Consejos para prepararse contra el coronavirus en casa y guardar la salud mental
Quedarse en casa es un medio de evitar infectarse con el COVID-19, pero es una medida que interrumpe la vida tal y como lo conocíamos. Es natural sentirnos estresados, ansiosos, tener miedo y afligirnos por la soledad. Es esencial que durante el tiempo que pasemos encerrados cuidemos la salud...



Quedarse en casa es un medio de evitar infectarse con el COVID-19, pero es una medida que interrumpe la vida tal y como lo conocíamos. Es natural sentirnos estresados, ansiosos, tener miedo y afligirnos por la soledad. Es esencial que durante el tiempo que pasemos encerrados cuidemos la salud física y mental. Por ejemplo, manteniendo una dieta saludable, haciendo ejercicio, estando en contacto con los seres queridos y permaneciendo optimistas.
La Organización Mundial de la Salud ayuda no solo a los Gobiernos, sino también a los ciudadanos de todo el mundo, muchos de los cuales se encuentran en casa cumpliendo las medidas de aislamiento para detener la propagación del coronavirus COVID-19.
Para todos nosotros, la Organización está dando una serie de recomendaciones con el objetivo de mantener nuestra salud mental y nuestro bienestar físico.
“Sabemos que, la vida está cambiando radicalmente para muchas personas. Mi familia no es una excepción: mi hija ahora toma sus clases en línea desde casa porque su escuela está cerrada. En estos momentos difíciles, es importante seguir cuidando la salud física y mental. No solo ayudará a largo plazo, sino que también contribuirá a combatir el COVID-19”, aseguró el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización, durante una reciente rueda de prensa.
Por su parte, el doctor Hans Heri P. Kluge explicó que las medidas sin precedentes para ralentizar y frenar la transmisión del COVID-19 y rebajar la presión sobre nuestros sistemas de salud, tienen un coste social y económico elevado. La distancia física, el aislamiento, el cierre de colegios y de los centros de trabajo suponen un desafío, ya que impiden lo que nos gusta hacer, dónde queremos estar y con quién queremos estar.
“Es completamente natural para todos nosotros sentirnos estresados, sentir ansiedad, tener miedo y sentir la soledad durante este tiempo. La Organización Mundial de la Salud considera que la salud mental y el bienestar sufren importantes consecuencias por el COVID-19”, aseguró.
“En esta situación tenemos que mantenernos optimistas y sanos física y mentalmente, ya que será clave para nuestra resistencia psicológica en la superación de este desafío. Cada uno de nosotros pertenece a la comunidad. Está en nuestra naturaleza humana cuidarnos los unos a los otros mientras nosotros mismos buscamos el apoyo de otros”.
Los efectos del COVID-19 nos ofrecen una oportunidad para comprobar cómo están los otros, para hacer videoconferencias, para ser consciente y sensible a la salud mental de cada uno de nuestros seres queridos.
“Nuestras ansiedades y miedos no deben ser ignorados, sino reconocidos para entenderlos mejor como individuos, comunidades y gobiernos”, declaró Kluge.
Recomendaciones a los ciudadanos
Tedros ofreció una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos de todo el mundo entre las que destacan:
Establecer una dieta saludable y nutritiva, que ayude a su sistema inmunológico a funcionar correctamente
Limitar el consumo de alcohol y evitar las bebidas azucaradas
No fumar, porque puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad grave si se contrae el COVID-19
Hacer ejercicio. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 30 y 150 minutos de actividad física para los adultos y una hora al día para los niños
Si las medidas locales o nacionales lo permiten, salir a caminar, correr o viajar, y mantenerse a una distancia segura de los demás. Si no se puede salir de la casa, buscar un video de ejercicios en línea, bailar, practicar yoga o subir y bajar las escaleras
Para el teletrabajo desde casa, se recomienda no sentarse en la misma posición durante largos períodos. Levantarse y tomarse un descanso de tres minutos cada media hora
Cuidar la salud mental. Es normal sentirse estresado, confundido y asustado durante una crisis
Apoyar a otras personas en la comunidad también puede ayudar
Controlar el estado de los vecinos, familiares y amigos. La compasión sirve como medicina.
Escuchar música, leer un libro o jugar también es bueno
No leer o mirar demasiadas noticias si uno siente ansiedad y obtener información de fuentes fiables una o dos veces al día
En Tarija
El Colegio de Psicólogos de Tarija habilitó varios números de celular para brindar ayuda gratuita telefónicamente a las personas que lo necesiten. Si la persona siente que se ve afectada y no tiene a quién acudir, en esta oportunidad le brindarán la posibilidad de tener una asistencia psicológica de emergencia, puede contactarse uno mism o a través de un familiar que cuente las características que presenta y pedir que se la apoye.
Contactos
Los contactos habilitados son: de 05.00 a 07.00 horas el número de celular 67374590, de 07.00 a 09.00 horas el 60275103; de 08.00 a 10.00 horas el 673 74590; de 13.00 a 17.00 el 62852020 y de 14.00 a 17.00 horas el 72996568.
Otro grupo de profesionales atenderá de 14.00 a 16.00 horas en el celular 75224672; de 15.00 a 17.00 el 761 94799; de 15.00 a 19.00 horas el 618 50379; de 17.00 a 19.00 horas los números 72991623 y 73329366.
También están de 17.00 a 19.00 horas los celulares 70212134 y el 76183145; de 19.00 a 21.00 los números 71892572 y 78229003; de 21.00 a 23.00 horas el 70223145 y de 22.00 a 24.00 atenderá el 673 74590.
La Organización Mundial de la Salud ayuda no solo a los Gobiernos, sino también a los ciudadanos de todo el mundo, muchos de los cuales se encuentran en casa cumpliendo las medidas de aislamiento para detener la propagación del coronavirus COVID-19.
Para todos nosotros, la Organización está dando una serie de recomendaciones con el objetivo de mantener nuestra salud mental y nuestro bienestar físico.
“Sabemos que, la vida está cambiando radicalmente para muchas personas. Mi familia no es una excepción: mi hija ahora toma sus clases en línea desde casa porque su escuela está cerrada. En estos momentos difíciles, es importante seguir cuidando la salud física y mental. No solo ayudará a largo plazo, sino que también contribuirá a combatir el COVID-19”, aseguró el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización, durante una reciente rueda de prensa.
Por su parte, el doctor Hans Heri P. Kluge explicó que las medidas sin precedentes para ralentizar y frenar la transmisión del COVID-19 y rebajar la presión sobre nuestros sistemas de salud, tienen un coste social y económico elevado. La distancia física, el aislamiento, el cierre de colegios y de los centros de trabajo suponen un desafío, ya que impiden lo que nos gusta hacer, dónde queremos estar y con quién queremos estar.
“Es completamente natural para todos nosotros sentirnos estresados, sentir ansiedad, tener miedo y sentir la soledad durante este tiempo. La Organización Mundial de la Salud considera que la salud mental y el bienestar sufren importantes consecuencias por el COVID-19”, aseguró.
“En esta situación tenemos que mantenernos optimistas y sanos física y mentalmente, ya que será clave para nuestra resistencia psicológica en la superación de este desafío. Cada uno de nosotros pertenece a la comunidad. Está en nuestra naturaleza humana cuidarnos los unos a los otros mientras nosotros mismos buscamos el apoyo de otros”.
Los efectos del COVID-19 nos ofrecen una oportunidad para comprobar cómo están los otros, para hacer videoconferencias, para ser consciente y sensible a la salud mental de cada uno de nuestros seres queridos.
“Nuestras ansiedades y miedos no deben ser ignorados, sino reconocidos para entenderlos mejor como individuos, comunidades y gobiernos”, declaró Kluge.
Recomendaciones a los ciudadanos
Tedros ofreció una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos de todo el mundo entre las que destacan:
Establecer una dieta saludable y nutritiva, que ayude a su sistema inmunológico a funcionar correctamente
Limitar el consumo de alcohol y evitar las bebidas azucaradas
No fumar, porque puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad grave si se contrae el COVID-19
Hacer ejercicio. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 30 y 150 minutos de actividad física para los adultos y una hora al día para los niños
Si las medidas locales o nacionales lo permiten, salir a caminar, correr o viajar, y mantenerse a una distancia segura de los demás. Si no se puede salir de la casa, buscar un video de ejercicios en línea, bailar, practicar yoga o subir y bajar las escaleras
Para el teletrabajo desde casa, se recomienda no sentarse en la misma posición durante largos períodos. Levantarse y tomarse un descanso de tres minutos cada media hora
Cuidar la salud mental. Es normal sentirse estresado, confundido y asustado durante una crisis
Apoyar a otras personas en la comunidad también puede ayudar
Controlar el estado de los vecinos, familiares y amigos. La compasión sirve como medicina.
Escuchar música, leer un libro o jugar también es bueno
No leer o mirar demasiadas noticias si uno siente ansiedad y obtener información de fuentes fiables una o dos veces al día
En Tarija
El Colegio de Psicólogos de Tarija habilitó varios números de celular para brindar ayuda gratuita telefónicamente a las personas que lo necesiten. Si la persona siente que se ve afectada y no tiene a quién acudir, en esta oportunidad le brindarán la posibilidad de tener una asistencia psicológica de emergencia, puede contactarse uno mism o a través de un familiar que cuente las características que presenta y pedir que se la apoye.
Contactos
Los contactos habilitados son: de 05.00 a 07.00 horas el número de celular 67374590, de 07.00 a 09.00 horas el 60275103; de 08.00 a 10.00 horas el 673 74590; de 13.00 a 17.00 el 62852020 y de 14.00 a 17.00 horas el 72996568.
Otro grupo de profesionales atenderá de 14.00 a 16.00 horas en el celular 75224672; de 15.00 a 17.00 el 761 94799; de 15.00 a 19.00 horas el 618 50379; de 17.00 a 19.00 horas los números 72991623 y 73329366.
También están de 17.00 a 19.00 horas los celulares 70212134 y el 76183145; de 19.00 a 21.00 los números 71892572 y 78229003; de 21.00 a 23.00 horas el 70223145 y de 22.00 a 24.00 atenderá el 673 74590.