Inicio de la “B” congestiona al estadio La Bombonera
El inicio de la segunda categoría más importante del fútbol tarijeño vuelve a dejar en evidencia la urgencia de contar con otro escenario deportivo que reúna las condiciones que se requiere para albergar un certamen oficial y de esa manera poder descongestionar al estadio La Bombonera que...



El inicio de la segunda categoría más importante del fútbol tarijeño vuelve a dejar en evidencia la urgencia de contar con otro escenario deportivo que reúna las condiciones que se requiere para albergar un certamen oficial y de esa manera poder descongestionar al estadio La Bombonera que vuelve a estar saturado con la programación de 10 partidos a diputarse entre miércoles y domingo, además se avecina el campeonato de divisiones inferiores y a esto se suma otro tipo de torneos que se cumplen en dicho escenario.
Este viernes arrancará el campeonato de la Primera “B” en el que participan 10 equipos y por fecha se programan cinco partidos. Mientras que en la Primera “A” están inscritos 15 clubes y por fecha se juegan siete cotejos, que en algunos casos uno de los partidos se juega en las provincias cuando Petrolero o Atlético Bermejo llega a un acuerdo con el rival de turno.
En lo que se refiere al estadio La Bombonera, durante esta semana albergará 10 partidos en total. Este miércoles se llevó adelante el adelanto de la fecha 4 de la principal categoría con los partidos entre Real Tarija – Unión Tarija y Nacional Senac – Royal Obrero.
Posteriormente entre el viernes y domingo se jugarán el resto de los 8 compromisos entre la Primera “A” y la “B” que fueron programados en el escenario que administra el Municipio.
Este es un problema de todos los años por el que atraviesa la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) y que hasta la fecha no pudo encontrar la solución para tener la comodidad de programar los partidos de la Primera “A” y “B” que son las categorías más importantes del balompié local.
De momento, el estadio IV Centenario es el único que reúne todas las condiciones que se exigen para albergar un partido de fútbol a nivel profesional y de las categorías que están por debajo, siempre y cuando se juegue en horario diurno, ya que recordemos que este escenario no cuenta con las luminarias respectivas desde varios años y el club Atlético Ciclón en su momento lo sintió cuando no podía jugar sus partidos en horario nocturno cuando retornó al fútbol rentado en la temporada 2015-2016.
De igual manera esta deficiencia de las iluminarias imposibilita que la ATF pueda programar partidos por la noche, aunque también es cierto que el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) fue claro al indicar que prestaría el escenario para que se juegue hasta cuatro cotejos como máximo por cada fecha y este fin de semana sólo serán dos. Esto con la finalidad de cuidar el césped del terreno de juego.
El otro campo de juego es el mini estadio Municipal La Bombonera, que a partir del 2011 se convirtió en el alivio para el IV Centenario.
Pero al mismo tiempo se empezó a exagerar en el uso de este escenario deportivo, toda vez que no sólo lo usa la ATF para cumplir con sus respectivos campeonatos, ya que también lo usan otras instituciones para llevar adelante sus torneos en horario nocturno.
Es así que con el correr de tiempo el césped sintético de La Bombonera empezó a deteriorarse y pese a que el Municipio realiza el mantenimiento respectivo, de todas maneras el constante uso deja en evidencia que ya cumplió su ciclo de vida.
Pero de cerrarse este escenario, ahí la ATF se vería en serios problemas para encontrar otro campo de juego que reúna las condiciones requeridas.
Si bien es cierto que en los diferentes barrios de la ciudad existen canchas de césped sintético como es el caso de Luis Espinal, Lourdes, Florida, Los Chapacos, entre otros más y que en algunos casos cuentan con iluminación artificial; sin embargo ninguno de estos escenarios mencionados reúne las condiciones para albergar compromisos de las principales categorías del fútbol tarijeño.
Si bien estos escenarios cuentan con un sector de graderías, pero no tiene lo más elemental como los camerinos, las butacas, baños entre otros para garantizar la seguridad de los jugadores y espectadores.
De todas maneras estos escenarios que son administrados por el Municipio se convirtieron en un alivio para el fútbol menor, que por cierto esta pronto a comenzar y en ahí se programan un número considerable de compromisos de las distintas categorías.
Por otra parte, el directorio de la ATF es consciente de que necesita con urgencia contar con su propia infraestructura deportiva y es así que en las pasadas semanas se procedió a la compra de 4 hectáreas en la zona de Carachimayo, provincia Méndez.
Si bien de momento no se puntualizó si en esos terrenos se construirá un estadio, pero de todos modos la idea es que en esa propiedad se instale el campamento de concentraciones de las diferentes selecciones tarijeñas que asisten a los campeonatos nacionales.
El terreno tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados y tiene un costo de 82.000 dólares americanos.
“Es un terreno absolutamente plano, cuenta con la particularidad que persigue la Asociación para poder construir un complejo deportivo que nos permita hacer nuestras concentraciones y demás”, dijo Freddy Cortez al momento del reconocimiento al terreno, quien al mismo tiempo aclaró que este dinero es donado por Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Este viernes arrancará el campeonato de la Primera “B” en el que participan 10 equipos y por fecha se programan cinco partidos. Mientras que en la Primera “A” están inscritos 15 clubes y por fecha se juegan siete cotejos, que en algunos casos uno de los partidos se juega en las provincias cuando Petrolero o Atlético Bermejo llega a un acuerdo con el rival de turno.
En lo que se refiere al estadio La Bombonera, durante esta semana albergará 10 partidos en total. Este miércoles se llevó adelante el adelanto de la fecha 4 de la principal categoría con los partidos entre Real Tarija – Unión Tarija y Nacional Senac – Royal Obrero.
Posteriormente entre el viernes y domingo se jugarán el resto de los 8 compromisos entre la Primera “A” y la “B” que fueron programados en el escenario que administra el Municipio.
Este es un problema de todos los años por el que atraviesa la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) y que hasta la fecha no pudo encontrar la solución para tener la comodidad de programar los partidos de la Primera “A” y “B” que son las categorías más importantes del balompié local.
De momento, el estadio IV Centenario es el único que reúne todas las condiciones que se exigen para albergar un partido de fútbol a nivel profesional y de las categorías que están por debajo, siempre y cuando se juegue en horario diurno, ya que recordemos que este escenario no cuenta con las luminarias respectivas desde varios años y el club Atlético Ciclón en su momento lo sintió cuando no podía jugar sus partidos en horario nocturno cuando retornó al fútbol rentado en la temporada 2015-2016.
De igual manera esta deficiencia de las iluminarias imposibilita que la ATF pueda programar partidos por la noche, aunque también es cierto que el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) fue claro al indicar que prestaría el escenario para que se juegue hasta cuatro cotejos como máximo por cada fecha y este fin de semana sólo serán dos. Esto con la finalidad de cuidar el césped del terreno de juego.
El otro campo de juego es el mini estadio Municipal La Bombonera, que a partir del 2011 se convirtió en el alivio para el IV Centenario.
Pero al mismo tiempo se empezó a exagerar en el uso de este escenario deportivo, toda vez que no sólo lo usa la ATF para cumplir con sus respectivos campeonatos, ya que también lo usan otras instituciones para llevar adelante sus torneos en horario nocturno.
Es así que con el correr de tiempo el césped sintético de La Bombonera empezó a deteriorarse y pese a que el Municipio realiza el mantenimiento respectivo, de todas maneras el constante uso deja en evidencia que ya cumplió su ciclo de vida.
Pero de cerrarse este escenario, ahí la ATF se vería en serios problemas para encontrar otro campo de juego que reúna las condiciones requeridas.
Si bien es cierto que en los diferentes barrios de la ciudad existen canchas de césped sintético como es el caso de Luis Espinal, Lourdes, Florida, Los Chapacos, entre otros más y que en algunos casos cuentan con iluminación artificial; sin embargo ninguno de estos escenarios mencionados reúne las condiciones para albergar compromisos de las principales categorías del fútbol tarijeño.
Si bien estos escenarios cuentan con un sector de graderías, pero no tiene lo más elemental como los camerinos, las butacas, baños entre otros para garantizar la seguridad de los jugadores y espectadores.
De todas maneras estos escenarios que son administrados por el Municipio se convirtieron en un alivio para el fútbol menor, que por cierto esta pronto a comenzar y en ahí se programan un número considerable de compromisos de las distintas categorías.
Por otra parte, el directorio de la ATF es consciente de que necesita con urgencia contar con su propia infraestructura deportiva y es así que en las pasadas semanas se procedió a la compra de 4 hectáreas en la zona de Carachimayo, provincia Méndez.
Si bien de momento no se puntualizó si en esos terrenos se construirá un estadio, pero de todos modos la idea es que en esa propiedad se instale el campamento de concentraciones de las diferentes selecciones tarijeñas que asisten a los campeonatos nacionales.
El terreno tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados y tiene un costo de 82.000 dólares americanos.
“Es un terreno absolutamente plano, cuenta con la particularidad que persigue la Asociación para poder construir un complejo deportivo que nos permita hacer nuestras concentraciones y demás”, dijo Freddy Cortez al momento del reconocimiento al terreno, quien al mismo tiempo aclaró que este dinero es donado por Federación Boliviana de Fútbol (FBF).