“Gran hermano”, los Velasco y el sueño que tienen en Senac
Nacional Senac es un plantel amplio, y en sus filas hay hermanos, se trata de Amilcar e Ignacio Velasco. Los cochabambinos llegaron a principio de año al tractor amarillo, es la primera vez que juegan juntos y tienen como sueño poder ascender a la División Profesional integrando el mismo...



Nacional Senac es un plantel amplio, y en sus filas hay hermanos, se trata de Amilcar e Ignacio Velasco. Los cochabambinos llegaron a principio de año al tractor amarillo, es la primera vez que juegan juntos y tienen como sueño poder ascender a la División Profesional integrando el mismo plantel.
No es la primera vez que equipos tarijeños cuentan con hermanos en planteles de Simón Bolívar. El caso más reciente son los hermanos López en Ciclón, o también los Cúcaro en García, por citar algunos.
Amilcar es titular y no sólo pieza clave, sino también capitán del equipo. Si bien no es su especialidad porque hace más de equilibrio futbolístico en la mitad de la cancha, el pasado fin de semana se despachó con un golazo de fuera del área. Respecto a su trayectoria, en Tarija ya estuvo en Atlético Bermejo hace un par de temporadas, pero si hay que relacionarlo con un club, es Aurora de Cochabamba ya que con el Equipo del Pueblo jugó en el profesionalismo y tiene conquistada la Copa Simón Bolívar.
Por su parte “Nacho” es defensor, está en la nómina para disputar Simón Bolívar y es alternativa en el plantel para la última línea. Jugó ATF el pasado semestre y todavía no debutó en el certamen nacional el cual es su primer campeonato a nivel Bolivia ya que en Cochabamba estuvo en Asociación. Su formación la realizó en el club Jorge Wilstermann en el departamento corazón del país.
A continuación desglosamos frases y mensajes que nos brindaron los Velasco respecto a las consultas sobre la relación que llevan en las prácticas, en el día a día y lo que generan en su familia el estar en el sur del país trabajando por un objetivo común.
AMILCAR
“Esta es una sensación distinta, saber que voy a estar con mi hermano tiene mucho de especial. Agradezco a Dios por la dicha de por integrar el mismo equipo, se del hambre que él tiene de llegar al profesionalismo, mi postura es guiarlo, encaminarlo y aconsejarlo, él debe ganarse un puesto, el fútbol es de momentos, a veces ingrato, por eso hay que estar preparado y saber disfrutar estos momentos”.
IGNACIO
“Hice todas las divisiones inferiores en Wilstermann, luego jugué en Primera “A” en Cochabamba y de esa experiencia decidí venir a probarme a Nacional Senac, en el club encontré el respaldo del entrenador y desde ese momento estoy afrontando el camino de eso que es nuevo para mí, ya jugué ATF ahora este semestre hay la Simón Bolívar”.
AMILCAR
“El fútbol es una pasión que compartimos, agradezco a mi familia, nos gusta a ambos mucho comentar de este deporte, ver fallas que tenemos y tener al fútbol 24-7, todo esto en la casa, luego en la práctica somos compañeros y nos tenemos mucho respecto es algo que nos marca como hermanos. El día a día es muy lindo y una satisfacción aparte compartir el equipo”.
NACHO
“La familia está contenta, pero más que todo tranquila, sabe del respecto que nos tenemos y es algo que nos caracteriza. Uno nunca debe confundir, cuando estamos en la cancha somos compañeros de equipo, vamos hacemos nuestro trabajo. Cuando salimos, las cosas no cambian mucho, yo a mi hermano lo veo como un ejemplo a seguir”.
No es la primera vez que equipos tarijeños cuentan con hermanos en planteles de Simón Bolívar. El caso más reciente son los hermanos López en Ciclón, o también los Cúcaro en García, por citar algunos.
Amilcar es titular y no sólo pieza clave, sino también capitán del equipo. Si bien no es su especialidad porque hace más de equilibrio futbolístico en la mitad de la cancha, el pasado fin de semana se despachó con un golazo de fuera del área. Respecto a su trayectoria, en Tarija ya estuvo en Atlético Bermejo hace un par de temporadas, pero si hay que relacionarlo con un club, es Aurora de Cochabamba ya que con el Equipo del Pueblo jugó en el profesionalismo y tiene conquistada la Copa Simón Bolívar.
Por su parte “Nacho” es defensor, está en la nómina para disputar Simón Bolívar y es alternativa en el plantel para la última línea. Jugó ATF el pasado semestre y todavía no debutó en el certamen nacional el cual es su primer campeonato a nivel Bolivia ya que en Cochabamba estuvo en Asociación. Su formación la realizó en el club Jorge Wilstermann en el departamento corazón del país.
A continuación desglosamos frases y mensajes que nos brindaron los Velasco respecto a las consultas sobre la relación que llevan en las prácticas, en el día a día y lo que generan en su familia el estar en el sur del país trabajando por un objetivo común.
AMILCAR
“Esta es una sensación distinta, saber que voy a estar con mi hermano tiene mucho de especial. Agradezco a Dios por la dicha de por integrar el mismo equipo, se del hambre que él tiene de llegar al profesionalismo, mi postura es guiarlo, encaminarlo y aconsejarlo, él debe ganarse un puesto, el fútbol es de momentos, a veces ingrato, por eso hay que estar preparado y saber disfrutar estos momentos”.
IGNACIO
“Hice todas las divisiones inferiores en Wilstermann, luego jugué en Primera “A” en Cochabamba y de esa experiencia decidí venir a probarme a Nacional Senac, en el club encontré el respaldo del entrenador y desde ese momento estoy afrontando el camino de eso que es nuevo para mí, ya jugué ATF ahora este semestre hay la Simón Bolívar”.
AMILCAR
“El fútbol es una pasión que compartimos, agradezco a mi familia, nos gusta a ambos mucho comentar de este deporte, ver fallas que tenemos y tener al fútbol 24-7, todo esto en la casa, luego en la práctica somos compañeros y nos tenemos mucho respecto es algo que nos marca como hermanos. El día a día es muy lindo y una satisfacción aparte compartir el equipo”.
NACHO
“La familia está contenta, pero más que todo tranquila, sabe del respecto que nos tenemos y es algo que nos caracteriza. Uno nunca debe confundir, cuando estamos en la cancha somos compañeros de equipo, vamos hacemos nuestro trabajo. Cuando salimos, las cosas no cambian mucho, yo a mi hermano lo veo como un ejemplo a seguir”.