• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Juana Azurduy de Padilla

Sisinia Anze Terán es la autora del libro “Juana Azurduy, La furia de la Pachamama”, editado por Kipus. En sus páginas traza los rasgos biográficos fundamentales de esta valerosa guerrillera, nacida el 12 de julio de 1780 en Toroca, localidad enclavada en el actual departamento de Potosí,...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 05/04/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Sisinia Anze Terán es la autora del libro “Juana Azurduy, La furia de la Pachamama”, editado por Kipus. En sus páginas traza los rasgos biográficos fundamentales de esta valerosa guerrillera, nacida el 12 de julio de 1780 en Toroca, localidad enclavada en el actual departamento de Potosí, territorio perteneciente en su tiempo al virreinato de La Plata.
Memorable personaje por sus hazañas y fuerte personalidad que le dan una impronta de amazonas, como lo fuera en Francia su tocaya Juana de Arco, quien liberó a su país de la invasión en mítica acción de armas.
Agilidad y claridad en el relato de la escritora cochabambina, quien intercala pasajes de diversa época, sin obedecer de modo estricto a una relación cronológica, formando un flash back intrépido a la vez que interesante. Sucesos dolorosos que golpearon la existencia de la aguerrida mujer en su pre adolescencia, encadenados en sucesión ininterrumpida, pues quedó huérfana de madre y, luego, de padre; por lo que sus tíos se hicieron cargo de la tutela y, para desligarse de la atención de la muchacha y usufructuar los bienes heredados, la internan durante siete años en el convento de Santa Teresa, donde luego tomará contacto por intermedio de su esposo Manuel Ascencio Padilla con los revolucionarios, involucrándose de lleno.
La narración ambiental que inserta la escritora le da un toque simpático cuando en el capítulo Juana encarna a Juana manifiesta: “se recostaba sobre el césped a soñar con los personajes de sus libros favoritos. Le gustaba contemplar el cielo, perseguir a las escurridizas nubes en su lerdo paso, seguir las gradaciones de luz y de sombra de las coloridas tardes, percibir el siseo de la brisa entre las ramas y el murmullo de las aguas en la fuente”. Asegura Sisinia Anze que al sólo evocar la gesta de Juana de Arco, en el recinto del convento la joven boliviana se extasiaba y caía en un estado febril, así como despreciaba la vida apacible de las monjas.
Otro tanto sucede en la defensa que asume ante el abuso físico de un hacendado sobre los pongos, que observa sin poder contener su furia y expresar sus sentimientos; extremo que denota alta sensibilidad social, tal vez por haber conocido poco antes la obra de denuncia de Bartolomé de las Casas en torno a los excesos de colonos españoles en relación a los nativos.
Bajo la forma dialogada con un sobrino, doña Juana desglosa recuerdos de su vida, entre ellos respecto al origen de Juan Huallparrimachi y su contribución a la gesta emancipadora, la pesadilla que vivió junto a sus hijos que le robó la lucha armada al transitar por abruptos caminos y, finalmente, su amor por Manuel Ascencio Padilla.
A modo de anécdota apuntaré que don Joaquín Gantier vivía apasionado por la vida y obra de doña Juana Azurduy y, en su condición de custodio de la Casa de la Libertad en los años sesenta del pasado siglo, en Sucre arengaba ante nutrida concurrencia respecto a la insigne guerrillera de la independencia.
En lo personal me hubiese agradado que la investigación de Sisinia Anze Terán, muy valiosa por cierto, tocara con mayor detenimiento la última época de la existencia de doña Juana, ya en tiempos de la joven república, que según se conoce fue dura y de muchas limitaciones materiales.
En suma, en los fastos históricos Juana de Arco y su admiradora incondicional, Juana de América, ocupan lugar preferente en calidad de defensoras de la libertad y justicia, enunciados supremos en los ciclos de vida de la humanidad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS