Liga Femenina, entidad que se encargó de borrar prejuicios
Hace diez años que una mujer practique fútbol en Tarija traía una serie de prejuicios y para muchos era visto como un deporte que estaba destinado pura y exclusivamente para varones. Con la creación de la Liga Femenina de Fútbol el 27 de marzo de 2008, esas etiquetas y barreras se fueron...



Hace diez años que una mujer practique fútbol en Tarija traía una serie de prejuicios y para muchos era visto como un deporte que estaba destinado pura y exclusivamente para varones. Con la creación de la Liga Femenina de Fútbol el 27 de marzo de 2008, esas etiquetas y barreras se fueron rompiendo hasta llegar hoy a ser una de las ramas deportivas con mayor índice de crecimiento en el departamento en cuanto a población de jugadoras.
El balompié para damas de Tarija año tras año va encontrando su posicionamiento dentro de la sociedad a fuerza de logros deportivos. A nivel clubes se supo disputar competencias internacionales mientras que en el ámbito selección nacional, el fútbol tarijeño nutre con extensa cantidad de señoritas a los diferentes elencos bolivianos.
En 2008 esta Liga surgió bajo la iniciativa de un grupo de padres de familia y el presidente del fútbol tarijeño entrante en ese entonces, Freddy Cortez. En ese tiempo los papás que emprendieron tenían niñas que les gustaba el fútbol, pero debían practicarlo en divisiones inferiores junto con varones, a medida que iban creciendo las diferencias se marcaban y no contaban con un espacio o certamen para continuar practicando este deporte.
Marcia Castro, quien estuvo en el inicio y hoy es la actual presidenta del fútbol femenino en la región, expuso su mirada respecto a estos diez años de vida activa de la Liga.
“Estamos quienes formamos la familia del fútbol femenino muy contentos de cumplir 10 años, se fueron venciendo prejuicios y actualmente se puede ver en Tarija a niñas, señoritas y adultas practicando el fútbol, que fue el fin primordial por el cual se inició”, dijo.
“Vivimos en una sociedad machista por llamarlo de algún modo que fue lo que en principio nos impedía llegar a las familias, pero hoy son los mismos padres los que llevan y fomentan la práctica a sus hijas y cada gestión estamos creciendo en cuanto a cantidad de jugadoras”, acotó.
Castro se refirió también al futuro, a lo que proyecta el femenino.
“A medida que pasan los años, los retos son cada vez más grandes, en 2019 se dará un cambio grande en el país con la exigencia FIFA de que los elencos profesionales deben contar con elencos femeninos, ojalá sea ese el puntapié para tener un certamen profesional ya que nuestras jugadoras se preparan en alto nivel, pero no reciben un sueldo o un reconocimiento
Por su parte, Freddy Cortez otro dirigente que estuvo en el inicio habló de lo que significa el femenino en Tarija.
“Es un placer para mí tener en Tarija hombres y mujeres que hayan querido que esto surja. Primero con Marcia Castro los primeros años, luego vino Juan Arroyo que le puso empeño, es la demostración de que cuando se da continuidad se consiguen logros. Hoy se puede decir que el fútbol femenino cumple diez años con los pantalones largos ya que desdeTarija se ha gestado el reconocimiento tanto internacional con participaciones en Copa Libertadores como el de nuestro país siendo semillero de jugadoras en la selección nacional”, dijo.
“Falta ahora dar un paso trascendental, que se forme la Asociación Femenina Nacional de Fútbol, los nuevos estatutos reconocen como asociación a esta rama”, acotó.
[gallery type="rectangular" size="large" ids="6137,6138,6139"]
El balompié para damas de Tarija año tras año va encontrando su posicionamiento dentro de la sociedad a fuerza de logros deportivos. A nivel clubes se supo disputar competencias internacionales mientras que en el ámbito selección nacional, el fútbol tarijeño nutre con extensa cantidad de señoritas a los diferentes elencos bolivianos.
En 2008 esta Liga surgió bajo la iniciativa de un grupo de padres de familia y el presidente del fútbol tarijeño entrante en ese entonces, Freddy Cortez. En ese tiempo los papás que emprendieron tenían niñas que les gustaba el fútbol, pero debían practicarlo en divisiones inferiores junto con varones, a medida que iban creciendo las diferencias se marcaban y no contaban con un espacio o certamen para continuar practicando este deporte.
Marcia Castro, quien estuvo en el inicio y hoy es la actual presidenta del fútbol femenino en la región, expuso su mirada respecto a estos diez años de vida activa de la Liga.
“Estamos quienes formamos la familia del fútbol femenino muy contentos de cumplir 10 años, se fueron venciendo prejuicios y actualmente se puede ver en Tarija a niñas, señoritas y adultas practicando el fútbol, que fue el fin primordial por el cual se inició”, dijo.
“Vivimos en una sociedad machista por llamarlo de algún modo que fue lo que en principio nos impedía llegar a las familias, pero hoy son los mismos padres los que llevan y fomentan la práctica a sus hijas y cada gestión estamos creciendo en cuanto a cantidad de jugadoras”, acotó.
Castro se refirió también al futuro, a lo que proyecta el femenino.
“A medida que pasan los años, los retos son cada vez más grandes, en 2019 se dará un cambio grande en el país con la exigencia FIFA de que los elencos profesionales deben contar con elencos femeninos, ojalá sea ese el puntapié para tener un certamen profesional ya que nuestras jugadoras se preparan en alto nivel, pero no reciben un sueldo o un reconocimiento
Por su parte, Freddy Cortez otro dirigente que estuvo en el inicio habló de lo que significa el femenino en Tarija.
“Es un placer para mí tener en Tarija hombres y mujeres que hayan querido que esto surja. Primero con Marcia Castro los primeros años, luego vino Juan Arroyo que le puso empeño, es la demostración de que cuando se da continuidad se consiguen logros. Hoy se puede decir que el fútbol femenino cumple diez años con los pantalones largos ya que desdeTarija se ha gestado el reconocimiento tanto internacional con participaciones en Copa Libertadores como el de nuestro país siendo semillero de jugadoras en la selección nacional”, dijo.
“Falta ahora dar un paso trascendental, que se forme la Asociación Femenina Nacional de Fútbol, los nuevos estatutos reconocen como asociación a esta rama”, acotó.
[gallery type="rectangular" size="large" ids="6137,6138,6139"]