabriel más conocido como “Chucho” es un futbolística destacable del Club García Agreda, quién paso por varios clubes del futbol tarijeño como: El Club Nacional SENAC, aportó al ascenso de Real Tomayapu a la división profesional del futbol boliviano, posteriormente retornó a su Club de origen en la pasada gestión, participando de la Copa Simón Bolívar, llegando a semifinales; este logro les permitirá participar de la Copa Bolivia 2022.
Serrudo no descuidó sus estudios universitarios profesionalizando como médico general el año 2019 a él le gustaría especializarse en traumatología. Porque va de la mano con el tema deportivo que le llama mucho la atención.
- ¿A qué edad empezaste a jugar futbol y que te motivo esta práctica?
El 8 de diciembre del año 2000 se inaugura la Escuela Municipal ubicada en el Complejo García Ágreda, siendo su principal impulsor el profesor, Mariano Caucota, por ese entonces yo tenía 6 años, crecí viéndolos jugar a mi papá y a mis hermanos en este lugar los fines de semana. Un día mi padre me dio la noticia de que iría a la escuelita de futbol, esto me gustó y me entusiasmó mucho. Una gran ventaja es que vivo por la ex terminal de buses, esta cercanía me permitió y me permite asistir y estar permanentemente en los entrenamientos.
- ¿Por qué el apodo de Chucho?
Todo nació desde el colegio, en ese entonces tenía 10 años, recuerdo que un día mi compañero me llamo por mi apellido ‘’Serrudo’’ a veces me decían ‘’Serrucho’’ y justamente otro compañero escucho ‘’Chucho’’ y desde ahí empezó toda una cadena por lo cual llego el apodo a la Escuela Municipal por tanto mi apodo se hizo conocido en los diferentes equipos que forme parte en estos años. Mi apodo no es por algo específico, sino por algo mal escuchado, así se quedó y no tengo ningún problema
- ¿Cuál es el apoyo que recibes de tu familia?
Recibo el 100% de apoyo de mi familia, mis padres siempre me decían que primero el estudio, sobre todo mi papá que era el que me insistía que termine mi carrera universitaria, gracias a ellos soy el profesional que soy, pero no lo deje al 100% lo que sería el fútbol hoy en día sigo jugando en un equipo muy importante como es el Club García Ágreda que es unos de los mejores clubes del fútbol tarijeño, estoy muy feliz por la decisión que me ayudaron a tomar mis padres, agradecidos siempre con ellos por su apoyo brindado.
- ¿Cómo ha sido el desarrollo de tu carrera futbolística?
Empecé en la escuela municipal a los 6 años, donde estuve hasta la Sub 17, donde yo a esa edad ya quería formar parte de un equipo de la primera A, pero ahí fue donde me llamó el Club Ingenieros que participaba de la Primera B del futbol tarijeño. Desde ahí estuve dos años y al siguiente año justamente fui convocado para forma parte de la Selección Sub-19 donde salimos campeones nacionales del torneo que se realizó en sucre. Para el año siguiente esto fue lo que me motivó aún más, donde me fui a probarme al equipo Unión Tarija en el año 2011 y logre entrar como juvenil, en el año 2013 jugué en el club García y de ahí salte a Universitario, prácticamente estuve un año ahí donde clasificamos a la Copa Simón Bolívar, pero por el tema de que estaba estudiando ya no podía estar en el Club porque ya era mucho tiempo el qué me demandaba así que pase al Club Industrial que jugaba solamente en la ATF, llegada la hora de campeonatos, salimos en segundo lugar. Posteriormente me llamo el Club Atlético Ciclón que jugaban en la Copa Simón Bolívar, desde ese momento empecé a administrar mi tiempo y estuve 2 años más, volví al Club García Agreda seguidamente al Club Nacional Senac donde tuve una lesión de rodilla.
Al volver después de la pandemia, tuve la oportunidad de jugar en Real Tomayapo donde no sume muchos minutos, pero sí pude jugar la final y ascendimos a la Liga y bueno de ahí volví a García que es mi actual equipo, es como una familia.
- ¿Te gustaría jugar en la división profesional y por qué? ¿y en qué club?
