Evitemos más contagios de coronavirus, quédate en casa y sigue estos consejos
Con el avance del coronavirus en el país, el Gobierno nacional decidió suspender las clases, vuelos desde y hasta Europa, además de la cancelación de eventos masivos para evitar la propagación del virus en Bolivia. En las últimas horas el Ministerio de Salud confirmó 15 casos positivos...



Con el avance del coronavirus en el país, el Gobierno nacional decidió suspender las clases, vuelos desde y hasta Europa, además de la cancelación de eventos masivos para evitar la propagación del virus en Bolivia.
En las últimas horas el Ministerio de Salud confirmó 15 casos positivos en cuatro departamentos de nueve que tiene el país, la OMS ha declarado que la enfermedad ya es una pandemia, esto no hace referencia a la letalidad del virus sino a la rapidez con la que se transmite y cubre la extensión geográfica.
En ese sentido, no con el afán de alarmar sino para informar, a continuación te explicamos porque es tan importante mantenerte en casa y seguir las recomendaciones de los responsables en salud respecto a las medidas de prevención. Padres e hijos deben entender que aunque los niños y jóvenes no tengan clases no significa que sea vacaciones.
El problema del coronavirus no va a desaparecer en unos días, pero tenemos la oportunidad de hacerlo menos grave tomando medidas de contención lo antes posible, para ello debemos evitar acudir a eventos sociales, limitar el contacto físico con otras personas y siendo extremadamente cuidadosos con la higiene.
La cuarentena es para todos
Aunque te encuentres bien, aunque no tengas síntomas, debes evitar el contacto con personas en tu misma situación, todo el mundo puede tener el virus y contagiarlo, todos debemos contribuir a contenerlo y evitar su propagación.
Si tienes síntomas, NO vayas a un hospital ni centro de salud
Según los expertos- éste es el consejo más importante- si tienes síntomas de coronavirus "no" vayas a un hospital ni al centro de salud, porque vas a poner en peligro al personal médico y a los otros enfermos, que quizás además sean especialmente vulnerables al coronavirus.
En Tarija las personas que tengan síntomas o dudas deben llamar al número 160 del Servicio Departamental de Salud (Sedes). A nivel nacional se habilitó la línea gratuita 800101104. A través de estos números el personal médico "especializado" podrá atenderte.
Si crees que puedes estar enfermo, aíslate
Si crees que puedes tener síntomas de coronavirus lo primero que debes hacer es aislarte del resto de la población, familia incluida. Los síntomas son fiebre, tos seca, dificultad para respirar y en algunos casos mareos y/o diarrea.
Mantén 1 metro de distancia
El coronavirus es extremadamente contagioso y una manera de mitigar algo su propagación es evitar al máximo el contacto físico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener al menos 1 metro de distancia con las demás personas.
El coronavirus puede contagiarse con un apretón de manos, si la persona ha tosido en su mano, y luego nos tocamos la boca, la nariz o los ojos con la nuestra. Es muy recomendable evitar los apretones de manos y los saludos que impliquen el contacto físico, especialmente los característicos besos.
Evita los viajes y las aglomeraciones
Evita los viajes para, si estás contagiado, llevar el coronavirus a nuevas zonas y en caso que no estés puedes evitar el contagio. Evita también las aglomeraciones en la medida de lo posible.
Extrema la higiene y evita tocarte ojos, nariz y boca
Extrema la higiene, sobre todo lavarse las manos especialmente al volver a casa o al tener contacto físico con algo ajeno, desde otras personas, hasta picaportes de puertas e incluso dinero.
Evita también tocarte nariz, boca y ojos con las manos, ya que son partes sensibles por las que podemos contagiarnos del virus si nuestras manos han estado en contacto con él.
Permanece en casa y evita a la familia que puede ser vulnerable
No acudas a actos sociales y evita salir de casa lo máximo posible. Si tienes la oportunidad de teletrabajar, aprovéchala. Aunque pueda resultar duro, evita también el contacto físico con tus familiares de edad más avanzada, que son los más vulnerables al coronavirus. Evitándolos estás protegiéndolos.
Lee también: Cuarentena ¿Cómo mejorar la convivencia familiar?: Aquí algunos consejos
[caption id="attachment_540490" align="aligncenter" width="1080"] Métodos de prevención[/caption]
En las últimas horas el Ministerio de Salud confirmó 15 casos positivos en cuatro departamentos de nueve que tiene el país, la OMS ha declarado que la enfermedad ya es una pandemia, esto no hace referencia a la letalidad del virus sino a la rapidez con la que se transmite y cubre la extensión geográfica.
En ese sentido, no con el afán de alarmar sino para informar, a continuación te explicamos porque es tan importante mantenerte en casa y seguir las recomendaciones de los responsables en salud respecto a las medidas de prevención. Padres e hijos deben entender que aunque los niños y jóvenes no tengan clases no significa que sea vacaciones.
El problema del coronavirus no va a desaparecer en unos días, pero tenemos la oportunidad de hacerlo menos grave tomando medidas de contención lo antes posible, para ello debemos evitar acudir a eventos sociales, limitar el contacto físico con otras personas y siendo extremadamente cuidadosos con la higiene.
La cuarentena es para todos
Aunque te encuentres bien, aunque no tengas síntomas, debes evitar el contacto con personas en tu misma situación, todo el mundo puede tener el virus y contagiarlo, todos debemos contribuir a contenerlo y evitar su propagación.
Si tienes síntomas, NO vayas a un hospital ni centro de salud
Según los expertos- éste es el consejo más importante- si tienes síntomas de coronavirus "no" vayas a un hospital ni al centro de salud, porque vas a poner en peligro al personal médico y a los otros enfermos, que quizás además sean especialmente vulnerables al coronavirus.
En Tarija las personas que tengan síntomas o dudas deben llamar al número 160 del Servicio Departamental de Salud (Sedes). A nivel nacional se habilitó la línea gratuita 800101104. A través de estos números el personal médico "especializado" podrá atenderte.
Si crees que puedes estar enfermo, aíslate
Si crees que puedes tener síntomas de coronavirus lo primero que debes hacer es aislarte del resto de la población, familia incluida. Los síntomas son fiebre, tos seca, dificultad para respirar y en algunos casos mareos y/o diarrea.
Mantén 1 metro de distancia
El coronavirus es extremadamente contagioso y una manera de mitigar algo su propagación es evitar al máximo el contacto físico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener al menos 1 metro de distancia con las demás personas.
El coronavirus puede contagiarse con un apretón de manos, si la persona ha tosido en su mano, y luego nos tocamos la boca, la nariz o los ojos con la nuestra. Es muy recomendable evitar los apretones de manos y los saludos que impliquen el contacto físico, especialmente los característicos besos.
Evita los viajes y las aglomeraciones
Evita los viajes para, si estás contagiado, llevar el coronavirus a nuevas zonas y en caso que no estés puedes evitar el contagio. Evita también las aglomeraciones en la medida de lo posible.
Extrema la higiene y evita tocarte ojos, nariz y boca
Extrema la higiene, sobre todo lavarse las manos especialmente al volver a casa o al tener contacto físico con algo ajeno, desde otras personas, hasta picaportes de puertas e incluso dinero.
Evita también tocarte nariz, boca y ojos con las manos, ya que son partes sensibles por las que podemos contagiarnos del virus si nuestras manos han estado en contacto con él.
Permanece en casa y evita a la familia que puede ser vulnerable
No acudas a actos sociales y evita salir de casa lo máximo posible. Si tienes la oportunidad de teletrabajar, aprovéchala. Aunque pueda resultar duro, evita también el contacto físico con tus familiares de edad más avanzada, que son los más vulnerables al coronavirus. Evitándolos estás protegiéndolos.
Lee también: Cuarentena ¿Cómo mejorar la convivencia familiar?: Aquí algunos consejos
[caption id="attachment_540490" align="aligncenter" width="1080"] Métodos de prevención[/caption]