¿Frío?, sigue estas recomendaciones y evita las intoxicaciones con estufas, calentadores, hornallas
El monóxido de carbono es un gas silencioso que puede provocar la muerte en pocos minutos. Para prevenir, se recomienda la ventilación adecuada de los ambientes y el control de las instalaciones.



Llega la temporada de invierno y se incrementa la utilización de artefactos para calefaccionar los hogares o cocinar, sin tomar en cuenta los peligros frecuentes de esta época que es el fallecimiento por intoxicación de monóxido de carbono (CO), conocido popularmente como la muerte dulce, por ser muy rápida y por no producir angustia.
Los niños se encuentran entre los grupos más vulnerables de la población, junto a las embarazadas, los ancianos, los pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y las personas que habitan a gran altitud.
¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro, insípido y no irritante que se produce cuando combustibles como el gas, la madera, el carbón o el petróleo no se queman completamente (combustión incompleta o mala combustión) y producen un exceso de este gas tóxico que puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados.
¿Cómo prevenir intoxicaciones o muertes?
Las recomendaciones más importantes son: mantener bien ventilados los ambientes independientemente del tipo de calefacción utilizada, controlar que la llama sea de color azul, no dormir con artefactos de calefacción a carbón, leña o gas encendidos y controlar periódicamente las instalaciones y aparatos de calefacción, no calefaccionar el hogar con el horno o las hornallas ya que consumen mayor cantidad de oxígeno.
¿Por qué es tóxico?
El CO es tóxico porque cuando entra en el cuerpo, impide que la sangre lleve oxígeno a nuestras células, tejidos y órganos. Como es tan difícil de detectar, ya que no se puede ver ni oler, puede causar la muerte rápidamente o daños graves en la salud si se inhala durante un largo periodo de tiempo.
La persona, a medida que va inhalando el gas, siente una especie de borrachera o sopor hasta que pierde la consciencia. En la mayoría de los casos las víctimas no se percatan de lo que está ocurriendo, y en el supuesto de que se den, la inhalación les provoca una parálisis en las piernas que les impide salir corriendo para buscar ayuda.
¿Dónde se encuentra?
El CO se produce en la combustión de materiales como butano, propano, gasolina, queroseno, carbón, petróleo o madera. La causa más común de este tipo de intoxicaciones es una deficiente combustión de chimeneas, calderas, calentadores de agua y los aparatos domésticos como estufas u hornallas. Asimismo, los automóviles, como cualquier máquina que lleve un motor de combustión, también produce CO a través de su tubo de escape.
Un brasero o una chimenea puede causar la muerte en solamente media hora. El peligro se presenta cuando el monóxido de carbono se acumula en espacios cerrados o semicerrados pues las personas o los animales que ocupen estos espacios, pueden intoxicarse o morir al inhalarlo.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono
Los primeros síntomas de intoxicación por monóxido de carbono se parecen a los de muchas enfermedades comunes y pueden confundirse fácilmente con una intoxicación alimentaria, la gripe, una infección o simple cansancio, ya que no hay sensación de ahogo ni de asfixia. Los síntomas son:
- Dolor de cabeza o mareo
- Náuseas
- Pérdida de conciencia
- Cansancio
- Dolor en el pecho o en el estómago
- Comportamiento errático
- Problemas visuales
- Falta de aliento
Si empieza a sentir estos síntomas y cesan cuando sale al exterior, es probable que en el interior de la estancia haya una concentración excesiva de este gas; entonces pare los aparatos de calefacción y ventile.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
- Abra todas las puertas y ventanas para ventilar la habitación. No deje nunca a la persona intoxicada expuesta a la fuente de monóxido de carbono.
- Si la persona está consciente, ayúdela a salir de la habitación y llévela a una estancia más ventilada.
- Apague el aparato y cierre la llave de suministro de gas.
- Llame inmediatamente al teléfono de emergencias