Sí, me gustaría jugar en la división profesional es el sueño de cada jugador, el siempre poder debutar, pero en algún equipo en específico de la liga no, aunque si me gustaría ascender junto con mi actual equipo García Agreda a la liga. El año pasado estuvimos muy cerca, pero ahora en este año paso a paso clasificaremos a la Copa Simón Bolívar y en caso de que no se logre, volveremos a repetir el mismo papel para igualarlo o superarlo, ese es el objetivo, pero si se logra ascender, será un sueño cumplido.
- ¿Cuál es tu mayor logro cómo persona?
Uno de mis mejores logros cómo persona es haber concluido con mi carrera universitaria de medicina y ascender a la división profesional de fútbol con el plantel de Real Tomayapo.
.
- ¿De qué manera administras tu tiempo para dedicarte a tu trabajo, entrenamientos y vida social?
La verdad durante el tiempo de la Universidad y el fútbol yo siempre decía: “cuando llegué a tercer año de la Universidad quizás ya no pueda jugar y lo voy a dejar” dijo Gabriel Serrudo, pero siempre la motivación estaba en que quería jugar, había un club que me llamaba y tenían muy buenos objetivos “no sé, si era suerte que los horarios tanto de la Universidad y entrenamientos no chocaban, o veces entrenábamos en la cancha San José y yo tenía prácticas en el hospital entonces estaba cerca, así que me daba el tiempo, yo la verdad soy muy creyente siempre le pedía a Dios que me dé la oportunidad de jugar, estudiar y me brinde salud. Entonces pude ir de la mano en tanto en mi carrera de Medicina y en el fútbol. Cuando llega al internado que es el tema más pesado de la carrera, volví al Club García, pero ya con un arreglo especial, porque no podía asistir a los entrenamientos todos los días, entrenaba a veces en las noches y otras ocasiones en el día y así pude concluir con mi carrera universitaria.
- ¿Cómo es la vida del médico Serrudo?
La vida de un médico general es sacrificada, no dejas de estudiar, ni cuando terminas la carrera, pues tienes que buscar la especialidad y el examen es difícil, se da en cualquier departamento, en caso de reprobar, tienes que esperar el siguiente año lo cual tienes que prepararte y estudiar.
El 23 de este mes, era el examen de residencia, el cual aprobé, pero no fue suficiente nota, tengo que esforzarme más y esperar el próximo año y claro que es difícil, ya que estoy haciendo turnos en la clínica, llevándolo de la mano igual con el futbol, es medio complicada, incluso sacrificada, pero al final tiene sus frutos.
- ¿Qué cambios hubo en el tema dirigencial del club?
Desde que yo entre conocí buenos dirigentes estaba Grover González y Juan Carlos Vargas siempre nos trataron bien tanto al cuerpo técnico y jugadores, nunca nos tuvieron desamparados tuvimos buenas respuestas de parte de los dirigentes hacia los jugadores. Tienen como objetivo de tener su propio complejo, este sigue estando en trámites para adquirir los terrenos, el motivo por el cual quieren cumplir este sueño es de volverse un club grande y así poder entrenar cómodamente.
- ¿Cómo ve al plantel de García Ágreda para esta gestión ya que tiene que participar de la Copa Bolivia?
La verdad lo veo al plantel muy renovado con jugadores nuevos y es bueno tener un recambio, ya que tenemos gente experimentada y jóvenes en el plantel, eso será muy importante para poder enfrentar el campeonato.
- ¿Qué mensaje das a los niños y jóvenes que quieren estudiar y ser futbolistas a la vez?
El mensaje que les puedo dar es: “Que se dediquen a lo que más les gusta y si se dedican que se dediquen al 100% y no a medias” por qué si uno hace las cosas a medias pues queda siempre así a medias. Aquí en Tarija y en Bolivia el futbol no se toma como una profesión, por que muy pocos son los que llegan lejos, tienes que estudiar y tener tu profesión por el cual es muy importe y los que dicen”. No tengo tiempo’’ pues a veces es mentira todos tenemos tiempo para todo, tan solo tú tienes que lograr administrarlo y verán que van llegar a su objetivo si ustedes se lo proponen.
Crédito: UPDS - Carrera Comunicación Social