La ivermectina no es un medicamento aprobado para tratar el Covid-19
Principalmente en las redes sociales, se puede advertir la presencia de una serie de artículos elaborados en diferentes países en los que se “estudia” la eficacia de ciertos productos para el tratamiento del Covid-19, virus que ya cobró la vida de más de 230 mil personas en el mundo,...
Principalmente en las redes sociales, se puede advertir la presencia de una serie de artículos elaborados en diferentes países en los que se “estudia” la eficacia de ciertos productos para el tratamiento del Covid-19, virus que ya cobró la vida de más de 230 mil personas en el mundo, muchos de ellos ya fueron desvirtuados por las autoridades correspondientes en salud, pero continúan surgiendo “ideas” para combatir la enfermedad y podría generar consecuencias graves en el ser humano.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila Castro, explicó que surgieron algunas publicaciones en Bolivia sobre el uso de la ivermectina para tratar el Covid-19, este producto se utiliza principalmente como un antiparasitario en los animales.
“Es importante que la población esté informada, el Colegio de Veterinarios a nivel nacional estamos sacando un pronunciamiento en el que hemos dado una pauta y que debemos ser responsables en la toma de información que pasa en las redes sociales, nos preocupa que colegas veterinarios en otros departamentos estén haciendo videos tutoriales para la aplicación o consumo de la ivermectina”, señaló.
[caption id="attachment_534006" align="alignleft" width="300"] Profesionales pidieron a la población informarse a través de fuentes oficiales[/caption]
El profesional advirtió que este insumo “no es oficial y no es efectivo” para tratar el Covid-19 aunque en otros países se realizan “pruebas” para el uso de este medicamento. En algunos departamentos, se detectó que algunas personas re venden este insumo una vez obtenido en las farmacias, por lo que los profesionales advirtieron con acciones para frenar esta situación.
“Personas inescrupulosas compraron este producto seguramente para revenderlo, en Tarija todavía no tenemos venta excesiva, se evidenció la compra irregular y por eso estamos pidiendo que se venda bajo receta médico-veterinaria, con un registro a quién se vende y cuál es el destino”.
Productos nocivos
La semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump planteó la idea de usar inyecciones de desinfectante para combatir el coronavirus, algo que las autoridades de salud advirtieron es peligroso. Más tarde, el presidente afirmó que estaba siendo sarcástico, aunque la transcripción de sus comentarios indica lo contrario.
La Directora de Salud Pública de Illinois, Ngozi Ezike, instó a las personas a no usar productos químicos de limpieza para tratar de matar el virus: "Inyectar, ingerir, inhalar productos de limpieza domésticos es peligroso. No se aconseja y puede ser mortal”.
Por otra parte, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) emitió un comunicado en marzo para explicar a la población que aún no existen medicamentos para “curar o tratar el coronavirus”, esto por la información en redes sociales sobre el uso de cloroquina e hidroxicloroquina.
Información
Profesionales en diferentes áreas pidieron a la población informarse a través de fuentes oficiales sobre el consumo o uso de cualquier producto
El presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila Castro, explicó que surgieron algunas publicaciones en Bolivia sobre el uso de la ivermectina para tratar el Covid-19, este producto se utiliza principalmente como un antiparasitario en los animales.
“Es importante que la población esté informada, el Colegio de Veterinarios a nivel nacional estamos sacando un pronunciamiento en el que hemos dado una pauta y que debemos ser responsables en la toma de información que pasa en las redes sociales, nos preocupa que colegas veterinarios en otros departamentos estén haciendo videos tutoriales para la aplicación o consumo de la ivermectina”, señaló.
Lea también: "Cloroquina, un remedio que no se encuentra en las farmacias"
[caption id="attachment_534006" align="alignleft" width="300"] Profesionales pidieron a la población informarse a través de fuentes oficiales[/caption]
El profesional advirtió que este insumo “no es oficial y no es efectivo” para tratar el Covid-19 aunque en otros países se realizan “pruebas” para el uso de este medicamento. En algunos departamentos, se detectó que algunas personas re venden este insumo una vez obtenido en las farmacias, por lo que los profesionales advirtieron con acciones para frenar esta situación.
“Personas inescrupulosas compraron este producto seguramente para revenderlo, en Tarija todavía no tenemos venta excesiva, se evidenció la compra irregular y por eso estamos pidiendo que se venda bajo receta médico-veterinaria, con un registro a quién se vende y cuál es el destino”.
Productos nocivos
La semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump planteó la idea de usar inyecciones de desinfectante para combatir el coronavirus, algo que las autoridades de salud advirtieron es peligroso. Más tarde, el presidente afirmó que estaba siendo sarcástico, aunque la transcripción de sus comentarios indica lo contrario.
La Directora de Salud Pública de Illinois, Ngozi Ezike, instó a las personas a no usar productos químicos de limpieza para tratar de matar el virus: "Inyectar, ingerir, inhalar productos de limpieza domésticos es peligroso. No se aconseja y puede ser mortal”.
Por otra parte, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) emitió un comunicado en marzo para explicar a la población que aún no existen medicamentos para “curar o tratar el coronavirus”, esto por la información en redes sociales sobre el uso de cloroquina e hidroxicloroquina.
Información
Profesionales en diferentes áreas pidieron a la población informarse a través de fuentes oficiales sobre el consumo o uso de cualquier producto