Las claves jurídicas del intento de salida de Messi



El movimiento de Leo Messi pidiendo su salida del FC Barcelona gratis merced a una cláusula de su contrato que expiró el pasado 10 de junio deja lugar a interpretaciones legales. El argentino considera que la citada cláusula está vigente porque la pandemia del coronavirus ha alterado el calendario y esa fecha, el 10 de junio, era contando que la temporada acababa a 31 de mayo. Es decir, que le daba diez días más para decidir su futuro a partir del final de la campaña oficial. Ahora creen Leo y sus letrados que el final de la temporada la marca la Champions League, cuya final se disputó el pasado 23 de agosto, y que por tanto a partir de ahí tenía diez días más para pedir su salida gratis. Y como la pidió el pasado martes 25, cree que lo ha hecho en tiempo y forma adecuada.
Mientras, en el FC Barcelona se considera que la cláusula caducó el 10 de junio, que le queda un año de contrato y que su cláusula de rescisión es de 700 millones de euros.
El abogado experto en derecho deportivo Juan de Dios Crespo da luz en MD sobre la situación, aunque dejando claro que “sin ver el contrato de Messi y la cláusula de libertad gratuita del 10 de junio no se puede ser categórico”. En todo caso, Crespo tiene claro que “si Messi se decide a irse” y el club con el que tenga un acuerdo pide su transfer a la FIFA para poder inscribirlo en las competiciones, “la FIFA dará un transfer provisional en pocos días, porque priman los derechos del trabajador sobre los contratos”.
Para Crespo, si el Barça accede a venderle lo mejor es que haya un acuerdo entre el clubs. Y si no lo hay y Leo decide irse, Crespo aclara que “todo acabará en un juzgado laboral de Barcelona” porque el Barça deberá hacer valer su contrato en este marco legal, no ante la FIFA.
El riesgo de que decida un juez
“Messi se podrá ir donde quiera, pero el precio del traspaso lo decidirá un juez. Y cuando lo decida, en un año como máximo, el club al que vaya deberá pagar lo que diga el juez como responsable subsidiario”. En este caso, entre 700 millones y cero euros, es decir, gratis. “Y el club comprador debe asumir el riesgo de lo que decida el juez”, concluyó.