Industrial cumple 40 años como institución deportiva
Este viernes, Industrial cumplió un año más de existencia, tiene 40 en total. Fue fundado el 29 de mayo de 1980 en la zona sur de la ciudad, puntualmente en el barrio Aeropuerto, sector industrial de Tarija y es de ahí de donde viene el nombre. Un grupo de amigos del barrio decidió...



Este viernes, Industrial cumplió un año más de existencia, tiene 40 en total. Fue fundado el 29 de mayo de 1980 en la zona sur de la ciudad, puntualmente en el barrio Aeropuerto, sector industrial de Tarija y es de ahí de donde viene el nombre.
Un grupo de amigos del barrio decidió emprender con un proyecto deportivo, tener un equipo en la Asociación que los represente. Con el tiempo, la familia Viltty tomó la posta de este elenco, un grupo de hermanos, hijos de Baldomero, uno de los fundadores y precursores del club.
En el medio hay una pausa, el equipo deja de participar en torneos de ATF, pero hace algunos años los hermanos Viltty recuperan la plaza en fusión con Avilés FC y pasan a ser Avilés Industrial. Arrancaron en la B, pero duró poco este tiempo porque el objetivo era mucho más grande, luego tuvieron un par de temporadas de adaptación en Primera “A”, hasta que llega el año 2018, su año más glorioso.
Párrafos aparte necesita esa temporada. En principio el equipo ya tenía un nombre ganado en la categoría y había armado un equipo interesante con talento tarijeño, pero no arrancan como el gran favorito, ya que Atlético Bermejo y Petrolero eran los rivales a vencer en el primer semestre para obtener en el segundo la clasificación a la Copa Simón Bolívar.
Se terminó dando que Bermejo y Petrolero ocuparon los primeros lugares, Industrial quedó tercero y sin premio, daba la sensación de que este equipo había hecho las cosas bien, pero se quedó como quien dice con las manos vacías. Todo indicaba a que la capital no iba a tener esa temporada fútbol nacional ya que Bermejo es de Arce y Petrolero de Gran Chaco, pero a días de iniciar la temporada, dio curso y luz verde al pedido de Petrolero de ingresar como invitado al torneo por haber sido el último descendido y de esta forma la sucesión de premio recayó en Industrial ya que Tarija tenía dos plazas por Asociación y los chaqueños ingresaban por otra vía.
En principio uno podía decir que Industrial estaba en apuros porque no tenía tiempo para armar un equipo con refuerzos, el inicio de competencia estaba a la vuelta de la esquina y la situación encaminaba encarar la Simón Bolívar con prácticamente el mismo equipo que jugó ATF. Optaron por recurrir algunos jugadores del medio local como Gerardo Castellón y Luis Vargas por citar a algunos y no mucho más que salga de nuestra asociación.
Decíamos en teoría, porque en la práctica Industrial terminó obteniendo el subcampeonato de la Copa Simón Bolívar, en la final no pudo superar a Always Ready y en el indirecto para ascender al fútbol profesional boliviano no consiguió vencer a Destroyers. Se quedó en puertas de la clasificación el equipo que en ese torneo lo dirigió Horacio Pacheco.
Lo que un día empezó como un proyecto por la pasión que tenían un grupo de vecinos y familiares por el fútbol, fue dando pasos y en 40 años tienen mucho por contar. Hoy Industrial es un elenco firme de la máxima categoría local y con un nombre a nivel nacional por lo conseguido ese 2018.
Un grupo de amigos del barrio decidió emprender con un proyecto deportivo, tener un equipo en la Asociación que los represente. Con el tiempo, la familia Viltty tomó la posta de este elenco, un grupo de hermanos, hijos de Baldomero, uno de los fundadores y precursores del club.
En el medio hay una pausa, el equipo deja de participar en torneos de ATF, pero hace algunos años los hermanos Viltty recuperan la plaza en fusión con Avilés FC y pasan a ser Avilés Industrial. Arrancaron en la B, pero duró poco este tiempo porque el objetivo era mucho más grande, luego tuvieron un par de temporadas de adaptación en Primera “A”, hasta que llega el año 2018, su año más glorioso.
Párrafos aparte necesita esa temporada. En principio el equipo ya tenía un nombre ganado en la categoría y había armado un equipo interesante con talento tarijeño, pero no arrancan como el gran favorito, ya que Atlético Bermejo y Petrolero eran los rivales a vencer en el primer semestre para obtener en el segundo la clasificación a la Copa Simón Bolívar.
Se terminó dando que Bermejo y Petrolero ocuparon los primeros lugares, Industrial quedó tercero y sin premio, daba la sensación de que este equipo había hecho las cosas bien, pero se quedó como quien dice con las manos vacías. Todo indicaba a que la capital no iba a tener esa temporada fútbol nacional ya que Bermejo es de Arce y Petrolero de Gran Chaco, pero a días de iniciar la temporada, dio curso y luz verde al pedido de Petrolero de ingresar como invitado al torneo por haber sido el último descendido y de esta forma la sucesión de premio recayó en Industrial ya que Tarija tenía dos plazas por Asociación y los chaqueños ingresaban por otra vía.
En principio uno podía decir que Industrial estaba en apuros porque no tenía tiempo para armar un equipo con refuerzos, el inicio de competencia estaba a la vuelta de la esquina y la situación encaminaba encarar la Simón Bolívar con prácticamente el mismo equipo que jugó ATF. Optaron por recurrir algunos jugadores del medio local como Gerardo Castellón y Luis Vargas por citar a algunos y no mucho más que salga de nuestra asociación.
Decíamos en teoría, porque en la práctica Industrial terminó obteniendo el subcampeonato de la Copa Simón Bolívar, en la final no pudo superar a Always Ready y en el indirecto para ascender al fútbol profesional boliviano no consiguió vencer a Destroyers. Se quedó en puertas de la clasificación el equipo que en ese torneo lo dirigió Horacio Pacheco.
Lo que un día empezó como un proyecto por la pasión que tenían un grupo de vecinos y familiares por el fútbol, fue dando pasos y en 40 años tienen mucho por contar. Hoy Industrial es un elenco firme de la máxima categoría local y con un nombre a nivel nacional por lo conseguido ese 2018.