La Academia debe tramitar este permiso con la Alcaldía de La Paz
Bolívar requiere de la aprobación de una ley nacional para construir parte de su estadio
El titular de los celestes, Marcelo Claure, informó que el estadio que se proyecta en Tembladerani puede ser para 25.000 personas



Una ley nacional debe enajenar los terrenos donde el club Bolívar pretende construir la tribuna sur del nuevo estadio que se edificará en la zona de Tembladerani. El trámite para tener los terrenos en su propiedad, tardará aproximadamente ocho meses, de acuerdo con la versión que hizo conocer el arquitecto Álvaro Viaña, secretario municipal de planificación para el desarrollo, de la Alcaldía de La Paz.
Viaña comentó que en la comuna paceña están enterados del Plan Centenario que lanzó la entidad celeste la pasada semana, pero aclaró que hasta la fecha no existe ningún contacto oficial con la institución.
“Para el proyecto de construir un nuevo estadio en la zona de Tembladerani, no sólo requerirían del espacio con el que cuentan, sino sectores aledaños que son de propiedad municipal. Estos espacios podrían ser transferidos al club Bolívar, pero como toda propiedad pública, al ser enajenado debía ser autorizado por una ley nacional”, subrayó Viaña.
El funcionario de la Alcaldía explicó que los pasos que se deben cumplir son: “aprobar una ordenanza municipal que permita la enajenación de estos bienes y posteriormente debe ser elevada y puesta a consideración del gobierno central para la transferencia definitiva. Una vez que estos trámites estén listos, se darán los permisos de construcción al club Bolívar”.
El proyecto
El titular de los celestes, Marcelo Claure, informó que el estadio que se proyecta en Tembladerani puede ser para 25.000 personas, siempre y cuando se consiga que la Alcaldía le otorgue el espacio que se encuentra en el sector sur de ese escenario, donde en la actualidad existe un mini complejo deportivo y un parque; además se deben hacer gestiones con los predios que tiene en su poder una iglesia en el sector de preferencia.
Viaña mencionó que es importante conocer el proyecto que tiene planificado Bolívar para su respectiva evaluación en las distintas instancias técnicas y a partir de ello verificar el estado de esos espacios colindantes, su derecho propietario y luego generar los informes técnicos y legales para ver si es factible su cesión.
“Estamos hablando que es un sector donde confluyen vías importantes para la ciudad y lo que se va a revisar es que esta nueva infraestructura no se convierta en un punto conflictivo, sino buscar las mejores alternativas de solución y que no generen un impacto urbano negativo y más bien se dinamice con la nueva oferta que tiene en mente Bolívar”.
Juntas vecinales
Si bien el espacio que pretende Bolívar es propiedad municipal, el proyecto de construcción debe ser consensuado con las juntas vecinales para su éxito. “Hay que hacer reuniones de socialización con la junta de vecinos y organizaciones que están interesadas en un beneficio común de la zona”, apuntó Viaña
Se pudo establecer que una vez que la institución académica presente el proyecto al gobierno municipal, existen plazos para emitir informes correspondientes. “Las otras instancias como el gobierno central también manejan sus tiempos para responder y puede demorar aproximadamente ocho meses, depende del seguimiento y el interés de Bolívar para completar este requerimiento”, finalizó Viaña.
Entretanto, Claure confirmó ayer a través de su cuenta de Twitter que las obras en ese sector de la ciudad se iniciarán este 2021. “El máximo anhelo de los bolivaristas fue jugar en nuestra propia casa. Seremos imbatibles de local y asfixiaremos a nuestros rivales con la pasión de nuestra barra. Me enorgullece compartir que este año comienza la construcción de nuestra casa celeste”.