Prestando atención a las manchas blancas en la piel
Muchas personas se asustan cuando ven aparecer súbitamente manchas en su piel. Aunque siempre es interesante conocer la opinión de un dermatólogo, las manchas blancas en la piel no deberían ser en principio un motivo de preocupación. Lo que experimentan estas personas es una...



Muchas personas se asustan cuando ven aparecer súbitamente manchas en su piel. Aunque siempre es interesante conocer la opinión de un dermatólogo, las manchas blancas en la piel no deberían ser en principio un motivo de preocupación.
Lo que experimentan estas personas es una decoloración, es decir, una pérdida de color de la piel, una situación que puede tener varios orígenes. Solo en casos contados deberíamos preocuparnos y someternos a un tratamiento farmacológico.
Las manchas blancas en la piel pueden estar originadas por un eccema. Habitualmente están caracterizados por una lesión inflamatoria, o son una consecuencia del contacto con una sustancia que nos provoque una reacción alérgica. Suelen producir un enrojecimiento local y un considerable picazón, que puede incluso extenderse. Si el resultado son las manchas blancas en la piel citadas, se puede aplicar algún tipo de crema con hidrocortisona y un humectante. En general la piel se vuelve reseca y hay que hidratarla.
Por otro lado las manchas blancas en la piel pueden ser también debidas a una infección por hongos levaduriformes, muy superficial, lo que afecta al color de la zona afectada (más oscura o más clara, en este caso). La solución ahora será aplicar un antimicótico en forma de crema o champú. Los hongos suelen estar siempre presentes, pero a veces un excesivo sudor u otras circunstancias pueden provocar una respuesta excesiva de estos organismos.
[gallery columns="1" size="full" ids="520148"]
Más difíciles de tratar son las manchas blancas en la piel que proceden de trastornos como la psoriasis y el vitíligo. Ambos son enfermedades que hay que evaluar con un especialista. La primera es inflamatoria y crónica, con origen autoinmunitario, lo que produce inflamación y escamosidad. El vitíligo también es autoinmune y las manchas blancas en la piel que produce se deben a una disfunción de los melanocitos, que producen la pigmentación de nuestra piel. Las manchas tienen tamaños diversos y ocupan muy distintas partes del cuerpo. El vitíligo no es en ningún caso peligroso, pues la piel continúa siendo normal, y solo tiene un efecto estético y psicológico. Puede aparecer al mismo tiempo que otras enfermedades autoinmunes, como la citada psoriasis, la diabetes mellitus tipo 1, etc.
Las manchas blancas en la piel pueden encontrarse frecuentemente en articulaciones, en el abdomen y la espalda, en las piernas y a veces en el cuero cabelludo. Si la psoriasis es la responsable, pueden aparecer asimismo manchas blancas en las uñas.
Evitando las manchas blancas en la piel
Lo ideal es vigilar la evolución de las manchas blancas en la piel y comprobar si crecen o disminuyen. Ello determinará si se hace necesario consultar al dermatólogo, sobre todo si su número aumenta.
Si queremos evitar que nos aparezcan estas manchas, un buen consejo es evitar la exposición prolongada al Sol, que a lo largo de muchos años puede ser el origen de la aparición de pequeñas manchitas en diversas partes del cuerpo. En general, todas las personas expuestas al Sol deberían protegerse con cremas solares. También es importante tener una buena alimentación que garantice la disponibilidad de calcio y vitaminas. Su carencia puede hacer aparecer las manchas blancas en la piel, pero estas desaparecerán una vez corregido el déficit.
Tomado de Noticias de Salud
Lo que experimentan estas personas es una decoloración, es decir, una pérdida de color de la piel, una situación que puede tener varios orígenes. Solo en casos contados deberíamos preocuparnos y someternos a un tratamiento farmacológico.
Las manchas blancas en la piel pueden estar originadas por un eccema. Habitualmente están caracterizados por una lesión inflamatoria, o son una consecuencia del contacto con una sustancia que nos provoque una reacción alérgica. Suelen producir un enrojecimiento local y un considerable picazón, que puede incluso extenderse. Si el resultado son las manchas blancas en la piel citadas, se puede aplicar algún tipo de crema con hidrocortisona y un humectante. En general la piel se vuelve reseca y hay que hidratarla.
Por otro lado las manchas blancas en la piel pueden ser también debidas a una infección por hongos levaduriformes, muy superficial, lo que afecta al color de la zona afectada (más oscura o más clara, en este caso). La solución ahora será aplicar un antimicótico en forma de crema o champú. Los hongos suelen estar siempre presentes, pero a veces un excesivo sudor u otras circunstancias pueden provocar una respuesta excesiva de estos organismos.
[gallery columns="1" size="full" ids="520148"]
Más difíciles de tratar son las manchas blancas en la piel que proceden de trastornos como la psoriasis y el vitíligo. Ambos son enfermedades que hay que evaluar con un especialista. La primera es inflamatoria y crónica, con origen autoinmunitario, lo que produce inflamación y escamosidad. El vitíligo también es autoinmune y las manchas blancas en la piel que produce se deben a una disfunción de los melanocitos, que producen la pigmentación de nuestra piel. Las manchas tienen tamaños diversos y ocupan muy distintas partes del cuerpo. El vitíligo no es en ningún caso peligroso, pues la piel continúa siendo normal, y solo tiene un efecto estético y psicológico. Puede aparecer al mismo tiempo que otras enfermedades autoinmunes, como la citada psoriasis, la diabetes mellitus tipo 1, etc.
Las manchas blancas en la piel pueden encontrarse frecuentemente en articulaciones, en el abdomen y la espalda, en las piernas y a veces en el cuero cabelludo. Si la psoriasis es la responsable, pueden aparecer asimismo manchas blancas en las uñas.
Evitando las manchas blancas en la piel
Lo ideal es vigilar la evolución de las manchas blancas en la piel y comprobar si crecen o disminuyen. Ello determinará si se hace necesario consultar al dermatólogo, sobre todo si su número aumenta.
Si queremos evitar que nos aparezcan estas manchas, un buen consejo es evitar la exposición prolongada al Sol, que a lo largo de muchos años puede ser el origen de la aparición de pequeñas manchitas en diversas partes del cuerpo. En general, todas las personas expuestas al Sol deberían protegerse con cremas solares. También es importante tener una buena alimentación que garantice la disponibilidad de calcio y vitaminas. Su carencia puede hacer aparecer las manchas blancas en la piel, pero estas desaparecerán una vez corregido el déficit.
Tomado de Noticias de Salud