Arrestan a Platini ¿Peligra el mundial de Qatar 2022?
La detencion de Platini que hoy sacude al universo futbolístico podría derivar en el mayor escándalo que jamás hayan transitado las instituciones pertenecientes al mundo de la FIFA. La acusación que pesa sobre Platini y por la cual las autoridades francesas habrán de retenerlo por...



La detencion de Platini que hoy sacude al universo futbolístico podría derivar en el mayor escándalo que jamás hayan transitado las instituciones pertenecientes al mundo de la FIFA.
La acusación que pesa sobre Platini y por la cual las autoridades francesas habrán de retenerlo por algunas horas es consecuencia de una investigación iniciada por el fiscal Michael Garcia en el marco de lo que se llamó y se perpetuó como "FIFA Gate".
Es por ello que en junio del 2017, al momento de estallar todas estas sospechas, que los funcionarios y empresarios ahora condenados por lo que resultó "lavado de dinero", no eran el objeto primordial de la investigación macro. Lo que García y otros investigadores- miembros del FBI en receso de sus funciones en Washington para dedicarse a ésta cuestión- buscaban era quiénes votaron por Rusia (2018) y quiénes por Qatar (2022).
Según una denuncia de Amr Fahmy (Egipto), secretario general de esa misma confederación, Ahmed Ahmed habría colaborado para que Qatar obtenga los votos suficientes para organizar el torneo mundial de 2022. Esta y otras acusaciones en su contra vinculadas con prebendas empresarias vinculadas al futbol francés, determinaron su detención.
Es un hecho presumido que el detenido Ahmed Ahmed encabezó un golpe institucional en la Confederación Africana de Futbol (56 países afiliados, 56 votos) contra Issa Hayatou (Camerún) en marzo de 2017 con el apoyo de Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Fatma Samoura de Senegal (Secretaria General)
Todo el proceso, sus inconsistencias e intereses fueron –y continúan siendo- investigadas en tiempo coincidente por el Mossad, el servicio de Inteligencia de Israel, toda vez que ese Estado considera a Qatar uno de sus más peligrosos enemigos. Y la información que fue recogiendo el Mossad la compartió con el FBI.
Es por esta razón que al momento de producirse lo que se conoce como FIFA-Gate, caen por "lavado de dinero" dirigentes de la Conmebol y de la Concacaf que no eran el objeto directo de la investigación, pero sus delitos resultaban tan graves y flagrantes que resultaría imposible para cualquier Justicia ordenada e independiente, no proceder con el peso de la ley.
El informe del Presidente del Tribunal de Etica de la FIFA, Michael García contiene 990 páginas. Todos debieron declarar bajo "Juramento y confidencialidad". Por su oficina desfilaron Blatter, Grondona, Villar… Todos.
Y aunque al principio hubo cierta resistencia a la "Cláusula de Confidencialidad", se ha cumplido estrictamente hasta hoy. Allí está todo bajo la responsabilidad de Garcia a cargo del Órgano de Instrucción. una vez finalizada la reveladora investigación, el dossier le fue entregado al Presidente del Órgano de Decisión de ese Tribunal, Hans Joaquim Ecker con la expresa solicitud de que se diera a conocer públicamente a través de la prensa.
El jueves 11 de diciembre del 2014, el Tribunal de Apelaciones falló sabiamente: no daría a conocer públicamente el "Informe Garcia", pero giraría todas las actuaciones a la Justicia Suiza pues encontró fuertes indicios de votos comprados por Qatar y un procedimiento incuestionable para el caso Rusia.
El Tribunal de Apelaciones de entonces, uno de los baluartes de la FIFA, halló hechos graves que configuran la Comisión de Delitos Penales. Y por ello que le dio intervención a la Justicia Suiza ya que según algunas declaraciones aparecen nombres de dirigentes sobornados para quienes no alcanzaría una sanción disciplinaria institucional.
La acusación que pesa sobre Platini y por la cual las autoridades francesas habrán de retenerlo por algunas horas es consecuencia de una investigación iniciada por el fiscal Michael Garcia en el marco de lo que se llamó y se perpetuó como "FIFA Gate".
Es por ello que en junio del 2017, al momento de estallar todas estas sospechas, que los funcionarios y empresarios ahora condenados por lo que resultó "lavado de dinero", no eran el objeto primordial de la investigación macro. Lo que García y otros investigadores- miembros del FBI en receso de sus funciones en Washington para dedicarse a ésta cuestión- buscaban era quiénes votaron por Rusia (2018) y quiénes por Qatar (2022).
Según una denuncia de Amr Fahmy (Egipto), secretario general de esa misma confederación, Ahmed Ahmed habría colaborado para que Qatar obtenga los votos suficientes para organizar el torneo mundial de 2022. Esta y otras acusaciones en su contra vinculadas con prebendas empresarias vinculadas al futbol francés, determinaron su detención.
Es un hecho presumido que el detenido Ahmed Ahmed encabezó un golpe institucional en la Confederación Africana de Futbol (56 países afiliados, 56 votos) contra Issa Hayatou (Camerún) en marzo de 2017 con el apoyo de Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Fatma Samoura de Senegal (Secretaria General)
Todo el proceso, sus inconsistencias e intereses fueron –y continúan siendo- investigadas en tiempo coincidente por el Mossad, el servicio de Inteligencia de Israel, toda vez que ese Estado considera a Qatar uno de sus más peligrosos enemigos. Y la información que fue recogiendo el Mossad la compartió con el FBI.
Es por esta razón que al momento de producirse lo que se conoce como FIFA-Gate, caen por "lavado de dinero" dirigentes de la Conmebol y de la Concacaf que no eran el objeto directo de la investigación, pero sus delitos resultaban tan graves y flagrantes que resultaría imposible para cualquier Justicia ordenada e independiente, no proceder con el peso de la ley.
El informe del Presidente del Tribunal de Etica de la FIFA, Michael García contiene 990 páginas. Todos debieron declarar bajo "Juramento y confidencialidad". Por su oficina desfilaron Blatter, Grondona, Villar… Todos.
Y aunque al principio hubo cierta resistencia a la "Cláusula de Confidencialidad", se ha cumplido estrictamente hasta hoy. Allí está todo bajo la responsabilidad de Garcia a cargo del Órgano de Instrucción. una vez finalizada la reveladora investigación, el dossier le fue entregado al Presidente del Órgano de Decisión de ese Tribunal, Hans Joaquim Ecker con la expresa solicitud de que se diera a conocer públicamente a través de la prensa.
El jueves 11 de diciembre del 2014, el Tribunal de Apelaciones falló sabiamente: no daría a conocer públicamente el "Informe Garcia", pero giraría todas las actuaciones a la Justicia Suiza pues encontró fuertes indicios de votos comprados por Qatar y un procedimiento incuestionable para el caso Rusia.
El Tribunal de Apelaciones de entonces, uno de los baluartes de la FIFA, halló hechos graves que configuran la Comisión de Delitos Penales. Y por ello que le dio intervención a la Justicia Suiza ya que según algunas declaraciones aparecen nombres de dirigentes sobornados para quienes no alcanzaría una sanción disciplinaria institucional.