• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ayer el fuego

Cántaro
  • Gonzalo Lema
  • 13/10/2024 00:31
Ayer el fuego
Portada de Ayer el fuego Foto: Gonzalo Lema
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Es violento, y sin remedio, el micro mundo que habitan los personajes de Ayer el fuego, el libro de diez cuentos de Rodrigo Urquiola Flores. Pero a pesar de tanto dolor que nos provoca desde su primera página, y de tratarse apenas de historias tristes de un precario barrio que, tal vez, nunca consolide su existencia, su potente narrativa nos impele a leerlo hasta el final, debido a su alta calidad en más de un aspecto. Urquiola es, para nuestra fortuna, un muy buen escritor, sin lugar a dudas.

¿Qué sostiene la narrativa de Urquiola? Mucho en este libro, pero diría que también en libros anteriores, su conciencia social. El país que describe y que no vemos y ni siquiera imaginamos, aunque desatemos procesos sociales y nos hayamos propuesto revoluciones: el murmullo constante de la pobreza hiriente, sin consuelo, tampoco esperanza; el sufrimiento sin pausa de niños que muy luego son jóvenes y pronto son adultos y viejos. La inexistencia del paraguas estatal para miles de bolivianos que, aún ahora, se duermen por el hambre, se despiertan por la misma razón, que no tienen un centavo, ni agua, y el día y la noche se caracterizan por la violencia que desata la desesperación y el abandono de los propios y de los prójimos. Sobre ese fondo este escritor narra sus cuentos.

Casi da miedo leerlo, soy sincero. Sin embargo, como adelanté, apenas arranca nuestra lectura, esta fluye, aunque vayamos comiéndonos las uñas. La razón principal, a mi juicio, se debe a su calidad narrativa, pero no podría desdeñar con facilidad la necesidad que todos tenemos de estar al tanto de la realidad de la sociedad y del país que hemos hecho, unos más que otros, por supuesto. Una suerte de mea culpa que anida en la conciencia. A muchos nos ha tocado ver, por lo menos a distancia, no importa la capital departamental que habitemos, ese desfigurado caserío que cuelga de montañas y cerros, con viejos turriles, apostados como firmes centinelas, que esperan sin ilusión el agua de las cisternas. Si venciendo tantos sentimientos encontrados damos unos pasos, nos ladran furiosos los perros huesudos y nos observan desde los ladrillos apenas puestos, desde los adobes chorreados, los ojos de quienes se quedan mientras los que tienen la fortuna de hacerlo trabajan en los mercados o en las calles de la ciudad. Entiendo que se crea increíble, a priori, que allí también more el amor, el miramiento, la venganza o el arrepentimiento. Más aún: more todo lo que mora en cualquier lugar donde un grupo de humanos haya decidido sobrevivir.

Ayer el fuego transita por sentimientos, mentalidades, culturas y hasta ideales, quién lo creyera, de un barrio que provoca llanto a raudales. Pero yo diría más: pese al desastre, quienes protagonizan sus historias, aún tienen la esperanza de un futuro mejor. Urquiola hurga todo eso, atrapa la punta y la jala a la superficie llana que llamamos texto. En la medida que desenrolla el grueso hilo argumental nos trabaja la conciencia social con cincel y martillo, para romper la dura coraza con la que nos protegemos de la realidad real por ignorancia o por conveniencia. Nos pregunta, varias veces, si sabíamos que llamamos migración campesina al abandono del hábitat natural del campo a la periferia colgante de la ciudad, sobre barrancos, lejos de las vías, cerca de las cuevas de las montañas, próximas a los basureros municipales; pregunta, sin signos de interrogación, si sabíamos que se roba por el pan de la familia; no cesa de preguntar, sin entonación, si sabíamos que la criminalidad común anida en esas ridículas paredes, en esos remedos de techos, en esas calles que llevan a ninguna parte; nos pregunta si sabíamos que en esa adversidad de viento sucio se ama, se hacen los hijos, se quiere a la abuela, se respeta a los padres, se es solidario, se organizan y salen al frente a interpelar al Estado y sus instituciones. Sus historias son de ahí y nos asustan, pero también, creo yo, nos sensibilizan. Algunas de ellas nos narran temas que no desaparecen, que se reproducen con cada nueva generación y vuelven a enternecernos. En esas historias, precisamente, está latente la esperanza de un mundo mejor. Uno posible.

La dedicatoria resume de manera magistral mi empeño: A Justina Flores Mendoza -la Justi, doña Justina, mi abuelita-, que nunca leyó un libro mío, pero los atesoró todos como si supiera que, sin su bendición, no hubiera podido escribir ninguno.

Cochabamba, septiembre-2024.   

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ayer el fuego
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      San Antonio busca dar la sorpresa ante el favorito Once Caldas
    • 4
      Independiente aumenta su racha negativa tras ser superado por la “U”
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS