Demócratas y UN registrarán su alianza sin definir candidaturas
El Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Unidad Nacional (UN) definieron registrar una alianza sin decidir sobre las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia. “La decisión que hemos tomado es que no hemos decidido ningún tipo de candidaturas, hoy solo se va a presentar la...



El Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Unidad Nacional (UN) definieron registrar una alianza sin decidir sobre las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia.
“La decisión que hemos tomado es que no hemos decidido ningún tipo de candidaturas, hoy solo se va a presentar la documentación que garantice la alianza”, declaró el diputado Gonzalo Barrientos (Demócratas).
Se darán tiempo para trabajar sobre las candidaturas hasta el 28 de noviembre, que de acuerdo al calendario electoral es el plazo que vence para el registro de los binomios presidenciales.
“La alianza está cerrada y la única prioridad es la defensa del 21F. No es prioridad por el momento las candidaturas, porque tenemos varios días para la definición”, acotó el senador de Arturo Murillo (UN).
Ambos políticos señalaron que “oportunamente se hará conocer las candidaturas”, pero que por ahora la definición es que hay una alianza concreta entre organizaciones políticas que han ido trabajando desde 2014.
Por otra parte, los Demócratas criticaron la actitud del candidato del FRI, Carlos Mesa, “no es aconsejable para lograr unidad decir: ‘yo soy candidato y en torno a mí se construye la unidad’, sino el objetivo debiera ser articular la alianza más amplia posible”, sostuvo Barrientos.
Este principio debiera ser el que guíe posteriormente la definición de las candidaturas y no al revés insistió el legislador, para quien ya había anticipado que estaba muy difícil la alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda.
Murillo coincidió con su colega “no se puede poner por delante las candidaturas, no puede ser que una persona diga ‘soy yo o soy yo’”, sostuvo, al prácticamente decir que era prácticamente difícil hacer un acuerdo con Carlos Mesa.
Se esperaba que un tema del acuerdo entre UN y los Demócratas sea la decisión respecto a los candidatos. También señalaron que siguen trabajando en el intento de hacer otros acuerdos político partidarios.
Tomado de ANF
“La decisión que hemos tomado es que no hemos decidido ningún tipo de candidaturas, hoy solo se va a presentar la documentación que garantice la alianza”, declaró el diputado Gonzalo Barrientos (Demócratas).
Se darán tiempo para trabajar sobre las candidaturas hasta el 28 de noviembre, que de acuerdo al calendario electoral es el plazo que vence para el registro de los binomios presidenciales.
“La alianza está cerrada y la única prioridad es la defensa del 21F. No es prioridad por el momento las candidaturas, porque tenemos varios días para la definición”, acotó el senador de Arturo Murillo (UN).
Ambos políticos señalaron que “oportunamente se hará conocer las candidaturas”, pero que por ahora la definición es que hay una alianza concreta entre organizaciones políticas que han ido trabajando desde 2014.
Por otra parte, los Demócratas criticaron la actitud del candidato del FRI, Carlos Mesa, “no es aconsejable para lograr unidad decir: ‘yo soy candidato y en torno a mí se construye la unidad’, sino el objetivo debiera ser articular la alianza más amplia posible”, sostuvo Barrientos.
Este principio debiera ser el que guíe posteriormente la definición de las candidaturas y no al revés insistió el legislador, para quien ya había anticipado que estaba muy difícil la alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda.
Murillo coincidió con su colega “no se puede poner por delante las candidaturas, no puede ser que una persona diga ‘soy yo o soy yo’”, sostuvo, al prácticamente decir que era prácticamente difícil hacer un acuerdo con Carlos Mesa.
Se esperaba que un tema del acuerdo entre UN y los Demócratas sea la decisión respecto a los candidatos. También señalaron que siguen trabajando en el intento de hacer otros acuerdos político partidarios.
Tomado de ANF