• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Detectan químicos nocivos en juguetes y alimentos enlatados de tiendas de descuento de EE.UU.

Entre las sustancias químicas halladas se encuentran el plomo y ftalatos, que se asocian con tasas más altas de cáncer infantil.

Merodeos
  • RT
  • 12/04/2022 13:37
Detectan químicos nocivos en juguetes y alimentos enlatados de tiendas de descuento de EE.UU.
Imagen ilustrativa Foto: Keepphotos / Stockimo / Legion

Un equipo de investigadores detectó químicos nocivos en productos comprados en tiendas de descuento de EE.UU.

A esta conclusión llegaron en un reciente reporte tras analizar 226 artículos, entre los que se incluyen juguetes para niños y alimentos enlatados, y descubrir que casi la mitad de estos (120) tenían al menos una sustancia química preocupante.

"Como padre, debería poder comprar un producto sin esperar envenenar a mi hijo", dijo José Bravo, coordinador nacional de Campaign for Healthier Solutions, una coalición que pide a las tiendas de descuento del país eliminar gradualmente las sustancias químicas peligrosos de los artículos que venden.

Entre las sustancias halladas se encuentran el plomo y ftalatos, que se asocian con tasas más altas de cáncer infantil. Además, unos dientes postizos de juguete resultaron estar hechos de cloruro de polivinilo (PVC), que puede contener químicos que alteran el sistema endocrino y dañan el desarrollo reproductivo y cognitivo.

Jeff Gearhart, director de investigación del Ecology Center Healthy Stuff Lab (el grupo que analizó los productos), señaló que "existen sustitutos conocidos para estas sustancias químicas que alteran las hormonas" y considera que "el hecho de que se sigan utilizando en estos productos de bajo costo que venden las tiendas de descuento es un problema real".

Aparte de los juguetes, también se hallaron sustancias químicas potencialmente dañinas en alimentos enlatados, cuyos envases contenían bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino, mientras que utensilios de cocina antiadherentes y envases de palomitas de maíz tenían presencia de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), un químico a prueba de agua que se ha asociado con altos riesgos de desarrollar cáncer, enfermedad de la tiroides y daños hepáticos.

En EE.UU. hay cerca de 34.000 tiendas de descuento que venden productos económicos producidos en masa en el extranjero. Por lo general, se concentran en áreas de bajos ingresos y comunidades de color, y suelen ser la opción más asequible para comprar comestibles, artículos para el hogar y otros bienes.

En este contexto, Gearhart opina que "todo el mundo debería tener acceso a productos más saludables y de menor riesgo y no debería depender de lo que pueda pagar". Así mismo, explica que las empresas no tienen la capacidad de probar todos los productos vendidos y que el Gobierno federal solo interviene cuando alguien se enferma o muere, por lo que "los fabricantes y minoristas deben dar un paso al frente, ya que existen brechas en el sistema regulatorio".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Control de alimentos
  • #Salud y Bienestar
  • #EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 3
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      La Salle emprende viaje a Potosí para la Libomenor
    • 2
      Real Tomayapo hace efectiva impugnación sobre Wilstermann
    • 3
      Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
    • 4
      Investigan a cuatro empresas en Santa Cruz debido a que estaban acumulando maíz
    • 5
      Alcaldía de El Alto entregará desde junio productos a los que se vacunen contra Covid

Noticias Relacionadas
Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
  • Merodeos
  • 18/05/2022
Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
  • Internacional
  • 18/05/2022
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
  • Internacional
  • 18/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS