• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Islandia despidió a su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global

Islandia inauguró este domingo una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global, una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático. La placa conmemorativa fue...

Merodeos
  • Agencias
  • 22/08/2019 08:18
Islandia despidió a su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global
glaciar-islandia-antes de que empezara a derretirse
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Islandia inauguró este domingo una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global, una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático.







La placa conmemorativa fue presentada por la tarde en el lugar del antiguo Okjokull (literalmente "glaciar Ok" en islandés), en el oeste de la isla.





[gallery columns="1" size="full" ids="484659"]

"Espero que esta ceremonia sea una fuente de inspiración no solo para nosotros aquí en Islandia sino también para el resto del mundo, porque lo que vemos aquí es solo un rostro de la crisis climática", declaró a la AFP la primera ministra islandesa,Katrín Jakobsdóttir, que pronunció un corto discurso.

Con la placa en letras doradas titulada en islandés y en inglés "Una carta para el futuro",los investigadores esperan concienciar a la población ante el declive de los glaciares y los efectos del cambio climático.

[gallery columns="1" size="full" ids="484660"]




También lleva la mención "415 ppm CO2", en referencia al nivel récord de concentración de partes por millón de dióxido de carbono registrado en la atmósfera en mayo pasado.





"Recordando a un glaciar perdido, queremos poner el acento en lo que está desapareciendo -o muriendo- en el mundo entero, y llamar la atención sobre el hecho de que se trata de algo 'logrado' por los hombres, a pesar de que no deberíamos estar orgullosos de ello", explicó en un comunicado Cymene Howe, profesora de Antropología de la Universidad Rice de Estados Unidos, que lanzó el proyecto.







"Las discusiones sobre el cambio climático pueden ser muy abstractas, acompañadas de numerosas estadísticas catastróficas y de modelos científicos complejos (…) incomprensibles", agregó.







Según la investigadora y su colega Dominic Boyer, Islandia pierde unas once mil millones de toneladas de hielo por año. Los científicos temen la desaparición de los cerca de 400 glaciares con los que cuenta la isla subártica en los próximos 200 años.







Degradado en 2014




El hielo de Okjokull, que cubría aún 16 km2 de superficie en 1890, ya no ocupaba más de 0,7 km2 en 2012, según un informe de la universidad de Islandia en 2017.





[gallery columns="1" size="full" ids="484661"]


En 2014, "tomamos la decisión de que ya no se trataba de un glaciar, era solo hielo muerto que no se movía más", cuenta a la AFP el geólogo Oddur Sigurdsson, que estudió al Okjokull. Entonces el glaciar fue degradado, una primicia en Islandia.







Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve "debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso", es decir de 40 a 50 metros de espesor para producir una presión suficiente que vuelva al hielo maleable, explica.







Cerca de la mitad de los sitios del patrimonio mundial podrían perder sus glaciares de aquí a 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con su ritmo actual, según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado en abril.





Oddur Sigurdsson dice "temer que no se pueda hacer nada para detener" esas desapariciones.







"La inercia del sistema climático es tal que, incluso si dejásemos a partir ahora de introducir gases de efecto invernadero en la atmósfera, continuaría recalentándose durante un siglo y medio o dos antes de alcanzar su equilibrio", precisa.







En Islandia, el parque nacional de Vatnajokull, en el sur de la isla e inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO desde julio, lleva el nombre del glaciar que alberga y que conserva aún el título del casquete glaciar más grande de Europa.







(Con información de AFP)

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Calentamiento global
  • #Islandia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 1
      Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
    • 2
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 3
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 4
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 5
      Fiscalía instruye elaborar planes para atender delitos electorales

Noticias Relacionadas
El calentamiento global condena la desaparición de glaciares
El calentamiento global condena la desaparición de glaciares
El calentamiento global condena la desaparición de glaciares
  • Reportajes
  • 01/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS