• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Lampalagua Escarmentada El mar de Esmeralda

¿Sabían niños que, al sud de Bolivia hay un mar de esmeraldas donde la mirada no alcanza la otra orilla?... Claro que no es un mar de agua salitrosa sino es un mar de inmensas pampas verdes y praderas llenas de pastizales donde por ho.. ho..ras y ho.. .ras cientos de vacunos pastan...

Cántaro
  • Nilda Castrillo de Varas
  • 23/02/2020 00:00
La Lampalagua Escarmentada El mar de Esmeralda
La-union-hace-la-fuerza
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
¿Sabían niños que, al sud de Bolivia hay un mar de esmeraldas donde la mirada no alcanza la otra orilla?... Claro que no es un mar de agua
salitrosa sino es un mar de inmensas pampas verdes y praderas llenas de pastizales donde por ho.. ho..ras y ho.. .ras cientos de vacunos pastan religiosamente sin levantar la cabeza. Viven en esos tupidos montes cuadrúpedos rumiantes y pájaros exóticos de todas las especies.
En las noches espeluzna el rugido del jaguar el silbido de las serpientes venenosas y el grito de las aves nocturnas.
En esas lujuriosas y esmeraldinas llanuras habitan también los suris, aves zancudas primo-hermanas de los ñandús gigantes.
Es de los suris que quiero narrarles una historia, transportémonos pues; a esas bellas y desconocidas regiones de nuestra patria. Montemos en el tronco gigante de nuestra imaginación, cerremos los ojos y... a vivir la historia:

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534432"]

“Cierta vez... una pareja de suris cuidaban doce enormes huevos puestos en medio del bobedal (1), cuasi enterrados en la tierra. Dos de ellos se calentaban en el sol de fuego de esas playas a objeto de que pudran y sirvan como primer alimento de los polluelos, a pocos metros corría el gran rio “ITAU” (2) temible en el verano por el aumento de su caudal.
Al cabo de algunas semanas reventaron los enormes huevos y salieron de ellos los polluelos, atontaditos caían de cabeza o se quedaban como sentados equilibrándose.
Nervioso el flamante “papá” graznaba llamando a su compañera la que paseaba tranquila y confiada ya que, por tradición papá suri es el que custodia los huevos y su transformación mientras que mamá suri engorda en libertad para cuidar a los polluelos una vez nacidos.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534428"]

Al escuchar el llamado insistente de su compañero corre pesadamente a grandes zancadas y su sorpresa no tuvo límites al ver a sus polluelos acabados de nacer tiritando de frió entonces, instintivamente abrió sus alas como brazos amorosos y en un santiamén los pequeños se apretaban en su regazo.

La lampalagua terror del bosque
Aparentemente todo estaba en paz, sin embargo... “Papá Suri” ante el desusado movimiento de los animales grandes y pequeños del alto bosque se decía:
¿Qué es lo que sucede? -
Asombrado veía pasar como exhalación a corzuelas, charatas, zorros, una manada de cerdos salvajes y muchos más.
Saldré a hacer una inspección ocular - murmuró angustiado y en puntas de patas sale del nido... mas pronto quedó paralizado de terror, allá... a orillas del gran rio la temible “LAMPALAGUA” (3) roncaba, era tan gran... de, tan gran... de, de tamaño y grosor descomunal de color negro grisáceo por lo que, fácilmente se mimetizaba con el medio ambiente, cuasi no se la notaba, parecía un tronco emergiendo de las aguas.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534433"]

¿Cómo salvo a mis pichones?
El pobre suri daba pico con pico, no era para menos pues; la lampalagua es una víbora astuta y ladina, espera pacientemente a sus presas las que entran al agua a beber y refrescarse y en ese momento raudamente se dirige a ellas y las paraliza por la sorpresa, las envuelve y tritura con la fuerza descomunal de sus anillos, dicen que devora vacas, terneros, y de un bocado huevos y polluelos de suri.
¿Cómo salvo a mis pichones? - déciase Papá Suri
Pronto despertará hambrienta y se pondrá al asecho de alguna presa.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534434"]

LA COMUNIDAD DEL BOSQUE
¿Cómo salvo a mis pichones? -
repetía el ave zancuda, de pronto se hizo la luz en su pequeño cerebro y comenzó a graznar angustiosamente pidiendo ayuda a los habitantes del bosque los que no se hicieron esperar. Era increíble ver como animales feroces que se temían mutuamente acudían junto a los más pequeños respondiendo al llamado del suri. Los árboles estaban cuajados de pájaros, monos, jaguares, zorros, hormigas, ardillas... y muchísimos más.
Papá suri les explicó, sus temores y todos quedaron callados pensativos... no tardó en escucharse la voz del águila real que dijo:
Hermanos, es hora de que hallemos la forma de salvar a los pichones pues; la “UNION HACE LA FUERZA”.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534430"]

La unión hace la fuerza
Lo vemos muy difícil - dijeron los maticos.
-Yo creo que la solución es ponerlos sobre la espalda de las tortugas gigantes y evacuar este bosque - acota el pájaro de fuego inundando el paraje de llamaradas de luz.
Esa no es la solución - interviene sabiamente la tortuga gigante
En todas partes encontraremos nuevos peligros -
Se notaba gran desánimo en todo el ambiente y un silencio temeroso comenzó a sentirse... más... los papagayos, loros, tucanes y cotorras rompieron la quietud con su jerigonza repitiendo sin cesar “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”, “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”... fue un sacudón para todos, reaccionando nuevamente comenzaron a dar una lluvia de ideas.
Yo creo que debemos cavar un túnel - dijo un topo - y ocultar allí a los polluelos -
Eso no sería lo mejor opina la lechuza - ya que no podrían vivir ocultos siempre.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534431"]

Las guerras pasaron de moda
Declarémosle la guerra - dice la valiente chejua Reyna - ¡lucharemos! ¡ofrezco mil aguijones! -
Perdón amiga mía - dijo la zorra sonriendo astutamente - las guerras ya pasaron de moda - dándose vuelta hacia donde las cotorras hacían un ruido infernal repitió una y otra vez “MAS VALE MAÑA QUE FUERZA”... ¡los cascarones varios, los cascarones son la solución!.
¡Claro! ¡cómo no se nos ocurrió antes? - contesta comprensiva la hormiga chacrera.
¡Si!... debemos darle un escarmiento - exclamaron a coro los habitantes del bosque y se acercaron rodeando a la zorra, para que explique su idea, después de escucharla atentamente y como grandes estrategas comenzaron a planificar la batalla...
Bis...bis... bis...-
Los loros y los demás pájaros habladores constituidos en dos bandos y haciendo esfuerzos vanos para escuchar repiten de memoria
Bis... bis... bis... bis... bis...
¡Por fin! - cuando la noche cubría el bosque se pusieron manos a la obra. Las luciérnagas y pita- pitas iban por delante alumbrando con sus faroles parecían estrellitas saltando de árbol en árbol y salpicando chispitas por doquier.

Trabajo silencioso
Era un silencioso ir y venir del bosque a los cascarones, de los cascarones al bosque y cuando ya clareaba el día los pequeños horneros terminaron la obra, tapando los cascarones con pajitas y lodo.
- Ahora todos a ponernos a salvo - gritan los monos, columpiándose de las lianas naturales que colgaban de los altísimos árboles.
No lejos de allí la familia suri las cabezas metidas dentro de hoyos cavados en la arena, se creían fuera de peligro.
Mas... pronto la víbora gigante adentrándose sigilosa en las playas buscaba... husmeaba... la presa para su alimento.
¡Qué alegría la suya al descubrir los blancos huevos!
¡Oh! huevitos de suri para mi desayuno - decía golosa tanteándolos con la cabeza.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534435"]

La golosa lampalagua
- ¡Están llenitos los pichones... tiernitos...! -
se le hacía agua la boca. Después de dar una vuelta a su alrededor abre la enorme boca y ¡Zas! los va engullendo uno por uno. ¡Que atracón de huevos rellenos! el peso de su panza no le permitía reptar y allí se quedó quieteci...ta.
Desde encima, detrás o dentro de los árboles la comunidad del bosque observaba y esperaba con cierto temor ya que si la treta no daba resultado los pichones serían devorados pero... en el momento menos esperado se escuchó” un silbido espeluznante y la inmensa lampalagua dio un salto tan alto perdiéndose entre las nubes para salir de ellas vomitando humo y espuma y caer pesadamente a tierra.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534429"]

Paz en el bosque
¡Oh! - decían consternadas las corzuelas
Se tragó las nubes y las estrellas -
La lampalagua parecía un dragón mitológico (4) emitiendo espeluznantes silbidos, dando saltos mortales y vomitando fuego por la boca.
¡Horror su aliento quema el verdor! - trinaron al unísono los pajarillos volando lo más lejos posible.
Así durante horas... y horas se retorcía, saltaba, se envolvía en sí misma y ya entrada la tarde se la vio panza arriba desaparecer en el rio. Volvió a reinar la paz en los bosques y praderas, la historia fue transmitida de árbol en árbol de piedra en piedra y los papagayos contaron que habían llenado los cascarones con los picantísimos ajíes silvestres.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534436"]

La lampalagua terror del bosque
Cobinchos, aribibis, gusanitos y otros ajíes más fuertes. Fue por eso que la malvada ardía entera.
Cuando se creían a salvo y después de muchas estaciones repentinamente se escuchó un silbido estremecedor que rompiendo la armonía trisaba la paz del bosque.
El viento llevó el grito tembloroso ¡lam... pa... la... gua... lampalagua!, pero para sorpresa de todos ella, les dijo silbando:
¡No me teman... no me teman! ¡la carne me repugna... sobre todo los huevos de suri... ahora soy vegetariana.... Soy ve., ge... ta... ria... na... - y el eco repetía - soy ve... ge... ta... ria... na...a ...a.... a.... -
Ni cortos ni perezosos los monos quisieron comprobarlo le tiraron sandias, plátanos, cocos, que ella engullía satisfecha.
Dicen que se convirtió en la guardiana del bosque y que, cuando algún peligro asechaba, ella los alertaba con sus estridentes silbidos.
La calma volvió pero... los tucanes, papagayos, loros, cotorras, siguen formando bandos y repitiendo como disco rayado-
“LA UNION HACE LA FUERZA”.... “MAS VALE MAÑA QUE FUERZA”- un juego de palabras que el eco repetía hasta los confines del bosque.
Así es como la paz volvió, este cuento terminó y ahora a dormir niñitos como angelitos.
FIN

[gallery type="slideshow" size="full" ids="534427"]

OBERTURA
La (Profesora y Directora ejemplar Sra. NILDA CASTRILLO DE VARAS quien siempre nos sorprendió por su gran creatividad e ideas renovadoras llegando al corazón de grandes y pequeños “LA LAMPALAGUA ESCARMENTADA’’ es un bello cuento inspirado en la ecología, nos describe a los animales y plantas exóticas y nos lleva a soñar con ellas.
En este cuento nos muestra como los animales se unen para cuidarse del peligro recordándonos que “LA UNIÓN HACE LA FUERZA” así juntos le dan un escarmiento a la temible lampalagua.
(Prof. Petty Rívero de Ortíz
ESPECIALIZADA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS