La superluna de marzo
La Luna en su movimiento de rotación alrededor de la Tierra, hay un momento cada mes en el cual la Luna se encuentra a la distancia más próxima posible con respecto a la Tierra. Ese momento es conocido como “perigeo” y cuando se encuentra más alejado se llama “apogeo”, esto debido a...



La Luna en su movimiento de rotación alrededor de la Tierra, hay un momento cada mes en el cual la Luna se encuentra a la distancia más próxima posible con respecto a la Tierra. Ese momento es conocido como “perigeo” y cuando se encuentra más alejado se llama “apogeo”, esto debido a que la órbita de la Luna alrededor de la tierra no es circular, sino elíptica, de tal manera que se tiene dos puntos, uno más cercano y otro más alejado.
Aunque pueda parecer algo muy excepcional, en realidad no lo es “Las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, por lo que no es algo infrecuente. Aunque superluna no es un término científico, sino que procede de la astrología y la astronomía se refiere a ese fenómeno como “Luna de perigeo”, pero se acepta la definición de la astrología, es decir: cualquier Luna llena que se encuentre dentro de los 361.885 Km (o menos) de nuestro planeta, medida desde los centros de la Luna y la Tierra puedan llamarse superluna.
Las próximas superlunas en éste año serán: el 9 de marzo cuando la distancia entre la Tierra y la Luna será de 357.404 kilómetros, el 8 de abril será de 357.035 kilómetros y el 7 de mayo de 361.187 kilómetros.
La Superluna es un fenómeno óptico, ya que un observador la percibe con un tamaño superior al real. En consecuencia, la aparición de una Superluna tiene dos motivos: uno físico y el otro relacionado con la percepción visual. Desde el punto de vista del movimiento, la Luna gira sobre sí misma y al mismo tiempo alrededor de la Tierra en un desplazamiento que presenta una forma de órbita elíptica. Sin embargo, el centro de dicha órbita no es igual al centro de la Tierra y en consecuencia, la distancia de la Luna y la Tierra no es constante. Este aspecto del movimiento lunar, determina nuestra percepción óptica en el momento en el que coincide el perigeo y la Luna llena.
Teóricamente durante una superluna, el diámetro de la Luna puede aumentar hasta en un 14% y su brillo aproximadamente un 30%. Estos cambios son difíciles de percibir a simple vista desde nuestras casas para comprobar si lo del superlativo se ajusta a la realidad, durante alguna de las entre tres y cinco superlunas del año
Aunque pueda parecer algo muy excepcional, en realidad no lo es “Las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, por lo que no es algo infrecuente. Aunque superluna no es un término científico, sino que procede de la astrología y la astronomía se refiere a ese fenómeno como “Luna de perigeo”, pero se acepta la definición de la astrología, es decir: cualquier Luna llena que se encuentre dentro de los 361.885 Km (o menos) de nuestro planeta, medida desde los centros de la Luna y la Tierra puedan llamarse superluna.
Las próximas superlunas en éste año serán: el 9 de marzo cuando la distancia entre la Tierra y la Luna será de 357.404 kilómetros, el 8 de abril será de 357.035 kilómetros y el 7 de mayo de 361.187 kilómetros.
La Superluna es un fenómeno óptico, ya que un observador la percibe con un tamaño superior al real. En consecuencia, la aparición de una Superluna tiene dos motivos: uno físico y el otro relacionado con la percepción visual. Desde el punto de vista del movimiento, la Luna gira sobre sí misma y al mismo tiempo alrededor de la Tierra en un desplazamiento que presenta una forma de órbita elíptica. Sin embargo, el centro de dicha órbita no es igual al centro de la Tierra y en consecuencia, la distancia de la Luna y la Tierra no es constante. Este aspecto del movimiento lunar, determina nuestra percepción óptica en el momento en el que coincide el perigeo y la Luna llena.
Teóricamente durante una superluna, el diámetro de la Luna puede aumentar hasta en un 14% y su brillo aproximadamente un 30%. Estos cambios son difíciles de percibir a simple vista desde nuestras casas para comprobar si lo del superlativo se ajusta a la realidad, durante alguna de las entre tres y cinco superlunas del año