• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Del libro “Letras Tarijeñas” Tarija. 1989

Cántaro
  • René Aguilera Fierro
  • 14/04/2024 00:00
Portada “Letras Tarijeñas”

Portada “Letras Tarijeñas”

Contratapa “Letras Tarijeñas”

Contratapa “Letras Tarijeñas”

Héctor Pino Ichazo

Héctor Pino Ichazo

Alberto Sánchez Rossel

Alberto Sánchez Rossel

Numa Romero del Carpio

Numa Romero del Carpio

Portada “Letras Tarijeñas”
Contratapa “Letras Tarijeñas”
Héctor Pino Ichazo
Alberto Sánchez Rossel
Numa Romero del Carpio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Héctor Pino Ichazo

Nació en el Valle de Nuestra Señora de la Concepción (Provincia Avilés), el 15 de Mayo de 1908, sus padres, Manuel Pino y Trinidad Ichazo. Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal, establecimiento que hoy lleva el nombre del educador boliviano Delfín Pino Ichazo, los secundarios en el Colegio Nacional "San Luis" de Tarija y concluidos en el Colegio "Ayacucho" de La Paz, titulándose de Maestro Normalista en Sucre.(1926). Casado con doña Inés Castrillo Rossi, con quien tuvo 4 hijos.

En Tarija ocupó distintas cátedras en la Escuela Gral. Campero, hasta llegar a Director, posteriormente, fue destinado a Villamontes con el cargo de Jefe del Distrito Escolar del Sudeste, cargo con el que pasó a las filas del Magisterio Pasivo (1952). Es un autodidacta del idioma inglés, llegando a dictar cátedra de la asignatura en el Colegio "San Luis". Entre sus actividades docentes y sindicales, fue Secretario Ejecutivo de los maestros Urbanos, el año 1967 es condecorado con la "Medalla al Mérito" junto a Pablo Colodro y Jacinto Pérez, distinción que le fue conferida por la Directiva de la Confederación de Maestros Pasivos.

Ejercía la docencia en la Escuela "Agustín Aspiazu" de La Paz, cuando se produce los hechos bélicos con el Paraguay, su amor a la patria, hace que se aliste en el 29 Batallón del Regimiento "Illimani", junto a otros jóvenes de la época, tales como Rafael Otazo, Eusebio España (tarijeño, caído en combate), Alberto Cisneros, Hugo Moreno Córdoba, los cadetes Ricardo Ardúz, Sanz Guerrero y otros.

En el frente de batalla, estuvo al lado de su hermano Arturo, en el Regimiento "Lanza 5º de Caballería" de reconocida y valerosa acción en el Chaco, durante las acciones del Chaco, fueron siete los hermanos Pino Ichazo que prestaban su servicio a la patria en combate. Sus hermanos Fanor y Carlos sufrieron las penurias de la Prisión en el Paraguay, soportando con entereza hasta su repatriación.

A su retomo de la guerra, ocupa cargos docentes en el magisterio fiscal, asimismo, alternó sus actividades con el periodismo, además, desempeña las funciones de Secretario General de la Prefectura, Jefe de Cultura y Relaciones Públicas de la Honorable Alcaldía Municipal de Tarija y Oficial Mayor Administrativo. El año 1940, es elegido Diputado Nacional por la Provincia Avilés. Fue miembro fundador del MNR.

Como periodista actuó al lado de intelectuales tarijeños y hombres de letras, como Jacinto Pérez Morales, José Luis Boyan, Castelfort Castellanos, Juan de Dios Sigler, unas veces como Director y otras como Jefe de redacción del Semanario "Avance" (1936/37). Fue permanente colaborador de diferentes órganos de prensa de Tarija y La Paz.

Entre sus obras, se tiene: Esbozo de una vida breve y Páginas dispersas, que salieron a la luz el año 1986. Sus primeras armas dentro del periodismo nacional, las había iniciado en Página Literaria de El Diario de La Paz (1931), uno de sus mejores artículos fue "De la Nobleza del Chapaco", el mismo que fue elogiado por el escritor Fernando Diez de Medina.

Alberto Sánchez Rossel

Nació en Tarija el 8 de Agosto de 1910, sus padres, Julio Sánchez y Natividad Rossel. Realizó sus primeros estudios en la Escuela "Aniceto Arce" y los Secundarios en el Colegio Nacional "San Luis", culminando con la graduación de Abogado en la Universidad "Juan M. Saracho" de su ciudad natal; en 1943 contrae nupcias con doña Adela Bello, de cuya unión son Alberto, Ana María, Jorge, Adela y Julio.

Cursaba el último año de secundaria cuando es llamado a regentar una asignatura del programa de estudios de su colegio, actividad que adopta por varios años debido a su difícil situación económica y que le impedían continuar estudios superiores. A los 15 años de edad, hace sus primeras armas literarias, colabora con algunos periódicos de la época, tal como Crónicas, Opinión, hasta que su innata vocación periodística e inquietud intelectual lo llevan a fundar y dirigir "La Voz de Tarija", luego viene 'Vanguardia", "El Diario" y "Presencia" de la ciudad de La Paz. La patria se encontraba en plena conflagración bélica con el Paraguay, aventura desafortunada de dirigentes y gobernantes de la época, y Sánchez Rossel no queda indiferente al llamado de la juventud, se incorpora al Regimiento "Illimani", perteneciendo a la Unidad "Chuquisaca 3 de Caballería", interviene en los combates de Picuiba, Algodonal y Condado. Finalizada la contienda Chaqueña, retorna a su tierra natal con los sinsabores que le dejó la guerra, dolorido y acongojado por los horrores había vivido. Ocupa importantes cargos públicos, como Secretario general de la prefectura, Secretario de Ministerio de Gobierno, Diputado por Tarija en dos oportunidades, asimismo, se desempeña como Secretario General de la Universidad Tarijeña, Decano de la Facultad de Economía y catedrático de la misma, vocal del Consejo Nacional de Educación Superior y Catedrático de la UMSA.

Alberto Sánchez Rossel, durante su juventud escribe algunas obras de teatro (1938-1940). "Así son ellas", "El Precio del Triunfo", "Madre Mártir" y "Chura la Vieja pa'suegra, presentadas en Tarija, La Paz y Jujuy, pero por razones que no pudo explicar el autor, no conserva copias de las mismas. El primer libro es "Tierruca Chapaca", obra en la que relata las costumbres y tradiciones del campanario, la misma que luego es reeditada por la Universidad "Juan M. Saracho”, luego viene "Moto Méndez Caudillo Chapaco” primer premio del certamen literario que convoca la H. Alcaldía Municipal de Tarija. Infatigable en su labor cultural, dicta alrededor de 25 Conferencias Históricas, geopolíticas y socio-económicas, en el país y en el exterior.

En el ocaso de su vida, mantuvo firme su pluma y sus principios reinvindicacionistas de la historia, en cierta ocasión manifestó: "ha transcurrido mi vida al servicio público, y aquí estoy con mi destino, mi trabajo no me ofreció un techo propio, pero este fue mi camino y lo quise de veras, por ello sigo trabajando con la dignidad de mi pobreza...".

Y así fue; fallece en la ciudad de Santa Cruz el 4 de Mayo de 1987 el reloj marcaba infaliblemente las 18:40, el historiador, maestro y amigo pasaba a la inmortalidad.

Numa Romero del Carpio

Nació en Higuerahuayco el 10 de Octubre de 1910, cursó en la Escuela "San Calixto" de la ciudad de La Paz, obteniendo el bachillerato en Sucre, graduándose de Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación en La Plata (Argentina). Obteniendo su Doctorado en Madrid (España, 1934).

De retorno al país, funda el Instituto Experimental de Educación de La Paz (1958). Rodeándose de un selecto grupo de profesores, como Huáscar Cajías, Mano Salazar, Margarita Núñez del Prado, Dora Bedregal de Otazo y otros eminentes intelectuales nacionales.

Numa Romero del Carpió, ha regentado cátedras en las Universidades de La Paz y Tarija, fundador de la Escuela "Litoral" Hoy San Bernardo), fue rector de la Universidad "Juan M. Saracho", además, Director del Instituto Superior de Educación, Director Distrital de Educación Urbana y Primer Rector de la Universidad Experimental "Manuel Belgrano" de Tarija. El año 1938, desempeña el cargo de Secretario Privado del Presidente Germán Busch, época en la que viaja a Montevideo en compañía de Guillermo Francovich; asisten al Congreso de Jurisconsultos.

Numa Romero del Carpió, es un fecundo escritor y de profunda abnegación por lo contemplativo, reflexivo y de clara visión para sondear los misterios del alma. Cuando habla es un maestro, y cuando calla, brilla la filosofía en sus ojos claros.

Entre sus obras se tiene: Gesta Heroica, Participación de Tarija en la Guerra de la Independencia, Perplejidad, Mismidad; inéditas: Asombro, Cosmovisión, Meditaciones, Inquietud, Rebelión de la Juventud y Éxtasis. Además, cuenta con más de 150 ensayos de diversa índole y que fueron publicados en Presencia, El Diario (Bolivia), y el Intransigente y El Tribuno (Argentina), ha ofrecido un sin número de charlas y Conferencias en nuestro país y el exterior. Pertenece a diferentes instituciones, es miembro Correspondiente del Instituto San Felipe y Santiago de Salta, Miembro Académico del Instituto Güemesiano de la misma ciudad argentina.

Ha recibido distinciones y homenajes dignos a su talla y prominente producción intelectual; entre sus discípulos, recuerda a: Luis Adolfo Siles Salinas (Ex Presidente), Jorge Siles (Embajador), Huáscar Cajías, Benjamín Miguel, Federico Blanco Catacora, René Barrientos Ortuño (Ex-Presidente), Hernán Saravia entre otros.

Casado en primeras nupcias con doña Mercedes Eduardo, de cuya unión son: Rosario, Numa, Eduardo y Esmeralda, y del matrimonio con doña Bertha Zumaran, son Raquel y Femando. En el tercer matrimonio con doña Ana Pantoja Estenssoro no hay hijos. El filósofo había inscrito en la tumba de su compañera Ana, "La muerte es tránsito a la luz".

Recluido en su domicilio, el pensador se fue consumiendo lentamente, esporádicamente escribía para la prensa nacional. El mes de febrero de 1988, en ocasión de bajar las gradas del Correo Cen­tral, resbala, cae y debe ser trasladado a su domicilio; el tratamiento culmina en una delicada operación de la columna vertebral. No había solución, estaba paralizado medio cuerpo, afección que luego se complicó con otras dolencias, el cuerpo de médicos no podía hacer nada.

Numa Romero del Carpió deja de existir el 20 de septiembre de 1988, el reloj marcaba las 10:30 horas.

El Obispo de la diócesis, Abel Costas Montaño en sermón de cuerpo presente dijo: "Murió como verdadero cristiano, confiado en la resurrección y la vida eterna”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #“Letras Tarijeñas”
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 2
      YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Acusan a Zúñiga por terrorismo y alzamiento armado
    • 5
      UN desmiente ‘listas negras’ o vetos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS