• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Martín Miguel de Güemes y los Tarijeños en la Guerra de Independencia de América (Tercera parte)

De Martín Miguel de Güemes a Manuel Belgrano.

Cántaro
  • José Paz Garzón Eduardo Valencia Paz
  • 04/06/2023 22:23
 Eduardo Valencia Paz

Eduardo Valencia Paz

José Paz Garzón

José Paz Garzón

Manuel Belgrano

Manuel Belgrano

 Eduardo Valencia Paz
José Paz Garzón
Manuel Belgrano
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

De Martín Miguel de Güemes a Manuel Belgrano.

Carta 110 septiembre 1816. Avisé a usted de las ventajas conseguidas sobre los realistas, por el despoblado, TARIJA y Orán que perdieron  más de 200 hombres y no poca caballería.

Carta 124 noviembre 1816. Los partidarios de TARIJA y Santa Elena me piden municiones y es de necesidad  que auxiliemos. Pérez de Uriondo de Baritu, me asegura que Ignacio Mendieta sólo perdió 20 hombres en la Villa de Tarija.

Carta 240 noviembre 1817. Aráoz de La Madrid sabe hasta más allá de la evidencia cuántas y cuan estrechas han sido mis  órdenes para que no le falten auxilios en TARIJA como en Orán

Del Marqués de Tojo a Martín Miguel de Güemes.

Carta 27 febrero 1816.  Recibí 63 mulas, viene el auxilio a buen tiempo que no teníamos en qué montar las partidas. Pérez de Uriondo avisa disponer de más de 200 hombres y espera completar a 300, sobre la gente de TARIJA.

Carta 47 mayo 1816. Pérez de Uriondo cumplió la misión de que Pedro de Olañeta abandonase TARIJA. Ante posible toma realista en Acoyte, el Marques pide a Pérez de Uriondo a defender y sostener ese punto.

Carta 51 mayo 1816. Creo que el enemigo que desamparó TARIJA sin un motivo formal, y vino a Yavi, trato de posicionarse de Acoyte. Hasta allí acudirán tarijeños a evitarlo.  

Carta 69 agosto 1816. En TARIJA estaba la caballería de Blandengues, los Colorados y el 2° Regimiento con 2 cañones.

Carta 85 agosto 1816. De los movimientos militares revela que las fuerzas que tenían los realistas en Acoite y la Villa de Tarija se replegaron a Yavi, dejando en la Villa sólo 100 hombres.

De Martín Miguel de Güemes al Marqués de Tojo.

Carta 40.  Dice que su dedicación a conducir el ejército jujeño no le permitió la atención a los problemas de TARIJA.

De Francisco Pérez de Uriondo a Martín de Güemes.

Carta 126 noviembre 1816. Los tarijeños han desplegado una energía sin igual, a pesar de que Melchor Lavin nos ha pasado 89 por las armas de los infelices que encontraba en su casas.

Carta 139 enero 1816. Vaca será el conductor de estos pliegos, a quién le debes entregar las municiones; y no tengas cuidado aquí haremos los últimos esfuerzos, no nos deben desanimar los pequeños golpes que hemos recibido.

Carta 187 mayo de 1817. Si los enemigos se retiran de Jujuy al norte, es muy problabe de que destaquen una división sobre TARIJA a sacar granos para el sostén de sus tripas.

De Martín Miguel de Güemes a Domingo Puch.

Carta 135 diciembre de 1816. Comunica que los enemigos descansan en Yavi,  esperando el resultado de TARIJA.

De Martín de Güemes a Manuel Eduardo Arias.

Carta 230 noviembre 1817. Dice que pidió a Gregorio Araóz de La Madrid que trate con la mayor consideración a los gauchos.

CARRERA MILITAR DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

El 13 de febrero de 1799, ingresa como cadete a la Compañía del Tercer Batallón Fijo de Buenos Aires, destacado en Salta, donde radico hasta octubre de 1805. Luego, luchó en la defensa de Buenos Aires contra las invasiones inglesas 1806 - 1807.

El 13 de enero de 1809 es Subteniente efectivo del Regimiento de Infantería de Buenos Aires. El 4 de julio de 1809 destinado a la Guarnición Militar de Salta se incorpora de Teniente.

El Gobernador Intendente de Salta Feliciano Chiclana en una carta enviada a  la Junta de Gobierno de Buenos Aires el año 1810, lo cita como Teniente de Granaderos.

El 22 de septiembre de 1810 fue ascendido a Capitán, cuando cumplía una misión militar en Humahuaca.

El 11 de diciembre de 1813 José de San Martín lo incorporó en el Ejercito del Norte como Teniente Coronel. El 29 de enero de 1814 José de San Martín lo reconoce como General en Jefe del Ejército del Norte.

El 9 de mayo de 1814 ascendió a Teniente Coronel de Ejército y el 30 de septiembre de 1814 a Coronel de Ejército. El 30 de octubre de 1814  el Gral. José Rondeau lo designa Jefe Militar de la zona comprendida entre Tucumán y Tarija.

El 8 de junio de 1820 el General. en Jefe de los Andes José de San Martín lo nombró General en Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú.

DATOS DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Martín Miguel de Güemes nació en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1785. Bautizado como Martín Miguel Juan de la Mata en la Iglesia Matriz de Salta. Es hijo de Gabriel de Güemes Montero y María Magdalena Goyechea y la Corte.

El 7 de abril de 1808 por el deceso de su padre, se le concede licencia para regresar a la ciudad de Salta.

El 6 de mayo de 1815 a pedido del pueblo, el Cabildo nombró a Martín Miguel de Güemes Gobernador de la Intendencia de Salta, que comprendía las actuales provincias de Jujuy, Salta y la región de Tarija.

Contrae matrimonio con María del Carmen Puch el 10 de julio de 1815 de cuya unión son sus hijos Ignacio, Martín Gabriel y Luis Güemes Puch

Falleció en la Cañada de la Horqueta el 17 de junio de 1821. Antes de expirar compromete al Coronel Jorge Enrique Vidt que prosiga la lucha por la Independencia de América. El 18 de junio de 1821 fue sepultado en la Capilla El Chamical.

El 14 de noviembre de 1822 el Gobernador José Ignacio Gorriti, traslada los restos mortales de Martín Miguel de Güemes a la vieja catedral  o Iglesia de los Jesuitas (calle Mitre y Caseros).

El 20 de noviembre del año 1922 los restos mortales de Martín Miguel de Güemes son depositados en la actual Catedral de la ciudad de Salta (panteón de las Glorias del norte).

CONCLUSIONES

PRIMERA: En la Guerra de la Independencia de América es innegable la rutilante actuación y heroísmo de las milicias patriotas de TARIJA, en la BATALLA DE SUIPACHA al mando del notable militar salteño Martín Miguel de Güemes.

SEGUNDA: La réplica fundamentada de Miguel Otero al oficio escrito por Juan José Castelli en Tupiza el 10 de noviembre de 1810, referente a la BATALLA DE SUIPACHA, es luz, y revelación y se constituye en una valiosa pieza documental, singular y concluyente, de tan trascendental hecho histórico.

TERCERA: Nuestro estudio geográfica - histórico, tiene como objetivo medular, demostrar la incomparable contribución del héroe americano Martín Miguel de Güemes y de las gallardas milicias tarijeñas y saltojujeñas en fastos históricos de la guerra de emancipación americana, con documentos oficiales militares, civiles y una seleccionada bibliografía.

CUARTA: Los documentos revisados y bien cotejados, revelan elementos de juicio y una serie de pruebas innegables de la presencia física de Martin Miguel de Güemes en TARIJA y área de influencia, siendo una pertenencia de la jurisdicción territorial de la Gobernación Intendencia de Salta.

QUINTA: Por primera vez en Argentina, Bolivia y TARIJA, en especial, se elaboró y hoy publicamos cartografía geográfica y geohistórica específica del tema tratado.

SEXTA: Interpretamos los episodios de guerra protagonizados por el estratego militar Martín Miguel de Güemes, junto a las patriotas milicias tarijeñas y saltojujeñas, comprendiendo los rasgos distintivos del escenario geográfico en el que aconteció las operaciones militares.

SÉPTIMA: Las valerosas milicias saltojujeñas y tarijeñas fueron actoras de un conjunto de hechos históricos memorables, conocidos como la Gesta Güemesiana, en la cruenta e incruenta guerra de la Independencia de América.

OCTAVA: La conmemoración de los 200 años de la muerte de Martín Miguel de Güemes, Prócer de América, es propicia para rendir un homenaje de eterno reconocimiento, gratitud y respeto a los heroicos hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y aun niños patriotas de los pueblos de TARIJA, Salta, Jujuy, de Los Chichas y de los Cintis, que ofrendaron su vida, su familia, su patrimonio y derramaron su sangre para legarnos una América libre.

GLORIA A MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES, PRÓCER DE AMÉRICA EN LOS 200 AÑOS DE SU MUERTE.

GLORIA A LAS HEROICOS COMBATIENTES DE LAS MILICIAS PATRIOTAS DE TARIJA, SALTA Y JUJUY.

Tarija, 17 de junio de 2021

Los autores

José PAZ GARZÓN

Eduardo VALENCIA PAZ

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guerra de Independencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 2
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 3
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 4
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 5
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS