• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Recuerdos y anecdotas

A bocajarro

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 23/04/2023 00:00
Recuerdos y anecdotas
Heberto Arduz Ruiz Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A bocajarro

Un amigo de los números, llamado Manuel Ochoa, profesional en ingeniería, catedrático, en grata tertulia –que también le atrae mágicamente la literatura-- lanzó la pregunta en torno a mis preferencias:

                     --¿Mario Vargas Llosa, o Gabriel García Márquez?

--El Gabo, contesté, por su febril imaginación y amena prosa. Sus Cien años de soledad son insuperables.

Aunque, justo decirlo, cada uno de ellos supo legar a la humanidad una obra grandiosa, por lo que se les confirió el premio Nobel, al igual que anteriormente aconteciera con Gabriela Mistral y Pablo Neruda, para gloria de Sudamérica. Con serena mirada pareció mi amigo dar su conformidad a mi veloz apreciación. Y, en seguida, sin pausa alguna planteó otra interrogante: 

                --¿Octavio Campero Echazú, u Oscar Alfaro?

--Diría que ambos cultores de la poesía tarijeña empatan en calidad, el primero señorial y nostálgico; el otro pleno, sencillo y vital con médula en los poemas dedicados casi en exclusividad a la niñez.

En suma, gratísimo encuentro, porque los números y las letras no se pelean entre sí y más bien se complementan en excepcionales casos como éste, que me sorprendió positivamente.

No los olvidé

Extiendo mis brazos largos hasta Tarija, tierra de la sonrisa y encanto, para saludar a los amigos que no logré ver en apenas una semana de viaje. No los olvidé, todos están presentes en el confín de la memoria de la infancia. Imborrable el fresco recuerdo plasmado en acuarelas del alma limpia y transparente como aguas de acequia en época lluviosa, cantándole su arrullo al discurrir de los días.

Contenido de mis libros

En una entrevista se me inquirió respecto al contenido de mis trece libros, que de modo parcial y al muestreo fui explicando, y que va desde los comentarios de obras y autores, entrevistas, semblanzas literarias, novela autobiográfica y poesía. Pero para decirlo en pocas palabras, la musa no es sino la evocación de ambientes y circunstancias que me tocó vivir en mí ya larga existencia, además de cuanto emergió de mis lecturas, viajes y sueños. Nada más que eso, un testimonio de vida.

Un albino tarijeño

Los albinos son personas de piel muy delicada, sensible en extremo por carecer de pigmentación, sin que tengan buena visión y los rayos solares hieren el iris. Tuve un condiscípulo en el colegio, de buena contextura física, pero debido a ser albino era víctima de provocaciones e insultos y sólo aceptaba pelear en las noches, porque en penumbras vislumbraba a su contendor y ganaba por su fortaleza física.

Lo anecdótico es que Humberto, entonado debido a unos copetines de vino, cantaba de esta manera: “Para qué quiere el gringo casa con balcones a la calle, si el gringo no ve nada…”

Una torrentera de risa

Carlos Aróstegui Arce (1917-2001) fue un calificado poeta de los niños, novelista, profesor de primaria y abogado, nacido en Oruro y avecindado muchos años en la tierra del Guadalquivir, a quien me lo presentó mi hermano Marcelo en La Paz. Feliz acierto ya que en su compañía disfrutamos mucho. En la conversación si algo le causaba gracia desprendía una cascada de carcajadas, jamás escuchada anteriormente en mi vida, ni nada que se le parezca, y es que en sordina modulaba de tonos altos a suaves. No es posible explicar en palabras la risa de Carlos, que nacía desde el fondo de sus pulmones y brotaba a borbotones, por varios minutos.

Nuestro común amigo Roberto Echazú Navajas, en rueda de escritores, con picardía en la mirada sostuvo: “Tan especial es Carlitos que me lo comprara y lo pondría en una jaula, para que solamente me lo ría”. Gozamos a tiempo de escuchar esta festiva ocurrencia del poeta tarijeño.

Visita de la tía Betis

Prefiero olvidar el nombre de la poco atractiva tía. Sin embargo, a fin de que el lector se encuentre prevenido en buena salud es preciso concluir en que de la tíabetis, quiero decir diabetes, debes cuidarte; por cuanto según señalan las estadísticas afecta a más del diez por ciento de la población mundial, esmerándose en visitar a pasos gigantescos a masivos sectores de la ciudadanía, traduciéndose en una enfermedad que no tiene cura pero se controla.

Modos de lectura y escritura

Nunca llevé a la cama un libro para leer e internarme en sus páginas, por no sentirme a gusto; en cambio sí tengo en la mesa de noche un cuaderno destinado a apuntar las ideas y pensamientos que surgen el instante en que trato de conciliar el sueño, o en momentos en que se me interrumpe el mismo a altas horas y, antes que se pierdan en el olvido, anoto rápidamente. En algunas ocasiones enciendo la lámpara tres o cuatro veces en horas de reposo, cuando asoma sus narices la inspiración, y escribo sobre el papel en blanco. Aquí no se cumple lo que manifestó Picasso: “Cuando las musas te visiten, que te sorprendan trabajando”, pero no siempre es así, ya que, aparte de lo dicho, te sorprenden a punto de querer dormir, o ya durmiendo una de ellas en un arrebato te sobresalta. Y no te queda otra que encender la luz y apuntar, si no al despertar no existirá vestigio alguno. 

Durante el día, a fin de leer y escribir en posesión de todos mis sentidos, que no son cinco, y no adormilado, como método habitual de trabajo me siento en un cómodo sillón, luego de poner previamente buena música de fondo durante el tiempo de concentración y estudio. Estas son las rutinas cotidianas de mis quehaceres.

Sabiduría popular   

En mi libro Trivialidades de tiempo libre registré unas líneas bajo este subtítulo, que le agradó a mi simpática entrevistadora Andrea Baldiviezo: “Cómo no va a ser malo, amigos míos, cruzar por debajo de una escalera, tal como supone una creencia popular, ¿si al hacerlo corremos el riesgo de que una teja nos parta el crisma?¡Ah, nada como la sabiduría del pueblo! Así otro dicho previene no casarse en día martes. ¡Claro, ni aun en otro día de la semana…!

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Recuerdos y anecdotas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS